El efecto Milei

Columna
Publicado el 28/11/2023

Las imitaciones oportunistas nunca fueron buenas en política. Escuchar, por ejemplo, a dirigentes de la oposición, muy sueltos de cuerpo, gritar: ¡Viva la libertad carajo!, al más puro estilo del presidente electo argentino Javier Milei, resulta por lo menos gracioso, además de preocupante porque confirma la gravedad de la falta de ideas.

Lo mismo pasa con las primeras intervenciones de opositores que estrenan su candidatura para 2025, como el actual rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, quien en la misma línea del libertario argentino anticipa, un poco apresuradamente, que, si llega a la presidencia, disminuirá el número de ministerios y otras medidas extraídas de programas ajenos.

La victoria de Milei desató por igual el entusiasmo de los sectores más conservadores en varios países de América Latina —que no tienen nada de liberales, por cierto— que el de algunas organizaciones que ven en el caso argentino el ejemplo de que no había sido tan difícil derrotar a los progresismos latinoamericanos. Es casi como festejar el gol ajeno a falta de goles propios y sin distinguir qué tipo de jugador es el que logra la conquista.

Que Milei haya sido uno de los adversarios más eufóricos del kirschnerismo, de las “castas” y de los “zurdos de mierda” no lo convierte, para nada, en una suerte de nuevo héroe de la resistencia latinoamericana. Hay que saber distinguir la paja del trigo, porque en este caso no necesariamente funciona eso de que el enemigo de mis enemigos es mi amigo.

La “libertad” a la que alude el presidente electo argentino tiene que ver más con la economía que con la democracia. Libertad para todo, incluso para vender órganos en un mercado cada vez más demandante, pero no para otros temas más polémicos, pero relevantes, como el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su cuerpo o el de otras comunidades, subculturas o identidades, incluidas las de movimientos ambientalistas, que históricamente han luchado por un concepto de democracia más amplio y cotidiano, no limitado solo a la gimnasia periódica del voto.

El ¡viva la libertad…!, entonces, tiene sus bemoles. Si bien en Bolivia la gente parece frustrada con lo político y severamente crítica con la mayoría de los liderazgos conocidos, eso no significa que debamos ir hacia una democracia donde el que grita más o el que quiera destruir todo, incluso la historia, tenga más posibilidades de conseguir algo.

Así como lo democrático no es solo el acto de votar, sino el de respetar al otro en el marco de una convivencia lo más armónica posible, la política no puede reducirse a las gestualidades, consignas explosivas o sintonías ocasionales con los instintos más básicos de las y los votantes.

Si en Bolivia se han reclamado ideas de la oposición es porque, durante las últimas décadas, ha habido más candidaturas que verdaderos proyectos políticos, más adjetivos que propuestas, lo que desgraciadamente ha incidido también en la profundización del debilitamiento de los valores democráticos.

Por eso hay que tener cuidado con la motosierra de Javier Milei, porque al fin de cuentas los autoritarismos se mueven siempre entre los dos extremos. Más allá de cuáles vayan a ser los aciertos y los errores del nuevo presidente argentino, lo más prudente es no depender de los referentes ajenos.

No es con un traje prestado que se consigue el mismo efecto. Es más, siempre hay algo de grotesco en la imitación, en pensar que pueden asimilarse, sin más, las narrativas aparentemente exitosas de otros.

Lo peor que le puede ocurrir a las alternativas políticas en Bolivia es caer en esa tentación, mucho más si del otro lado comienzan a moverse los hilos para que el peso de los estigmas: facho, retrogrado, ultraderechista, ultraconservador caigan nuevamente de manera aplastante sobre quienes apuestan por algo diferente en el país.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

28/11/2023
Las imitaciones oportunistas nunca fueron buenas en política. Escuchar, por ejemplo, a dirigentes de la oposición, muy sueltos de cuerpo, gritar: ¡Viva la...
21/11/2023
Es en serio. La próxima revolución será “verde” y sus líderes serán los que luchen por vivir en mayor armonía con el medio ambiente. ¿De qué sirven otras...
20/11/2023
Se acabó el suspenso. Argentina tiene nuevo presidente y es Javier Milei. El candidato de la Libertad Avanza derrotó los pronósticos de los últimos días, que...
07/11/2023
Los dos hechos más significativos de los primeros tres años de gestión del presidente Luis Arce son, sin duda, la ruptura aparentemente definitiva con Evo...

Más en Puntos de Vista

28/11/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
28/11/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
28/11/2023
28/11/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/11/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/11/2023
En Portada
El Movimiento Tercer Sistema (MTS) llevó adelante su ampliado nacional en Cochabamba el fin de semana, donde participaron dirigentes de los nueve departamentos...
El pago del Bono Juancito Pinto, al momento, llegó al 95% de todos los estudiantes beneficiarios de unidades educativas fiscales y de convenio del país,...

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gustavo Torrico, afirmó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, era un...
La justicia determinó dictar cinco meses de detención preventiva para el ex líder cívico de Potosí, Marco Pumari, por el caso denominado 'Golpe de Estado I',...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, desmintió al expresidente Evo Morales y ratificó que la doble vía El Sillar está completamente transitable tras...
La estatal Boliviana de Aviación (BoA) informó que este lunes su vuelo OB766, cuyo destino era Miami, fue desviado hacia Jamaica por condiciones meteorológicas...

Actualidad
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay y la Alcaldía de Cochabamba analizan diferentes alternativas para la...
A un mes de la culminación del mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) confirmó ayer la suspensión temporal de la...
El presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, mencionó ayer la necesidad de...

Deportes
La temporada 2023 de la División Profesional será inolvidable para The Strongest, que más allá de romper una racha de...
Universitario de Vinto abrirá los cuartos de final de la Copa de la DivPro 2023, cuando reciba hoy desde las 15:00 a...
Oriente Petrolero se tomó anoche un respiro tras imponerse 1-0 a Vaca Díez, en cotejo desarrollado en el estadio...
El delantero Ariel Nahuelpán está entre algodones y se espera que pueda llegar al partido que mañana (20:30)...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho forma parte de la cartelera musical del decimonoveno Festival Rockódromo que tendrá...
La Dirección de Desarrollo Productivo, Cultura y Turismo de la Alcaldía anunció ayer una serie de visitas guiadas a...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB),...
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...