Janine Áñez, su juez natural y el sentido común

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 13/11/2023

Cuán mal estará nuestro sistema de administración de justicia que cuando dos tribunales (uno de El Alto y otro de Sacaba) emitieron sendas resoluciones declarándose —acertadamente— incompetentes para juzgar a la expresidenta Janine Áñez en la vía ordinaria, casi todos han sospechado de algo malo, incluso muchos sin molestarse siquiera en leer y peor entender ambas resoluciones.

Si lo hubieran hecho lejos de los apasionamientos partidarios o de sin mala leche y con algún sentido jurídico constitucional, probablemente hubieran tenido que reconocer —más allá de lo bien o mal que pueda caernos la expresidenta y su gestión que no fue de las mejores— que ambos fallos están muy bien fundamentados en derecho procesal y constitucional, jurisprudencia y doctrina, incluso alguno hace control de convencionalidad y otro recurre a la jurisprudencia histórica (García Meza, etc.), además, por supuesto, de los hechos relevantes sobre el caso concreto. Cumplen entonces las exigencias legales, nos guste o no lo que resolvieron.

Y es que, aunque ni la Constitución Política del Estado (CPE) ni dos leyes de desarrollo de esa temática han sido —para varios entre los que me incluyo— suficientemente claros para determinar si los expresidentes merecen el denominado “juicio de responsabilidades”, lo que genera ciertamente una duda acerca de la norma aplicable, resulta harto elemental que la propia Constitución mediante su artículo 116. I franquea la fórmula que resuelve ese problema: “Durante el proceso, en caso de duda sobre la norma aplicable, regirá la más favorable al imputado o procesado”, ordena, con la fuerza que le otorga su artículo 410, por la que todos (personas, instituciones y órganos) estamos sometidas a ella.

De ahí que asombre aún más que el Ministerio Público, que es el principal garante de la legalidad en el país, le haya metido no más aplicando la “doctrina Morales” presentando y hasta porfiando con llevar sus procesos ante un juez que manifiestamente no era el natural para la expresidenta. Que ella haya presidenta de facto  o no es algo que también debería dilucidarse en juicio, pero precisamente ante jueces independientes, predeterminados por la ley y por tanto competentes: sus jueces naturales.

Esa porfía es tan pero tan absurda que, si realmente la Fiscalía es la abogada de las víctimas de Sacaba y Senkata, les está haciendo un flaco favor generando de esa manera la nulidad del proceso. Nulidad que, de no declararse internamente, es probable que lo sea ante instancias internacionales. Se están, entonces, baleando sus pies.

Pero dejando de lado lo estrictamente jurídico constitucional y convencional, hasta por sentido común —el menos común de los sentidos— acaece que la solución para que la expresidenta sea juzgada en juicio de responsabilidades, como hasta el tirano de García Meza lo fue (con distinta legislación), es la más adecuada en términos de razonabilidad. Que se esclarezca lo que realmente sucedió y si ello tiene relevancia criminal, es lo que todos queremos, empezando, por supuesto, por las víctimas, sus acusadores y hasta por la propia expresidenta.

Si eso es así, es obvio que también a todos nos interesa que el procedimiento que se realice para esos fines cumpla con el debido proceso que entre otras garantías comprende al juez natural, pues esa es la única manera de que lo que se resuelva —inocencia o culpabilidad, además del qué, donde, cómo, cuando, para qué y por qué— tenga legitimidad, y luego no sea revertido ante tribunales internacionales (por ejemplo el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas o el mismo Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos) que ya han puesto su lupa sobre los procesos.. 

Entonces, si eso es lo que realmente se desea, es decir que se haga justicia esclareciendo los hechos, excluyendo los intereses de quienes buscan sólo show, venganza u otras cosas peores, hasta por sentido común nos conviene a todos que la exmandataria sea juzgada mediante el debido proceso que, entre otras garantías, incluye el juez natural, y no a través de una suerte de ordalía medieval en la que la condena esté predeterminada y el procedimiento es sólo un burdo trámite para cumplir las órdenes de algún autócrata o de varios.

¿O será que se aplica no más aquello del viejo Carrara? que deliciosamente dijo: “Cuando la política entra por la puerta de los tribunales, la justicia sale disparada por la ventana”.

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

25/03/2024
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (...
18/03/2024
Producto de su visita in loco del año pasado, es decir, en cancha (futbolísticamente hablando), la CIDH ha publicado su informe “Cohesión Social: el desafío...
11/03/2024
Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes. Al momento que la...
04/03/2024
Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión, admitir errores y proponer una...
El juicio oral en contra de los presuntos encubridores de los vejámenes del sacerdote jesuita, Alfonso Pedrajas (alias Pica) ya fallecido, está fijado para...

El retorno al poder  en Estados Unidos (EEUU) por parte de  Donald Trump como presidente está causando inquietud en América Latina, principalmente por sus...
El nuevo hospital de segundo nivel de Tiquipaya, que se construye en el lado sur del municipio, tiene un 4 por ciento de avance  físico y apunta a ser una...
Tras la exhortación que lanzó el presidente del TSE para realizar un encuentro nacional con miras a los comicios de 2025, la viceministra de Comunicación,...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para los retos de la temporada 2025, esto a...

Actualidad
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...

Deportes
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...