Salir del paso

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/11/2023

Buen título el del libro de Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta sobre la lucha armada en Bolivia. Extensivo a un contexto donde se toma en cuenta cada vez menos la complejidad de la realidad, según Escohotado “interminable en el espacio, el tiempo, los detalles”. Los detalles, donde está el diablo como dice Régis Debray, citado en el libro, que no interesan a quienes “le meten nomás”, que sólo saben dónde quieren llegar y no desde dónde, ni el trecho entre el dicho y el hecho.

El eje principal de la obra son Guevara y su guerrilla. El resto, es resto. Leí pronto y sin pausa la primera parte. La segunda fue cuesta arriba por tantos datos, no siempre hilados con orden y concierto. Intitulada “Historia de tres ejércitos”, contiene antecedentes y entretelones cuya síntesis es que la aventura armada de Guevara fue anécdota en una red de mentiras e intereses de todo calibre, y las otras, menos que eso. Pruebas fehacientes del barro del que todos estamos hechos. El epílogo es coherente con la perspectiva de los autores y los hechos sustentados en datos de fuentes creíbles.

Recuerda el totalitarismo de Guevara, cuyo “hombre nuevo” es un descerebrado que anula hasta su instinto de conservación por el culto a la idea; un asceta medieval, pero a la mala: o eres o mueres. Destapa su falsa conciencia de dueño del mundo, otro Aguirre con la ira de Dios, creyéndose un rey en el desastre: “Bolivia se sacrificará en aras de que las condiciones para la revolución se creen en los países vecinos” (p. 106). Desnuda su incompetencia militar.

Revela la mezcla de religión y política como base de la psicopatía de Northdufter, jefe del grupo Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ), con idas y venidas, crisis existenciales, incoherencias y mesianismo declarados por él mismo: “Mi confesión de vida: voy a ser un guerrillero del presente. Voy a vencer a la injusticia, al odio (al desamor), a la nada, en definitiva, a la muerte” (p. 113). Vencer a la muerte matando. “Despertar a las 6:30 y dormir más allá de la medianoche, pensar en la propia muerte es un instrumento eficaz para mitigar el espíritu y no caer en consideraciones muy subjetivas” (p. 119). Hombre nuevo, masa. “No soy Cristo, pero no intento de algún modo convertirme en un fariseo. Ahora soy cristiano y marxista o, mejor dicho, alguien que, fascinado por Cristo y Marx, ha venido a América Latina para poder vivir la teología de la liberación y la política de liberación” (p. 120). Salvador condenado.

Desnuda a Felipe Quispe negador de Bolivia: “Jamás nos hemos fundido en ese crisol de la bolivianidad, sino que somos y seguiremos manteniéndonos con nuestra propia identidad histórica” (p. 123). Odiador y resentido: “Vendemos nuestro esfuerzo, sudor y dolor humano a un precio casi gratuito para que el patrón se vuelva más millonario y que viva zambullido sobre los dólares, feliz y contento en sus zonas residenciales, como Sopocachi, Obrajes, Miraflores, Calacoto, Achumani, fornicando con sus buenas hembras, llenos de lujo” (p. 123). Formado en Cuba —otro—, fue su comprador de armas frustrado (p. 126). Adoctrinado y colonizado: Unión de Naciones Socialistas del Qullasuyu “donde reine el colectivismo y el comunitarismo” (p. 124). Retrógrada.

Destaca personajes de reparto: Mario Monje y su carácter errático y contradictorio: “Lamento (…) no haber muerto con el Che” pero “siempre soñé vivir fuera de Bolivia” (pp. 108 – 109). El no matemático, violento en democracia, estudiante blancoide con visión “proletaria y comunitaria” (p. 135). Negador de sí mismo, reductor de la realidad a blanco y negro, cuya salvación va “de un gran movimiento social de búsqueda de la autodeterminación, del trabajo comunitario por encima o en contra de la explotación y la opresión” (p. 133).

Informa de la cercanía de Víctor Paz con el comunismo, su complicidad con Cuba para el tránsito de insurgentes a Perú por Bolivia en 1963 “con intercambio de favores” (p. 147). Destaca la dignidad de René Zavaleta y Líber Forti ante Castro, en testimonio de Elizabeth Burgos: “Debieron estar entre los únicos que le negaban algo a Fidel” (p. 166). Notable.

