Modernidad urbana y metropolización

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 18/11/2023

El proceso que ha seguido la conformación metropolitana en las ciudades exige la comprensión de las dinámicas territoriales que dieron paso a la consolidación de estos grandes espacios urbanos compactos y complejos, interconectados entre sí, y no necesariamente a partir de una planificación previa, sino emergentes de una alta y creciente concentración ciudadana, de un desarrollismo asumido de modelos heterónomos —subyacentes a normativas de habitabilidad impuestas— y resultado de la extensión de la gran ciudad y su vinculación física con otras adyacentes, alterando sus formas de vida tradicionales rurales a otras modernas urbanas.

El fenómeno metropolitano da cuenta de la ocupación de amplios territorios que han avanzado ocupando áreas periféricas de los tejidos urbanos o paralelas a las vías más importantes que vinculan con el centro de la metrópolis.

Un primer aspecto de la metropolización revela una concentración poblacional superior a un millón de habitantes, cuyas causas se atribuyen a la expulsión de pobladores de las áreas rurales debido a la crisis agrícola, la aglomeración demográfica en torno a una acentuada centralización de actividades y funciones socioeconómicas, la oferta urbana de mejores condiciones de habitabilidad y la insatisfacción de necesidades de personas en condición vulnerable. En todos los casos, el fenómeno determina una transformación con efectos sociales, económicos, políticos, culturales y especiales, y su aparición se impone sobre la estructura tradicional de la ciudad y una nueva forma de concebirla con características diferentes.

Un segundo aspecto del proceso de metropolización son los impactos relacionados con la calidad ambiental en las ciudades componentes, con fuerte demanda de requerimientos de infraestructura y servicios básicos.

Estas manifestaciones se pueden atribuir como respuesta a la consolidación de la ciudad moderna, sustentándose en dos aspectos estructurales: primero, el crecimiento demográfico y su alta concentración en el espacio; y segundo, la expansión ilimitada como demostración de garantía del territorio de contener el flujo poblacional.

La ciudad metropolitana representa el nuevo paradigma territorial capaz de modernizar la sociedad, y que el modelo de desarrollo planteado no puede ser cuestionado por los desaciertos de las ciudades como efecto de la convivencia social anterior. La modernidad representa la respuesta a los esfuerzos de políticas deliberadas por mejorar la noción de progreso, y la metrópoli es el efecto privilegiado en este sentido, fuertemente coadyuvado por la dimensión política y nociones urbanísticas, como parte de la programación de proyectos optimistas, en cuanto a edificaciones, infraestructura urbana, funcionalidad, morfología, y mobiliario, cuya falta de previsión y control permiten una política del hormigón armado.

Las ciudades metropolitanas congregan mayor cantidad de población en su territorio debido principalmente al desarrollo de actividades económicas que a su vez provocan cambios urbanos fundamentales e incrementan la conflictividad urbana. Por una parte, debido al aumento de la densidad en áreas privilegiadas, efecto de la edificación de viviendas multifamiliares en altura; y por otra, por la demanda constante de satisfacción de necesidades de una población creciente asentada en una periferia expandida, dispersa, parcelada y marginal, producto de la diferencia de los precios en el mercado de suelo y su relación estrecha con la insuficiencia de infraestructura básica de servicios y la falta de accesibilidad y conectividad con el transporte público y las comunicaciones.

Derivado de una planificación insuficiente, el fenómeno metropolitano revela severas transformaciones territoriales por la inconsistencia de modelos imperfectos, como efecto fundamental del crecimiento acelerado, desordenado. Las causas se asocian con las crisis sociales y climáticas, que a su vez responde a enormes flujos migratorios y un mercado de suelo desregulado que causa perturbaciones en las organizaciones urbanas y territoriales.

Aunque no se avanza satanizando el fenómeno de la metropolización, algo que no es coherente con el proceso es la ausencia de políticas públicas que permitan establecer un modelo de desarrollo efectivo de ocupación del territorio.

Las nuevas formas de habitar la ciudad y los nuevos modos de relacionarse con el territorio resultan de la presión social por mejorar las condiciones de vida a partir de las oportunidades que se supone que la ciudad debe ofrecer principalmente a los migrantes rurales como medios para superar deficiencias vinculadas con la salud, educación, residencia, empleo, y especialmente salir del automatismo y la desesperanza de lo rural. Así se fortalecen estas nuevas entidades territoriales, articulando a su vez una sociedad diversa con diferentes orígenes étnicos; variedad de culturas; distintas capacidades individuales y varias formas de las relaciones personales y afectivas.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...