La revolución verde

Columna
Publicado el 21/11/2023

Es en serio. La próxima revolución será “verde” y sus líderes serán los que luchen por vivir en mayor armonía con el medio ambiente. ¿De qué sirven otras ideologías, si lo que está en riesgo es la vida en el planeta? En Bolivia, como en Brasil u otros países cuyos bosques son arrasados por el fuego de incendios provocados, los cambios pasan ahora necesariamente por lo que se haga para evitar que la destrucción siga y los responsables se mantengan impunes. 

No es un tema de izquierdas o derechas, porque ambas se han mostrado igualmente irresponsables en el Brasil de Jair Bolsonaro y la Bolivia de Evo Morales y Luis Arce. Hay que repetirlo. En menos de dos décadas, Bolivia pasó de convertirse en uno de los países con mayor reserva forestal a un ejemplo negativo de acelerada deforestación. Pero, además, ostenta el no muy honroso primer lugar entre los países que más mercurio importan para destinarlo a la explotación minera ilegal. El nuevo “metal del diablo” pasa por Bolivia y atraviesa las fronteras hacia otros países donde su uso está restringido.

La crisis ambiental afecta lo mismo a las regiones amazónicas, como a las altiplánicas. El lago Titicaca por ejemplo recibe desde hace años y de manera creciente las aguas negras de la ciudad de El Alto, sin que hasta el momento nadie haya hecho nada para prevenir semejante desastre y su terrible impacto sobre los recursos de la zona lacustre. No solo es grave la disminución de las aguas como efecto de la sequía, sino la contaminación que navega sobre el lago sagrado.

Y en las ciudades las cosas no son mejores. Hasta el día de hoy no hay una legislación específica que prohíba el uso de bolsas plásticas en mercados y supermercados, a sabiendas de que se trata de uno de los materiales que más tiempo demora en biodegradarse y que más daño provoca en el ambiente. Hacia donde se mire, el rastro del plástico es un espejo que refleja la irresponsabilidad de los seres humanos y la negligencia de los gobiernos para frenar el problema.

Precisamente ahora que existen sistemas probados para la limpieza de los ríos urbanos y el tratamiento de sus aguas, hay muy poca “curiosidad” de las autoridades para conocer y familiarizarse con las nuevas tecnologías. El crecimiento poblacional y la multiplicación de los desechos, han convertido a esos ríos en una amenaza para la salud de los habitantes y en un recurso venenoso para el riego de sembradíos.

En las ciudades, la conciencia sobre la necesidad de hacer algo se expande como el humo de los incendios que agobia los bosques y mata a animales de distintas especies. Más que nunca se entiende, a la mala, el sentido de lo que es una tragedia ecológica de cuyas consecuencias tenemos un conocimiento nada más aproximado.

La vida no puede seguir de esta manera, como si nada hubiera pasado. No se trata solo de esperar a que los delincuentes dejen de incendiar y que el fuego se apague después de devastar cientos de miles de hectáreas. La responsabilidad de las sociedades es denunciar estos hechos y luchar porque se ponga un remedio, y la de los gobiernos es diseñar y aplicar políticas para prevenir y desterrar prácticas criminales, disfrazadas de ancestrales, que ponen en serio riesgo la sobrevivencia de los ecosistemas.

Desde hace tiempo que se habla de la “revolución verde”, pero está claro que ha llegado el momento de dar una batalla sin tregua por recuperar la diversidad natural que se le está robando a las futuras generaciones. Queda claro que son urgencias, causas que no interesan ni a la izquierda, ni a la derecha, pero que bien pueden convertirse en el sustento de nuevos proyectos.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...