Repone al “trasvase” minero concebido como garantía de éxito militar por Debray recomendando Alto Beni como locación de la guerrilla, “porque allí había exmineros”.

Dibuja, sin profundizar, la sombra jesuítica sobre todo el recorrido de fierros y muerte.

Provoca profundizar en la vida personal de los jefes de las organizaciones armadas, la intervención cubana en América Latina desde 1959, los fracasos sucesivos de Guevara en el plano militar, el papel de Humberto Vacaflor en la cobertura de la guerrilla, las oscilaciones ideológicas y políticas de Juan José Torres, la benevolencia liberal de la Ley Blattman para los terroristas del EGTK, el antimarxismo de quienes desprecian la realidad y pretenden hacerla desde la teoría, con imposturas; en el colonialismo exudado por todos los poros de las aventuras guerrilleras.

Salir del paso aporta piezas importantes de un rompecabezas de armado interminable. Bien por sus autores.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

19/11/2023
Buen título el del libro de Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta sobre la lucha armada en Bolivia. Extensivo a un contexto donde se toma en cuenta cada vez...
12/11/2023
15/10/2023
08/10/2023
Narges Mohammadi es Premio Nobel de la Paz 2023. Gran noticia tratándose de una mujer; más aún, siendo ella iraní; mucho más, estando en prisión bajo la...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
19/11/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
19/11/2023
19/11/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/11/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
19/11/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/11/2023
En Portada
Sheynnis Palacios, de Nicaragua, se coronó esta noche como la nueva Miss Universo en la edición 72 del certamen de belleza que se llevó a cabo en El Salvador...
Las delegadas de latinoamericana ocuparon 8 cupos de las 20 semifinalistas que compiten por obtener la corona de Miss Universo, cuya gala final se celebra en...

La tarde de este sábado, las chipas que ocasionan los incendios se multiplicaron entre los árboles secos, generando una gran cantidad de humo y asfixiando a...
El Ministerio Público informó que, la mañana de este sábado, la bebé golpeada y abandonada por su madre en la zona de Lajastambo de la ciudad de Sucre, perdió...
Delegados de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina de Cochabamba se sumaron a la vigilia que alcaldes del Valle Alto realizan en puertas de la...
Morenana, tinkus, las ovejitas de Colomi, pujllay, chacarera, diablada, caporales, entre otras fraternidades muestran su talento coreográfico con fe y devoción...

Actualidad
El resultado del balotaje en Argentina plantea dos proyectos de país contrapuestos de los candidatos, Sergio Massa y...
 El hecho de que una niña de tan solo 12 años entre a una sala de parto implica un riesgo para su vida que se...
La represa de Misicuni, la más grande y moderna del país con nueve estaciones meteorológicas, dota al menos 5 millones...
En las calles, avenidas y carreteras del país, los siniestros viales generados por camiones de carga pesada alcanzaron...

Deportes
El equipo Bolivia se coronó como campeón del XXXIV Campeonato Mundial Junior de Ráquetbol, que finalizó ayer en Tarija...
Wilstermann recibirá esta tarde (17:30) a Guabirá, con la misión de comenzar a asegurar un cupo a un torneo...
Universitario de Vinto cayó ayer por 0-1 ante Real Tomayapo y salió de la zona de clasificación a un torneo...
El 4 de noviembre pasado, el club brasileño Fluminense asentó mucho más la hegemonía del balompié de este país en la...

Tendencias
Sam Altman fue despedido por la junta directiva de OpenAI en un movimiento sorpresa que tiene conmocionado al sector...
Al menos una decena de recursos fueron presentados este viernes ante el Tribunal Supremo de Nepal para desafiar la...
En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta...
 La gastronomía oriental estará presente con la participación de los restaurantes más importantes de Cochabamba.

Doble Click
“He abandonado los colores en mis cuadros para esta exposición”, dice Orlando Alandia al comenzar a mostrar los cuadros...
Los bolivianos son personas excepcionalmente adaptables. En un par de meses, un boliviano puede hacer, incluso, de la...
Cuando voy a Buenos Aires, me aparto de la agenda unos tres o cuatro días completos solo para ver libros.
Sheynnis Palacios, de Nicaragua, se coronó esta noche como la nueva Miss Universo en la edición 72 del certamen de...