El poder y el fuego

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 28/11/2023

Aparentemente no son muchos quienes detectan una relación directa entre la crisis política de octubre-noviembre de 2019 y la extensa quema de nuestros bosques, desde agosto de ese año.

En cambio, para mí y algunos más, la intensa reacción ciudadana ante el hecho de que las autoridades electorales fueron digitadas desde el Ejecutivo, la manera en que ellas manejaron el proceso y, como consecuencia, la gran protesta social que condujo a la fuga de Morales Ayma resulta incomprensible si no se toma en cuenta el repudio producido —especialmente, pero no solo— en Santa Cruz por el incendio de cinco millones de hectáreas y la frialdad, lenidad e indiferencia gubernamental que “se encaprichó”, en no declarar desastre nacional.

De hecho, el primer cabildo cruceño, realizado dos semanas antes de las elecciones de 2019, tuvo como motivación central la ansiedad y descontento ante la actitud oficial frente a la gran quema.

Hay que entender que la sensibilización pública ante el desastre no indica que la conciencia colectiva se hubiese tornado, repentinamente, ambientalista, sino que los incipientes núcleos, principalmente juveniles que profesan y cultivan un genuino respeto por la naturaleza, lograron que sus voces se escuchen, gracias a la marejada de imágenes de animales carbonizados, incontrolables llamas y árboles tendidos en masa, difundida por los medios convencionales y las redes digitales.

Se trató de una ola emotiva, influida, además, por la presencia de bomberas y bomberos voluntarios que involucraban transversalmente a varias familias, reforzando el realismo de la situación y la sensibilidad común.

Esas escenas se han borrado de la memoria de los dirigentes del MAS que, igual que varios expertos electorales, desdeñaron en su momento el impacto electoral de la gran quema que drenó nuevos miles de votos, en Santa Cruz y el país todo. Esa amnesia, aliñada con una buena dosis de necedad, molicie y codicia se reitera en estos días en que la intensidad de la quema nos inundó con densa y tenebrosa humareda en casi todo el territorio nacional.

La codicia se emparenta con la “estrategia geopolítica” que hace que el poder político aliente el avance de miles de familias sobre los parques nacionales, reservas naturales y territorios indígenas donde se practica una masiva, intensiva   forzada colonización, principalmente para desplegar el gran tráfico ilegal de tierras que caracteriza la gestión masista, desde sus inicios hasta hoy.

El tráfico, subsecuente a la ampliación de la frontera agro ganadera, incrementa el plusvalor de la tierra que los nuevos colonizadores (forzada y torcidamente designados como “interculturales” en los textos legales) obtienen al vender los pastizales y bosques quemados. Sus clientes comunes tienen buenos contactos con compradores internacionales, dedicados al agronegocio y la ganadería.

El momento en que se revisen, detallada y escrupulosamente, los títulos de estas nuevas propiedades será posible cuantificar las enormes superficies que se hallan en manos de ciudadanos brasileños, argentinos y otros que cosechan o directamente trabajan para grandes grupos transnacionales.

Otros importantes beneficiarios, en particular los que han empezado a quemar nuestro parque nacional más biodiverso, el Madidi, son parte de bandas delictivas internacionales que explotan oro asociados con dirigentes de cooperativas mineras, reconocibles porque son los que exhibieron mayor agresividad en sus recientes jornadas de protesta en La Paz, exigiendo reconocimiento a “derechos preconstituidos”, precisamente en parques, reservas y territorios indígenas.

Estos, además de obsequiarnos incendios, nos reparten generosamente mercurio y, algunos, cianuro, emponzoñando miles de kilómetros de nuestras principales cuencas.

La creciente demanda para abrogar las leyes, decretos y resoluciones incendiarias chocan contra un muro de acero, compuesto equitativamente por cuadros que se autoidentifican como luchoarcistas o evomoralistas, porque ambos bandos amparan a militantes y allegados profundamente comprometidos con el negocio aurífero. En esta materia, los circunstanciales rivales, defienden con constancia y ferocidad a sus protegidos, porque hacerlo paga ¡aparentemente muy bien!

El daño conjugado de los fuegos anuales, el envenenamiento sostenido de nuestros ríos y cuencas, y el uso abusivo de los frágiles suelos tropicales necesitan de una respuesta enérgica y pronta de la sociedad, exigiendo una completa e inmediata pausa ambiental en parques, reservas y territorios indígenas.

Abrogar la legislación criminal que busca ampliar los mercados de tierras para enriquecer a los traficantes de tierras y la cadena de intermediarios que llega hasta los clientes internacionales, es indispensable, pero insuficiente para detener la depredación global que sufrimos y la afectación de la base del nuevo modelo de desarrollo que precisamos con creciente urgencia.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
En Portada
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...

Actualidad
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...