Hacia una nueva era económica en Santa Cruz

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 25/11/2023

“Nadie va donde no ve esperanza ni se queda donde no le va bien”, fue la frase que bajo inspiración de Dios —en una entrevista del periodista Carlos Valverde, un día antes de la presentación del libro Modelo de desarrollo cruceño: factores y valores que explican su éxito— lanzó Carlos Hugo Barbery Alpire, coautor de la obra. Tan sugestiva expresión fue pronunciada otra vez, el 16 de noviembre pasado en el Foro económico 2023 - “Hacia una nueva era económica en Santa Cruz”, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), los colegios de economistas Nacional de Bolivia y departamental de Santa Cruz, y la Fundación para el Conocimiento Utopia.

“Expositores de lujo: Carlos Hugo Barbery, Juan Fernando Subirana y Mario Aguilera (vicegobernador) con tremenda información cuali-cuantitativa; experiencia, conocimiento y motivación”, mencionaba en su perfil de Facebook la decana de la facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA, Lic. Mary Esther Parada Parada, apreciación que, a la luz de lo visto el día del Foro, resultó modesta por la valía de los conocimientos compartidos por los ponentes, considerando especialmente al gran auditorio de edad temprana que en su mayoría asistió al evento, demostrando con esto que la juventud, aparte de su querencia hacia el terruño, empieza a involucrarse más activamente para conocer no solo su realidad, sino, también, hacia dónde va y —aunque suene un poco raro— “de dónde viene”, algo a lo que los historiadores pueden contribuir a resolver con su saber.

A esto apuntó una de las principales contribuciones del primer expositor del Foro, Carlos Hugo Barbery, con la ponencia que presentó bajo el título “Hitos del modelo de desarrollo cruceño”. Sustentado en el destacado economista austro-estadounidense Joseph Schumpeter, dijo que los principales errores que se comenten en los análisis económicos se dan por la falta del conocimiento de los procesos económicos, de ahí que, para entender e interpretar lo que nos pasa hoy, necesariamente se debe recurrir a la historia.

En una amena presentación respaldada por textos históricos y bibliográficos; mapas prácticamente olvidados; rememoraciones de personajes ilustres, como el capitán Ñuflo de Chaves; abundantes estadísticas, notas de prensa y otros, Barbery deleitó a los jóvenes mostrándoles no solo el devenir de la historia cruceña desde antes de la fundación de Santa Cruz de la Sierra y la lucha de ésta —hasta por mantener su nombre previo a la república— sino también, su azaroso transitar con un espíritu de trabajo colaborativo al estar “lejos de todo y cerca de nada” hasta los años 50, cuando se integró por carretera al resto de Bolivia, para mostrarles luego su despegue productivo, culminando con sus logros y retos a futuro, dejando en claro que ha llegado el momento de pasar de la transpiración a la inspiración para mantener o, mejor aún, profundizar el progreso económico y social.

El segundo expositor del Foro fue el vicegobernador del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Arq. Mario Aguilera Cirbián, quien expuso la visión “Santa Cruz metrópoli - hub de negocios internacionales”, conceptualizándolo como el futuro epicentro sudamericano de oportunidades, para lo cual aportó con información clave sobre la realidad económica regional, el abanico de oportunidades que está a mano para ser aprovechado en todas las aristas que atañen al desarrollo en materia productiva, de servicios, hotelería, turismo, gastronomía, transporte, telecomunicaciones, etc., para lo cual, la eficiencia de éstas será vital, con un dato más que revelador para la planificación futura: el 77% de la población cruceña está en edad de trabajar y el 60% tiene menos de 30 años, una gran fortaleza pero, a la vez, un gran desafío, pues si los jóvenes de hoy no se instruyen para dar respuestas a la nueva realidad tecnológica y digital que se esperaba para años futuros, pero que se ha acelerado a consecuencia del encierro de la pandemia del 2020 en el mundo, la fortaleza de hoy, podría ser la debilidad de mañana.

La última exposición la brindó Juan Fernando Subirana Osuna, Ph.D., con el título “Desafíos del modelo cruceño en un entorno de innovación disruptiva y digital”, dando cuenta que el entorno actual está pasando de ser “volátil, incierto, complejo y ambiguo” a ser “frágil, ansioso, no lineal e incomprensible”, dado que el impacto tecnológico hace obsoletos los conocimientos, ya no en pocos años, sino en meses, impactando en la producción por el cambio de productividad. Para el ponente, se debe evitar que el miedo nos paralice: El modelo cooperativo cruceño deberá adecuarse al cambio tecnológico, ser resiliente; para que la inteligencia artificial no nos desplace, hay que formar recursos humanos que la dominen; planificando bien, el PIB cruceño podría duplicarse en diez años con la nueva ola tecnológica en curso.

En definitiva, para que la esperanza de una mejor vida en Santa Cruz persista ¡el modelo de desarrollo cruceño debe profundizar los cinco valores y factores que explican su éxito!

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...