La inocencia de Mesa en el “pacto”

Columna
Publicado el 19/11/2023

Dos formas bastante comunes se pueden observar, como estilos, al analizar la política. La primera, un poco menos común, es la perspectiva prescriptiva. En esta forma, prevalece el análisis en torno a como debe ser la política. También se la idealiza. Tal como soñó Platón, en La República, con el buen gobierno, el gobierno de los sabios y los filósofos. 

Por el otro lado está la perspectiva descriptiva que intenta, más bien, estudiar la política de manera objetiva, tal y como es, incluso más allá de lo ético y lo moral. El precursor de esta forma fue Maquiavelo. Él inaugura esta otra tradición, un poco más común, de estudiar la política a partir de la realidad objetiva y concreta.

Mi estilo estriba en esta segunda perspectiva. En mis artículos, por lo tanto, modestamente intento describir la cruda realidad del campo político. Descifrar la política implica, esencialmente, ver todas las maniobras y estrategias, en esa siempre intensa y visceral lucha por el poder.

Con esta breve introducción, permítanme describir, ahora, el pacto que suscribieron, en el senado de la Asamblea Legislativa, la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) —la fuerza política liderada por Carlos Mesa—, con la bancada del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS), liderada por Evo Morales. Este acuerdo, básicamente, viabilizo y posibilito la elección de Andrónico Rodríguez, caballo fundamental en el ajedrez político, como presidente del Senado. Con esto, en los hechos, se ha entregado a Evo Morales, la llave de la gobernabilidad y la estabilidad política. Le restituyeron un gran recurso de poder: el control del Senado.

Carlos Mesa, al justificar esta “agenda pactada”, menciona que “evistas y opositores comprometen un “camino común”, en torno a “una agenda legislativa para el país”. Desentrañando lo que podría haber en el fondo de este “pacto”, no se puede ocultar la enorme ingenuidad de CC y su líder, al otorgar a Morales el poder de esta instancia fundamental en la estabilidad política. Ese es el resultado de facto. La “agenda legislativa”, dicho sea de paso, es un “saludo a la bandera”.

Ahora bien, veamos qué es lo que aspira Evo Morales políticamente. Está claro que, por su enfermedad, no puede mantenerse mucho tiempo lejos del poder. Últimamente, se podría incluso decir, que está mucho más desesperado. En esa línea, él es el directo interesado en algo que inevitablemente, con el Senado en contra, podría suceder con el Gobierno de Arce: acortamiento de mandato y elecciones adelantadas. 

Si se observa bien, esa hipótesis de elecciones anticipadas, con la crisis económica que se viene, es enormemente favorable a la futura candidatura de Morales. La gente, como en Argentina, votará con el estómago, con el recuerdo de que en “tiempos de Morales”, se vivía bien. Sin considerar que, en el fondo, el origen de la crisis tiene que ver precisamente con el despilfarro y la orgía del excedente que generó la inédita bonanza económica que el país vivió de 2008 a 2014.

Pues bien, ante la ausencia de proyectos serios y liderazgos competitivos en el campo de la oposición, los bolivianos hoy nos debatimos entre dos alternativas de “mal menor”. ¿Cuál, de los futuros gobiernos, de Arce o Morales, sería para Bolivia el “mal menor”? ¿La dictadura de Evo o la dictadura de Arce? 

Preguntemos, entonces, a Mesa cuál de las dictaduras podría constituirse en el “mal menor”.

A juzgar por los hechos, todo deja entrever que, Mesa está muy de acuerdo en que, el “mal menor”, sería la dictadura de Morales, pues, en términos de resultados, están contribuyendo precisamente a las aspiraciones de Morales de retornar lo más pronto posible al poder.

Las interacciones en política siempre provienen de un balance de los resultados, en términos de costos y beneficios, que una decisión podría provocar. ¿Observaron ellos esto que están provocando, es decir un escenario favorable para el retorno al poder de Evo Morales? ¿Está aquello en sus cálculos? Quizá, por ingenuos y obtusos, esto que están provocando no está al alcance de su comprensión.

