Gracias Flecheiro

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 27/11/2023

La despedida de la selección boliviana de fútbol de su histórico goleador Marcelo Martins, O Flecheiro, brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el valor del agradecimiento o gratitud, especialmente desde el conjunto de la ciudadanía.

Si bien es evidente que el goleador —junto con el resto de la “verdecita”— no nos habrán regalado una Copa Mundial o América o algo siquiera parecido, dentro del panorama del fútbol boliviano la exitosa carrera del Flecheiro resalta notablemente no solamente por sus goles (fue el máximo goleador de la anterior eliminatoria, por ejemplo), sino por su entrega y amor a la selección y, a su país. Desconocer tan significativo aporte y, especialmente, buen ejemplo, peor si eres futbolero, resulta una supina omisión si es que no ignorancia.

Estuve personalmente en el partido de la selección boliviana contra la del Perú aprovechando un viaje por cuestiones laborales y, me quedé con sabor a muy, pero muy, poco con la reacción de los presentes en el Hernando Siles cuando el Flecheiro salió antes del final del partido, probablemente porque la hinchada peruana había tomado mayoritariamente el estadio (quedé de agente encubierto en medio de una de sus varias barras), pero me llamó la atención que no se produjo la ovación esperada de nuestra hinchada. Eso, a diferencia de la recién recibida en el Centenario de Montevideo y, especialmente, el reconocimiento de sus colegas charrúas incluyendo a su DT. Parece no más confirmarse una vez más aquello que nadie es profeta en su propia tierra.

Y es que el sentimiento de gratitud, en el caso colectivo (aunque cada quien por supuesto ejerce su libre derecho al desarrollo de su personalidad) frente a la carrera futbolera de nuestro Flecheiro abre margen para razonar cómo es que los pueblos construyen y tratan a sus personajes notables que han aportado favorablemente en cualquier aspecto con base en ese sentimiento tan loable como es la cultura del agradecimiento, el saber separar las sombras de las luces y, en definitiva, de esa actitud positiva, de buena leche, que marca muchísimas diferencias no sólo individual sino colectivamente.

Pareciera que de tanto mal ejemplo cotidiano que recibimos —verbigracia: el de la casta política partidaria que ha hecho de la sinvergüenzura la regla— nos costaría reconocer y aplaudir lo bueno. Nos estamos acostumbrando y peor, rindiendo ante la mediocridad, la bajeza o la pendejez como lo regular, aplaudiendo o hasta envidiando a los tiranos, narcos, corruptos o pendejos que, aunque tal vez millonarios o poderosos, siguen siendo unos pobres diablos que nada de positivo aportan a la sociedad. Es doloroso saber de niños que, en vez de seguir estudiando y aprendiendo, desean ser narcos, como si el crimen fuera un triunfo o sinónimo de éxito o, peor, de felicidad.

Aunque por supuesto forma parte del sagrado derecho a la libertad de expresión, discrepo de aquellas posturas que en vez de por lo menos resaltar a este destacado deportista y agradecerle por su obra, en este caso futbolera, escojan siempre lo malo —me enfoco en las flores no en las malas hierbas, enseña Weiss— buscándole aspectos negativos, que los tendrá como todos los seres humanos los tenemos, omitiendo su carrera internacional como pocas de quienes se dedican al fútbol profesional en Bolivia. Ese autor —les recomiendo su libro El efecto gratitud— enseña que la ignorancia radica en ver sólo un aspecto y la sabiduría es ver los dos opuestos en todos los acontecimientos y personas.

Por mi parte, Flecheiro, respetando su decisión personal para dejar la “verdecita”, no queda más que agradecerle por las alegrías regaladas que, aunque pocas, seguramente comparativamente con otros seleccionados sistemáticamente galardonados, son altamente valiosas, precisamente por los pocos éxitos del fútbol boliviano. “La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino la que engendra todas las demás”, Cicerón.

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

27/11/2023
La despedida de la selección boliviana de fútbol de su histórico goleador Marcelo Martins, O Flecheiro, brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre...
13/11/2023
Cuán mal estará nuestro sistema de administración de justicia que cuando dos tribunales (uno de El Alto y otro de Sacaba) emitieron sendas resoluciones...
06/11/2023
Después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, principalmente, la humanidad tuvo a bien dotarse de estructuras y normativa con pretensiones de...
30/10/2023
Como todos los últimos años, el prestigioso World Justice Proyect (WJP) acaba de presentar su afamado Índice del estado de derecho (disponible en https://...
23/10/2023
Día que pasa nos acercamos al, para unos, temido apagón de altos cargos del sistema de justicia cuando el próximo 31 de diciembre los actuales cesarán...

Más en Puntos de Vista

RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/11/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/11/2023
ADALID CONTRERAS BASPINEIRO
27/11/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
26/11/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/11/2023
En Portada
La nueva autoridad asume el cargo que dejó Mayta, quien renunció para ser magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera ratificó en la entrevista exclusiva que concedió al programa Santo y Seña que lo “ayudaron” para...

La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) acudirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para intentar revertir la resolución del Tribunal...
La muerte del policía, José Agustín Torrez Álvarez y del paraguayo Silvestre Cardozo Escobar, el pasado 10 de noviembre, en manos de dos peruanos en medio de...
El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la dolarización,...
Alrededor de un centenar de vecinos de la OTB Bajo Aranjuez, al norte de la ciudad de Cochabamba, determinó ayer asumir defensa de un área verde y luchar por...

Actualidad
La nueva autoridad asume el cargo que dejó Mayta, quien renunció para ser magistrado del Tribunal de Justicia de la...
El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales...
Al menos 23 municipios de Cochabamba, casi la mitad del departamento, intentan resolver sus conflictos de límites con...
La muerte del policía, José Agustín Torrez Álvarez y del paraguayo Silvestre Cardozo Escobar, el pasado 10 de noviembre...

Deportes
El director técnico Pablo Cabanillas pasará la historia del club The Strongest como el profesional que dirigió al...
The Strongest luchó, sufrió pero anoche se consagró como el campeón del fútbol boliviano por décima sexta ocasión y...
Wilstermann consiguió ayer un significativo empate en su visita a Royal Pari (0-0), en duelo de la fecha 32 del...
Los clubes GV San José (Oruro), Torre Fuerte (Santa Cruz), Ciudad Nueva Santa Cruz y San Antonio de Bulo Bulo (...

Tendencias
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...
El misterio de uno de los penes más anormalmente grandes en el reino animal parece haber sido resuelto gracias a un...
Descrita por primera vez en 2017 y conocida solo a través de un único espécimen físico u holotipo, que medía casi medio...

Doble Click
“ La técnica nace del alma”, reza un viejo adagio de inspiración del otrora virtuoso pianista romántico austrohúngaro...
Medioambiente. Las dos organizaciones nacionales forman parte de Acción Andina, entidad que ganó el premio Earthshot...
Medioambiente. Las dos organizaciones nacionales forman parte de Acción Andina, entidad que ganó el premio Earthshot...