El fuego robado

Columna
Publicado el 16/11/2023

“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el momento que, de una u otra manera, el fuego apareció, este no quiso ser compartido y fue “patentado”, a veces por avaricia y egoísmo, y otras por la desconfianza del uso que el ser humano le daría. Sin embargo, se relata también, que no faltó quien se diera la tarea de robarlo.

Según un cuento guaraní, los señores Ucha eran los dueños del fuego que no querían compartir con nadie, fue el señor sapo que ayudó a robar una brasa para dársela a los demás habitantes. La versión náhuatl cuenta que fue el tlacuache quien se sacrificó para ayudar a robar el fuego. Y la mitología griega que cuenta que Prometeo robó el fuego a los dioses del Olimpo, y se dio a la humanidad para que domine la naturaleza y se destaque respecto de otras especies.

Cual haya sido su origen, lo cierto que es la domesticación del fuego, se dio hace ya 300.000 años y marcó un hito para la humanidad, pues nos dio ventajas sobre el resto de las especies. Posibilitó la cocción de los alimentos para ingerirlos, sirvió para la defensa de los animales depredadores, posibilitó no pasar frío e iluminar las temidas noches. Ya sea por el frote de la madera o golpeando entre sí las rocas hasta que produjesen una chispa, el Homo sapiens  logró encender la llama. Con este descubrimiento el ser humano ganó independencia sobre la naturaleza, y pasó a dominar su propio destino y el de las demás especies.

Ese bien y recurso tan preciado, combinado con el envilecimiento y la codicia ha desembocado en el uso indiscriminado que está produciendo que la naturaleza arda. En el mes de octubre más de 100.000 focos de calor se han registrado en todo el país. Los departamentos más afectados han sido Beni, Santa Cruz y La Paz. Los incendios han alcanzado áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. Las llamas se deslizan y propagan por doquier, y amenazan con el desabastecimiento de agua por el riesgo que corren las fuentes. Se clama la declaratoria de desastre nacional.

La deforestación en la selva amazónica se duplicó en los últimos años. Científicos sostienen que este ecosistema está cerca del punto de no retorno hacia su devastación. Todo parece señalar que un karma maligno persigue a la Amazonía y su exuberancia. Hace cuatro años vivimos una catástrofe ambiental, pues uno de los incendios más feroces y trágicos de nuestra historia arrasó con casi seis millones de hectáreas. Ecosistemas exterminados, animales huyendo, comunidades enteras afectadas.  Hoy las condiciones no son tan distintas, en octubre las ciudades de Santa Cruz y La Paz suspendieron clases y algunas actividades por el grado de contaminación ocasionado por el humo. Ni imaginar la situación que le toca afrontar a la población indígena y la que vive cerca de las áreas devastadas: hábitat contaminado, fuentes de agua envenenadas, flora y fauna arrasadas, la ceniza y el humo que afectan pulmones y ojos, enfermedades que atacan a niños y adultos. Un panorama gris por el humo y desolador por todo lo que implica para la gente y sus condiciones de vida.

El fuego ya no sólo se usa para subsistir, sino se ha convertido en un medio para destruir rápidamente los bosques con la finalidad de expandir la frontera agrícola para producir caña de azúcar, soya, sorgo, palma africana, aumentar los cultivos de coca, aumentar ganado para poder exportar carne a la China. Si bien estas actividades generar algunos recursos a corto plazo, con el tiempo el perjuicio ecológico y social será irremediable.

Tenían razón los dioses y quienes no quisieron que el fuego llegue a manos del ser humano. Queda en entredicho que su descubrimiento haya influido en el desarrollo de la inteligencia de nuestra especie porque ¿qué ser inteligente atenta contra su propio hábitat y el de los demás?

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

16/11/2023
“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el...
02/11/2023
“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:...
05/10/2023
“Mi delito es ser indio”, es una de las frases que reiteradamente emitió el expresidente Evo Morales. Y así lleva por título el libro que presentamos en...
21/09/2023

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
16/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
16/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
16/11/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/11/2023
En Portada
En un informe técnico, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló que el abastecimiento de combustible (diésel y gasolina) al país está en una...
La Fiscalía General del Estado (FGE) ahora presiona para que la expresidenta Jeanine Áñez no acceda a un caso de corte y se mantenga procesada en la justicia...

“Necesitamos ayuda en San José de Uchupiamonas. Hay cuatro puntos de fuego y solos no podemos apagar porque el viento está a su favor”, es el clamor de Miriam...
El diputado Héctor Arce Rodríguez (MAS-radical) presenta una nueva denuncia contra el Gobierno: prebendalismo y uso indebido de influencias. Dio a conocer que...
Un nuevo enfrentamiento entre vecinos y funcionarios de Tiquipaya y Colcapirhua dejó ayer como saldo tres personas heridas, tres arrestadas, daños en una...
Los representantes de las comunidades campesinas e indígenas del Parque Nacional Tunari se movilizaron ayer en contra del cambio del director del Sernap en...

Actualidad
“Necesitamos ayuda en San José de Uchupiamonas. Hay cuatro puntos de fuego y solos no podemos apagar porque el viento...
Un nuevo enfrentamiento entre vecinos y funcionarios de Tiquipaya y Colcapirhua dejó ayer como saldo tres personas...
Tras que un juzgado determinara detención domiciliaria sin salida laboral para el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván...
Los representantes de las comunidades campesinas e indígenas del Parque Nacional Tunari se movilizaron ayer en contra...

Deportes
Llegó el día. Bolivia afrontará esta tarde (16:00) un encuentro bisagra en busca de enderezar el camino en las...
Argentina, campeón del mundo, con ciento por ciento de aprovechamiento en las eliminatorias, una portería imbatible y...
El estratega Mauricio Soria regresó a su casa. A 40 años de su debut como futbolista en 1983, desde ayer se puso el...
El portero de Wilstermann Arnaldo Giménez se sinceró ayer ante la opinión pública y reveló que el plantel pone todo de...

Tendencias
Los equipos Artemis y TechArt conquistaron el torneo H20 Hero que organizó la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) con...
El Gobierno mexicano ha revelado este miércoles dos contratos con la empresa de satélites Starlink, del magnate Elon...
El proyecto es ambicioso y requiere un tiempo largo. Cochabamba, a través de la Secretaría de Ciudad Digital y Gobierno...
La ciudad de El Alto se ha caracterizado en los últimos años por la impresionante estructura de los denominados ‘Cholet...

Doble Click
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo de Cochabamba realizó ayer una presentación...
La banda cochabambina As Remains está en el umbral de presentar su segundo álbum, llamado “A todos mis miedos”.
Los declararon muertos durante el auge del reguetón, pero los rockeros de siempre como A.N.I.M.A.L, Andrés Calamaro,...
La primera edición de los Latin Grammy que se celebran fuera de Estados Unidos en sus 24 años de historia apuran los...