Dr. David Jekyll y Sr. Hyde Choquehuanca

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/11/2023

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes (Huarina, La Paz, 1961) es el mejor representante del doble discurso que defienden el Movimiento al Socialismo (MAS) y grupos autodenominados “pachamamistas” desde hace 40 años. Palabras transformadas en acciones desde enero de 2006 cuando asumieron el control del gobierno central, después de participar en elecciones democráticas liberales. Acciones que han hundido a la patria en humo y sequía.

Choquehuanca, con un bolo de coca en la boca, junto con el presidente Luis Arce y el ministro Edgar Montaño, dan la bienvenida a los turistas en gigantografías que cercan el aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz. En vez de imágenes de la belleza de la naturaleza diversa, el visitante se encuentra con este trío rompiendo una vasija. ¿Representan a Bolivia? ¿Qué pasará cuando cambien al ministro agitador de turbas? ¿Es Choquehuanca el rostro de los originarios de estos territorios?

David Jekyll, el antiguo dirigente sindical habla de la Madre Tierra, del respeto a la diferencia, de la obediencia a las bases. Conmueve a guardianes de ONG, a religiosos antropólogos, a mujeres sensibles, a la prensa argentina. Se presenta amable y conciliador.

En las últimas semanas, seguramente con fondos públicos, está en campaña en varias radios urbanas. Convoca con voz grave a la unidad, a las bases, “sin ellas no somos nada”. En su último mensaje al país repitió sus líneas de otros momentos: reconciliación, respeto, unidad.

David estudió en una escuela rural la primaria y la secundaria. Como muchos jóvenes campesinos no logró vencer ni el primer año en la Normal Simón Bolívar. En cambio, consiguió ser dirigente estudiantil y desde hace 40 años se dedica a la política. Aunque no tiene títulos de pregrado, consiguió apuntarse en diplomados. También recibió formación en Cuba y liderizó un programa de una ONG, cuyos colegas obtuvieron puestos públicos a su lado.

Transforma su nombre de origen bíblico en aimara “Llawi Chuquiwanka Sispiris”, aunque es difícil encontrar sustento de ese giro. Mandó cambiar las manecillas del reloj del Palacio Legislativo, como un signo snob más que científico y sin aparente relación con el “vivir bien”.

Aunque fue ministro de Relaciones Exteriores durante varios años, no era el responsable de la política exterior. Parecía el típico florero de adorno. En 2011, pudo ayudar a los indígenas de tierras bajas que defendían el bosque y el pulmón de Bolivia, pero se volvió Sr. Hyde y sirvió para la trampa represiva en Chaparina.

En la ciudad habla del Vivir Bien; en sus múltiples giras por el campo alienta el odio. No conozco un seguimiento a todos sus paseos financiados por la Vicepresidencia. Cuando algún periodista o algún asistente reproduce sus palabras, él intenta justificarse. Por ejemplo, cuando insiste que el estudio no es importante o cuando afirma que los citadinos son flojos y no se cortan ni el cabello.

En entrevistas, bajo la personalidad de Jekyll habla constantemente de la Madre Tierra. Cuando asoma su doble de Hyde no hace nada para frenar las políticas de Estado de Evo Morales y de Luis Arce/Edmundo Novillo para incendiar la floresta. Es corresponsable de las normas aprobadas para alentar que avasalladores quemen pastos y montes para traficar con la tierra.

En la Vicepresidencia funciona una Unidad para la Defensa de la Madre Tierra, sin que se sepa qué hace o cómo sus actividades contrastan con los beneficios que se dan a los señores feudales del oro para que avasallen áreas protegidas.

El Sr. Choquehuanca Hyde no se interesa por mantener una presencia respetuosa cuando preside la Asambla Plurinacional. Hosco, silencioso, sin argumentos, observa escondido en una chamarra oscura, como si estuviese en una terminal de buses.

En torno a su figura se ha tratado de crear el mito de que los indígenas llegaron al poder. Los hechos demuestran que Choquehuanca está lejos de representar la cosmovisión armoniosa y amable de los nativos, sobre todo la personalidad de los de tierras bajas.