Lo que se puede observar hasta aquí es que hubo una enorme ingenuidad e inocencia al viabilizar la elección de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado. Ingenuidad al no calcular esos resultados y posibles escenarios. Inocencia, al mismo tiempo, al considerar que el ala evista cumpliría el “pacto”. Fueron. creo, en todo el sentido de la palabra, cruelmente embaucados.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

19/11/2023
Dos formas bastante comunes se pueden observar, como estilos, al analizar la política. La primera, un poco menos común, es la perspectiva prescriptiva. En...
12/11/2023
Desde el congreso de Lauca Ñ —punto de inflexión organizado a medida para que Evo Morales se constituya en el único dueño del Movimiento al Socialismo (MAS...
05/11/2023
Durante más de 14 años, en los tres periodos constitucionales, que gobernó Evo Morales, siempre uso el Órgano Judicial y otros poderes del Estado a su entero...
22/10/2023
En esta disputa que parece no tener retorno habíamos enfatizado que el cabildo del 17 de octubre iba a constituirse en un momento clave, en un hito, en la...
15/10/2023
Ciertamente, nuestro país, desde su fundación, no ha tenido una arraigada tradición democrática. Más bien, su historia ha estado plagada de golpes de Estado...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
19/11/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
19/11/2023
19/11/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/11/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
19/11/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/11/2023
En Portada
Sheynnis Palacios, de Nicaragua, se coronó esta noche como la nueva Miss Universo en la edición 72 del certamen de belleza que se llevó a cabo en El Salvador...
Las delegadas de latinoamericana ocuparon 8 cupos de las 20 semifinalistas que compiten por obtener la corona de Miss Universo, cuya gala final se celebra en...

La tarde de este sábado, las chipas que ocasionan los incendios se multiplicaron entre los árboles secos, generando una gran cantidad de humo y asfixiando a...
El Ministerio Público informó que, la mañana de este sábado, la bebé golpeada y abandonada por su madre en la zona de Lajastambo de la ciudad de Sucre, perdió...
Delegados de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina de Cochabamba se sumaron a la vigilia que alcaldes del Valle Alto realizan en puertas de la...
Morenana, tinkus, las ovejitas de Colomi, pujllay, chacarera, diablada, caporales, entre otras fraternidades muestran su talento coreográfico con fe y devoción...

Actualidad
El resultado del balotaje en Argentina plantea dos proyectos de país contrapuestos de los candidatos, Sergio Massa y...
 El hecho de que una niña de tan solo 12 años entre a una sala de parto implica un riesgo para su vida que se...
La represa de Misicuni, la más grande y moderna del país con nueve estaciones meteorológicas, dota al menos 5 millones...
En las calles, avenidas y carreteras del país, los siniestros viales generados por camiones de carga pesada alcanzaron...

Deportes
El equipo Bolivia se coronó como campeón del XXXIV Campeonato Mundial Junior de Ráquetbol, que finalizó ayer en Tarija...
Wilstermann recibirá esta tarde (17:30) a Guabirá, con la misión de comenzar a asegurar un cupo a un torneo...
Universitario de Vinto cayó ayer por 0-1 ante Real Tomayapo y salió de la zona de clasificación a un torneo...
El 4 de noviembre pasado, el club brasileño Fluminense asentó mucho más la hegemonía del balompié de este país en la...

Tendencias
Sam Altman fue despedido por la junta directiva de OpenAI en un movimiento sorpresa que tiene conmocionado al sector...
Al menos una decena de recursos fueron presentados este viernes ante el Tribunal Supremo de Nepal para desafiar la...
En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta...
 La gastronomía oriental estará presente con la participación de los restaurantes más importantes de Cochabamba.

Doble Click
“He abandonado los colores en mis cuadros para esta exposición”, dice Orlando Alandia al comenzar a mostrar los cuadros...
Los bolivianos son personas excepcionalmente adaptables. En un par de meses, un boliviano puede hacer, incluso, de la...
Cuando voy a Buenos Aires, me aparto de la agenda unos tres o cuatro días completos solo para ver libros.
Sheynnis Palacios, de Nicaragua, se coronó esta noche como la nueva Miss Universo en la edición 72 del certamen de...