Cumbre del clima, ¿otra oportunidad desperdiciada?

Columna
Publicado el 29/11/2023

El espectáculo de otra conferencia anual sobre el clima (COP28) está a punto de comenzar en Dubái. Políticos y famosos llegan en jets privados, los oradores predicen un desastre inminente, las hostigadoras ONG reparten culpas, las negociaciones políticas se vuelven tensas e inevitablemente se alargan más de la cuenta. Por último, llega la firma de un nuevo acuerdo que los participantes esperan y pretenden que marcará la diferencia.

Este circo se ha repetido desde la década de 1990. A pesar de 27 conferencias anteriores con reiterados discursos ominosos y audaces promesas, las emisiones mundiales se han incrementado inexorablemente, interrumpidas sólo una vez, por el cierre económico de la Covid-19. Este año es probable que las emisiones sean más altas que nunca antes.

La farsa de la cumbre del clima se basa en una gran mentira repetida una y otra vez: que la energía verde está a punto de sustituir a los combustibles fósiles en todos los aspectos de nuestras vidas. La afirmación ignora el hecho de que cualquier transición que se aleje de los combustibles fósiles, sólo se está produciendo con enormes subvenciones financiadas por los contribuyentes.

Las grandes apuestas por la energía verde han fracasado estrepitosamente. En los últimos 15 años, el valor de las acciones de energías alternativas se ha desplomado, haciendo que las pensiones de los trabajadores de a pie se desplomen debido a que las empresas de pensiones han dado señales de virtuosismo, mientras que las acciones generales se han multiplicado más de 4 veces.

Lo que no se reconocerá en Dubái es la incómoda realidad de que, si bien el cambio climático tiene costos reales, la política climática también los tiene.

En la mayoría de las conversaciones públicas, los costos del cambio climático se exageran enormemente. No hay más que ver cómo cada ola de calor se describe como un cataclismo del fin del mundo, mientras que las reducciones mucho mayores de muertes por inviernos más cálidos pasan desapercibidas. Sin embargo, los costos de la política climática son extrañamente ignorados.

Analizar el equilibrio entre los costos climáticos y políticos ha estado en el centro del estudio de la economía del cambio climático durante más de tres décadas. El renombrado William Nordhaus es el único economista del cambio climático reconocido con un premio Nobel. Sus investigaciones demuestran que debemos hacer algo contra el cambio climático: las reducciones tempranas de las emisiones de combustibles fósiles son baratas y reducirán los aumentos de temperatura más peligrosos. Pero su trabajo también demuestra que unas reducciones de carbono muy ambiciosas serán un mal negocio, con unos costos extraordinariamente altos y unos beneficios adicionales escasos.

Los activistas del clima, que insisten en que debemos escuchar a la ciencia, han ignorado sistemáticamente esta investigación y han animado a los líderes del mundo rico a hacer promesas climáticas cada vez mayores. Muchos líderes han llegado incluso a prometer cero emisiones netas de carbono para 2050.

A pesar de ser probablemente la política más costosa jamás prometida por los líderes mundiales, se hizo sin una sola estimación de los costos totales revisada por pares. A principios de este año, un número especial de Climate Change Economics  hizo los primeros análisis de este tipo.

Este asombroso trabajo ha pasado casi desapercibido para los principales medios de comunicación. Demuestra que, incluso con hipótesis muy generosas, los beneficios de perseguir el cero neto irán aumentando lentamente a lo largo del siglo. A mediados de siglo, los beneficios —es decir, los costos evitados del cambio climático— podrían ascender a un billón de dólares anuales.

Pero los costos serían mucho más elevados. Tres modelos diferentes muestran unos costos muy superiores a los beneficios para cada año del siglo XXI y hasta bien entrado el siguiente. En 2050, los costos anuales de esta política oscilarán entre 10 y 43 billones de dólares. Es decir, entre el 4% y el 18% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Hay que tener en cuenta que la recaudación fiscal total de todos los gobiernos del mundo asciende hoy al 15% del PIB mundial, y los políticos podrían hacernos gastar más que eso.

A lo largo del siglo, el beneficio asciende al 1,4% del PIB mundial, mientras que el costo promedio es del 8,6% del PIB mundial. Por cada dólar de costo se obtienen unos 16 céntimos de beneficios climáticos. Es evidente que se trata de un uso atroz del dinero.

Lo único que podría evitar que esta cumbre fuera una repetición de los 27 fracasos anteriores, es que los políticos reconocieran el costo real de la política de emisiones netas cero y, en lugar de hacer más promesas de reducción de carbono, se comprometieran a aumentar drásticamente la investigación y desarrollo (I+D) en energías verdes.

Esto ayudaría a innovar el precio de una energía baja en carbono por debajo del de los combustibles fósiles, para que todos los países del mundo quieran hacer el cambio. En lugar de subvencionar la tecnología actual, que sigue siendo ineficiente, e intentar forzar una transición haciendo subir el precio de los combustibles fósiles, tenemos que conseguir que las tecnologías verdes sean realmente más baratas.

Lamentablemente, parece una esperanza descabellada. En lugar de ello, esta cumbre sobre el clima parece destinada a ser otra oportunidad desperdiciada que producirá aún más aire caliente.

Columnas de BJÖRN LOMBORG

20/12/2024
A medida que cerramos el año y miramos hacia 2025, la temporada festiva es un momento en el que reflexionamos sobre lo que hemos conseguido y cómo podemos...
19/11/2024
La cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se está celebrando en Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre tiene lugar a la sombra del triunfo electoral...
09/03/2024
Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de...
02/02/2024
A pesar de contar con un presupuesto público considerable, Bolivia no dispone de fondos suficientes para hacer todo lo que desearían sus ciudadanos. Por lo...
23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...