Su ignorancia en varios asuntos se esconde con el discurso del racismo, pretexto que usan muchos para disimular desaciertos. El año pasado publicó un libro sobre la “Geopolítica del Vivir Bien”, donde firma con la personalidad de Jekyll describiendo un hermoso mundo. En las recepciones, el Sr. Hyde obliga a los diplomáticos a escucharlo cantar.

En las próximas elecciones, los bolivianos no podemos elegir a líderes con doble personalidad. El país necesita representantes de la totalidad del territorio, que puedan sentirse tranquilos en un campamento minero o en una cena ejecutiva, que disfruten del calor sin disfraces. Basta de puñaladas traperas escondidas en cofres de espejos rotos.

Columnas de LUPE CAJÍAS

17/11/2023
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes (Huarina, La Paz, 1961) es el mejor representante del doble discurso que...
10/11/2023
Esta semana, los bolivianos contemplaron resignados la celebración del No Estado en todo su esplendor. El festejo tuvo las luces de los incendios provocados...
03/11/2023
La reacción del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra el ataque de Hamas a civiles judíos ha superado todo límite. Las organizaciones internacionales de...
27/10/2023
Una de las imágenes más grotescas de la huida de Evo Morales, en noviembre de 2019, fue su escondite bajo una carpita lila, acostado sobre una frazada...
20/10/2023
Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
17/11/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
17/11/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/11/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
16/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
16/11/2023
En Portada
Los pobladores de las comunidades indígenas Tacana de Tres Hermanos y Altamarani, ubicadas en el municipio de San Buenaventura, de La Paz, fueron evacuadas...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La acusación del caso A Ultranza PY expone que la empresa denominada “Mastian Productions”,  fue creada por Sebastian Marset por medio de  José Alberto Insfran...
 La Fiscalía realiza las investigaciones correspondientes y se esperan requerimientos a la unidad militar donde prestaba sus servicios.   
Bolivia venció esta tarde a Perú por 2 goles a 0 en el estadio Hernando Siles y logró su primera victoria en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Canadá-...
"Lamento que cuando se agotan ideas políticas, intente atacar en este caso a la familia o la vida familiar de Evo", dijo el senador.

Actualidad
Los incendios forestales ocurridos en los últimos meses en Bolivia mataron a más mamíferos que en el siniestro que...
Tras los recientes enfrentamientos entre vecinos de Colcapirhua y Tiquipaya, la Gobernación convocó nuevamente a los...
Entre julio y septiembre de 2023, el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de Unitas registró en Bolivia...
El segundo bombardeo de nubes llevado a cabo en los municipios de Mizque, Vacas y Anzaldo provocó lluvias dispersas,...

Deportes
En el día de la despedida de Marcelo Martins, Bolivia celebró su primera victoria en el proceso eliminatorio al Mundial...
El seleccionado argentino, vigente campeón mundial, perdió su primer partido desde la conquista en Catar 2022, al caer...
Luis Manuel Díaz, padre del delantero Luis Díaz, celebró anoche con lágrimas y a rabiar los dos goles que anotó su hijo...
Venezuela no logró pasar el empate ayer, tras igualar 0-0 con Ecuador, en duelo de la quinta fecha de las...

Tendencias
En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta...
 La gastronomía oriental estará presente con la participación de los restaurantes más importantes de Cochabamba.
Los equipos Artemis y TechArt conquistaron el torneo H20 Hero que organizó la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) con...
El Gobierno mexicano ha revelado este miércoles dos contratos con la empresa de satélites Starlink, del magnate Elon...

Doble Click
El nuevo ciclo de conciertos que emprende el ensamble orquestal Anima Cantis comenzará con el recital “Ecos barrocos”,...
El doctor Alberto Liendo Romero y el periodista Julio Ríos Calderón presentaron el pasado martes, en Cochabamba, su...
“El secretario de su delirio” es la reciente producción literaria de la escritora inglesa-boliviana Alison Spedding...
Los hermanos mexicanos Mariana y Santiago Arriaga presentaron en el 49º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (...