¿Bolivia está en Centroamérica?

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 27/11/2023

Apesar de los informes adversos de organismos internacionales sobre la trayectoria de la economía boliviana, las calificaciones de riesgo negativas y el coro de sabios opinadores que hace años advierten sobre la decadencia del modelo económico, el Gobierno se empeña en vivir en una realidad paralela. La propaganda del oficialismo sigue, parcialmente, la música de Shakira: ciega, sorda, pero de ninguna manera muda. En realidad, habla hasta por los codos vendiendo las bonanzas de la economía boliviana. Para esto, con frecuencia utiliza las comparaciones internacionales.

Te n e m o s l a i n f l a c i ó n m á s b a j a d e América Latina, la tasa de desempleo más reducida del planeta, registramos el tercer crecimiento de la región este año junto con Brasil y Paraguay. Así se masajea con hierbas aromáticas el sentimiento de baja estima de sus grupos de apoyo. Se atiza, una y otra vez, un nacionalismo estadístico recién lustrado por el marketing político. Sin embargo, la realidad técnica es tenaz. No se rinde frente a la fantasía chauvinista de las cifras y las comparaciones forzadas. Para despejar los espejismos de los datos del poder y desmantelar las comparaciones económicas, permítame compartir con ustedes una anécdota.

 Hace algunos años estaba en un seminario internacional en Washington. En la mañana del evento, todos países de Latinoamérica nos reunimos en una sola sala. En la tarde, se decidió que las naciones de Sudamérica estarían en un anfiteatro y que los países de Centroamérica se reunirían en otra sala. Después del almuerzo, me dirigí, por supuesto, al salón donde se reunirían los países sudamericanos. Cuando entraba al lugar, un gentil funcionario, leyendo mi credencial, me paró en seco y me dijo: “Señor, Bolivia no está en Sudamérica”. Me hirvió la sangre instantáneamente, fui poseído por los demonios de un nacionalismo geográfico y acribillé, al azafato, con preguntas y reclamos: ¿Cómo que Bolivia no está en Sudamérica? Si acabo de llegar de allá.

¿Cómo tuvieron el atrevimiento de movernos sin consultarnos a los ciudadanos? El dilecto funcionario, frío como un pez, me dijo que la representación de Bolivia había sido trasladada a donde se reunían las de los pañises de Centroamérica. Me dirigí indignado a la sala asignada dispuesto a lanzar un discurso virulento denunciando al mundo el traslado inconsulto del corazón de América del Sur. Entré a la sala e inmediatamente comenzó la explicación de por qué nos habían juntado ahí a ciertos países de Sudamérica con los de Centroamérica. La razón era que, de acuerdo con el tamaño del producto interno bruto (PIB), el PIB per cápita, varios indicadores sociales y de desarrollo, nivel de la deuda externa, composición étnica y otras variables, Bolivia era mucho más parecido a Nicaragua, Salvador, Honduras o Guatemala que a Brasil o Argentina. Además, en esa época todos eran países altamente endeudados. Felizmente a mi lado apareció un paraguayo, que estaba en similar situación que la mía y también furibundo y que había decidido comunicarse solamente en guaraní.

Pero después de muchas explicaciones nos calmaron y convencieron, con datos contundentes, que éramos muy pequeños comparados con buena parte de los países de nuestro subcontinente y que más bien podíamos sacar pecho y mandarnos la parte con los centroamericanos. Efectivamente, si consideramos el tamaño del PIB, Bolivia y Paraguay alcanzamos un PIB de 40.000 millones de dólares en 2022. Brasil tiene uno de 1.924.134 millones es decir en este país vecino es 48 veces más grande que nosotros. Es decir, cuando la economía brasileña crece en 1%, su PIB aumenta en media Bolivia por año. También, la economía boliviana es menos del 10% de la argentina. Inclusive si nos comparamos con el PIB de Venezuela o Ecuador somos la mitad de su tamaño. Ahora bien, a pesar de que el PIB per cápita ha crecido en Bolivia en los últimos años, 3.600 dólares, todavía ocupamos la última posición en la región. En todos estos casos, por supuesto, que el tamaño sí importa. Así que esas comparaciones y rankings que hace el Gobierno solo sirven para inflar el pecho de los burócratas, pero no reflejan la realidad económica y social. Entonces, la comparación relevante para nosotros es con Paraguay y ciertamente nuestras economías son cercanas a las de América Central. Por ejemplo, el PIB per cápita de Paraguay es mayor, pero eso se explica por qué tiene una población de siete millones de personas. Cuando uno ve, por ejemplo, la deuda total respecto del PIB, ellos tienen un envidiable 37,5%, mientras Bolivia, supera el 80%.

Respecto del déficit público, para el año 2022 son similares entre 6% y 7% del PIB. Eso sí, ellos gastan menos en educación que nosotros. En el tema de salud los gastos son muy similares. En el ranking de competitividad también estamos cercanos al puesto 100. El índice de corrupción también es parecido. La tasa de desempleo en Paraguay es el doble de la boliviana. Ahí sí hay una gran diferencia. Los niveles de inflación también son relativamente bajos en ambos países. En lo que respecta a algunos indicadores sociales nuestro rango de pobreza extrema alcanza el 11% de la población total, y en Paraguay, al 5%. (Toda esta información viene de datosmacro.com). En términos estructurales ambas economías dependen fuertemente de relaciones energéticas con Brasil. Bolivia vende gas al vecino, mientras Paraguay le suministra electricidad. También el conglomerado de la soya en ambas nociones es muy similar. Además, ambos son países mediterráneos. En suma, los dos países mejoraron su situación económica y social en los últimos 15 años. Ahora, donde sí hay una gran diferencia es en el modelo político que se implementó en ambos países. En Bolivia, la gestión estuvo a cargo de un gobierno de izquierda con fuerte participación estatal. En el caso de Paraguay, el modelo político enfatizó una mayor participación del sector privado. La conclusión —que en realidad podría ser una hipótesis de trabajo para que investigadores o estudiantes exploren— es: ¿Cuáles son las razones para un desempeño económico similar en contextos políticos tan diferentes?

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

20/11/2023
Sobre la reformulación del presupuesto para el año 2023 se armó un verdadero zafarrancho que propagó sobre la opinión pública boliviana nubes de confusión,...
06/11/2023
Quién no vivió la siguiente pesadilla alguna vez en su vida. Despiertas a las 4 de la mañana, alistas el fólder amarillo con toda la documentación requerida...
30/10/2023
Lo dijimos hace varios meses: No habrá segundo aguinaldo. Nostradamus Chávez acertó en su predicción. Pongo de testigos a mis amigos de las redes sociales....

Más en Puntos de Vista

RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/11/2023
ADALID CONTRERAS BASPINEIRO
27/11/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
26/11/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/11/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
26/11/2023
En Portada
El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera ratificó en la entrevista exclusiva que concedió al programa Santo y Seña que lo “ayudaron” para...
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) acudirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para intentar revertir la resolución del Tribunal...

La muerte del policía, José Agustín Torrez Álvarez y del paraguayo Silvestre Cardozo Escobar, el pasado 10 de noviembre, en manos de dos peruanos en medio de...
El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la dolarización,...
Un funcionario de la Policía Boliviana es acusado de asesinar con un arma de fuego a un hombre y dejar herido a otros dos en el municipio de Uncía, al norte...
Alrededor de un centenar de vecinos de la OTB Bajo Aranjuez, al norte de la ciudad de Cochabamba, determinó ayer asumir defensa de un área verde y luchar por...

Actualidad
El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales...
Al menos 23 municipios de Cochabamba, casi la mitad del departamento, intentan resolver sus conflictos de límites con...
La muerte del policía, José Agustín Torrez Álvarez y del paraguayo Silvestre Cardozo Escobar, el pasado 10 de noviembre...
El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera ratificó en la entrevista exclusiva que concedió al...

Deportes
The Strongest luchó, sufrió pero anoche se consagró como el campeón del fútbol boliviano por décima sexta ocasión y...
Wilstermann consiguió ayer un significativo empate en su visita a Royal Pari (0-0), en duelo de la fecha 32 del...
Los clubes GV San José (Oruro), Torre Fuerte (Santa Cruz), Ciudad Nueva Santa Cruz y San Antonio de Bulo Bulo (...
Sin margen de error. Oriente Petrolero y Vaca Díez cerrarán esta noche (20:00) la fecha 32 del Campeonato de la...

Tendencias
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...
El misterio de uno de los penes más anormalmente grandes en el reino animal parece haber sido resuelto gracias a un...
Descrita por primera vez en 2017 y conocida solo a través de un único espécimen físico u holotipo, que medía casi medio...

Doble Click
“ La técnica nace del alma”, reza un viejo adagio de inspiración del otrora virtuoso pianista romántico austrohúngaro...
Medioambiente. Las dos organizaciones nacionales forman parte de Acción Andina, entidad que ganó el premio Earthshot...
Medioambiente. Las dos organizaciones nacionales forman parte de Acción Andina, entidad que ganó el premio Earthshot...
Como reconocimiento a su destacada carrera periodística, Carlos Soria Galvarro ha sido distinguido con el Premio...