La hora de la verdad para YPFB

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 26/11/2023

El inexorable fin del ciclo del gas está enviando señales inequívocas de que la hora de la verdad para YPFB está cada vez más cerca. ¿Cuáles son esas señales?

El déficit de combustibles líquidos sigue creciendo en volumen y en gasto. Las razones son conocidas: menor producción de gas, crecimiento del consumo de combustibles subsidiados e importados sin control de calidad, y el contrabando.

Las recientes filas en los surtidores no son un fenómeno transitorio, sino que están destinadas a alcanzar la misma “normalidad” del mercado de dólares, en un contexto de mínimas reservas y crónica escasez de billetes verdes.

Las deudas de YPFB son tales y tantas que ya no permiten el clásico “bicicleteo”, mientras los ingresos siguen en caída libre y los cobros se hacen más complicados. Cada sector busca pescar en río revuelto: “cisterneros” y “etaloneros”, cada uno por su lado, logran posicionar sus intereses por encima de los de YPFB y del país.

Según algunas proyecciones, de no darse un golpe de timón en la política energética, antes de 2030 YPFB —¿la COMIBOL próxima futura?— deberá importar gas para el consumo interno. ¿Con qué dinero? ¿Con el del litio?

Sabemos cómo se llegó a ese punto de no retorno: fue la insana política energética, llamada “nacionalización de Evo Morales”, que se concentró en monetizar las reservas de gas sin reponerlas. El Gobierno actual sigue pecando de pensamiento, obra y omisión, manteniendo subsidios que devoran los magros ingresos del sector, sólo para aparentar que su “modelo” funciona, con base en un único indicador, la INE-inflación.

Confiar en recursos energéticos no renovables es insostenible, y lo es más si esos recursos están acabándose a pesar de los esfuerzos anacrónicos que hace YPFB para reactivar la exploración.

Ante este panorama desolador, algo se tiene que cambiar ya. Pasando del análisis a la propuesta, van tres sugerencias para “salir del paso”, parafraseando el título de un imperdible libro recién publicado.

En primer lugar, con miras a garantizar el mercado interno, en conformidad con los artículos 11 d) y 85 de la Ley 3058 de Hidrocarburos, hay que resolver racionalmente el dilema de si queremos gas para Bolivia o dólares de la exportación a Brasil. Si de prolongar la agonía del ciclo del gas se trata y en función de la certificación de las reservas, eternamente postergada, debemos dosificar, mediante un modelo matemático, los volúmenes de exportación al Brasil para que no falte gas a los bolivianos en los próximos 15 años.

Al mismo tiempo, para hacer un uso racional del poco gas que nos queda, necesitamos un plan de transición energética que planifique el reemplazo del gas subsidiado quemado en las termoeléctricas (casi un 40% del consumo interno) por electricidad generada con fuentes renovables, oportunamente combinadas para asegurar continuidad a lo largo de todo el día y todo el año. Para lograrlo habrá que incentivar las inversiones privadas y mixtas en plantas solares y eólicas y fortalecer el sistema hidroeléctrico y la transmisión.

Finalmente, con el fin de reducir el consumo de combustibles fósiles, ante la evidencia de un desabastecimiento crónico de diésel, el Gobierno debería, entre otras medidas, dar incentivos para convertir toda maquinaria estática de diésel a electricidad; entregar diésel a las cooperativas en proporción al oro producido y entregado al BCB; permitir a los agroindustriales que se abastezcan de agrodiésel mediante plantas propias; acelerar la electromovilidad urbana mediante créditos blandos para adquirir coches eléctricos, infraestructura adecuada para viabilizar la conversión y un plan de reciclaje de los autos a gasolina en las provincias. El tiempo se acaba para YPFB.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...