Contra el poder concentrado e ilimitado

Columna
Publicado el 03/12/2023

Son siglos y siglos de lucha incesante contra el poder concentrado que deriva inexorablemente en poder ilimitado, arbitrario, cruel y brutal.

Si nos remontamos a los primeros años de la era cristiana, en el auge del Imperio romano, ese poder concentrado e ilimitado estaba peligrosamente en las manos de una sola persona: el emperador. Vean ustedes, con muchos ejemplos históricos, la crueldad y brutalidad, a su turno, de estos emperadores.

Para limitar ese inmenso poder, se concibió al Senado, instancia, precisamente, con atribuciones y facultades que restringían ese gran poder del emperador. Sin embargo, los emperadores, cuando no controlaban sus ambiciones, proscribían al Senado. No obstante, fue durante el Imperio romano que se concibió la idea de república con la figura del Senado para evitar la concentración de poder en manos de una sola persona.

Luego, con el fin del Imperio romano e inicios de la Edad Media, hubo, más bien, un retroceso: la concentración de poder fue más nociva. Durante cerca de 10 siglos, toda la Edad Media, el poder estuvo concentrado en manos del rey y de la Iglesia. Ese ejercicio del poder, guiado por la fe, fue el más cruel y brutal que conoce la historia moderna. Esa combinación implemento la Santa Inquisición, el periodo en el que la Iglesia, en el ejercicio pleno del poder político, cometió las atrocidades más inimaginables. Los clérigos de la Santa Sede, en el ejercicio del poder, administraron recursos, organizaron ejércitos e impartieron “justicia”. Se corrompieron, en grado sumo, mucho más que los actuales políticos.

En el Renacimiento, entre los siglos XV y XVI, después de casi q0 centurias de oscuridad, hay un reinicio de la lucha contra poder concentrado. A esas alturas, el poder estaba concentrado en la monarquía, pues la Iglesia había sido desplazada del poder. En esos maravillosos siglos, la razón interpelará a la dominación de la fe y cuestionará el poder concentrado. Más allá del brillo en el arte y la cultura, en el Renacimiento se logrará plasmar esa aspiración y lucha de siglos: la separación Iglesia / Estado.

Luego, en el maravilloso Siglo de las Luces, la razón se impondrá definitivamente a la fe. Conseguido aquello, en la Ilustración se interpelará al poder absoluto de la monarquía. Las luces del pensamiento concebirán, entonces, la idea del Estado moderno. Ese diseño de Estado dividido en tres poderes, evitando así la perniciosa concentración de poder. Con la Revolución francesa y el fin del sistema monárquico, nacerá ese Estado configurado en la idea de república, con poderes divididos separados e independientes.

Notables pensadores como Voltaire, Locke, Montesquieu y Rousseau, entre otros, darán las luces constitucionales para dividir el poder. Así, en las Constituciones de todas las repúblicas del mundo, se plasmará esta nueva ingeniería de poder.  Si se observa con cuidado, fueron siglos de luchas épicas contra esa nocividad del poder concentrado.

No obstante esos significativos progresos, en las primeras décadas del siglo XX, tendremos un notable retroceso, con el surgimiento de los llamados regímenes “totalitarios”, en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Alemania. El poder vuelve a pocas manos. Y, otra vez, con una brutal concentración. Sus desvíos son bestiales e inimaginables. Hitler y Stalin, con millones de muertos, crueldad y brutalidad de por medio, en la historia, son los más conspicuos genocidas. Vean cuán nocivo es el poder cuando está concentrado en pocas manos.

Si bien hay notables progresos en las democracias del mundo después del fin de la guerra fría, a inicios del presente siglo, experimentamos otra vez un retroceso. Con el surgimiento de regímenes populistas, tanto de izquierda como de derecha, el poder vuelve a concentrase en pocas manos. El estilo populista autoritario riñe con los principios del Estado de derecho. La división de poderes contraviene a sus intereses, afectando seriamente a la democracia.

En nuestro país, la división de poderes, no obstante, de estar constitucionalizados —incluso con un órgano adicional— no ha tenido vigencia. El poder, durante casi 14 años ha estado en manos de una sola persona, además con ambiciones de ejercicio eterno.

Ahora, ciertamente, ese poder concentrado, está en manos de un partido.

Con altibajos, la lucha contra ese poder ilimitado y abusivo continúa. Son siglos de resistencia constante, pues la libertad de todos, la libertad de pensar, la libertad de expresión y la libertad de elegir colisionan con el poder concentrado e ilimitado. Con avances y retrocesos, la lucha continúa.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

03/12/2023
Son siglos y siglos de lucha incesante contra el poder concentrado que deriva inexorablemente en poder ilimitado, arbitrario, cruel y brutal. Si nos...
26/11/2023
el fascismo, como forma y estilo de gobierno, surge en los inicios de la tercera década del siglo XX.  Primero en Italia, con Benito Mussolini. Luego en...
19/11/2023
Dos formas bastante comunes se pueden observar, como estilos, al analizar la política. La primera, un poco menos común, es la perspectiva prescriptiva. En...
12/11/2023
Desde el congreso de Lauca Ñ —punto de inflexión organizado a medida para que Evo Morales se constituya en el único dueño del Movimiento al Socialismo (MAS...
05/11/2023
Durante más de 14 años, en los tres periodos constitucionales, que gobernó Evo Morales, siempre uso el Órgano Judicial y otros poderes del Estado a su entero...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
03/12/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
03/12/2023
03/12/2023
Luis A. Callapino López
03/12/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/12/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/12/2023
En Portada
Criminalización. El ejecutivo del magisterio de La Paz, José Luis Álvarez, sostiene que criminalizan la tarea que realizan los profesores, bajo el argumento...
Invariable. Este diario es un referente boliviano de periodismo crítico, pluralista y al servicio de los intereses ciudadanos

La Iglesia Católica exhortó este domingo a preparar la Navidad buscando las sendas de la reconciliación, paz y unidad. El arzobispo de Santa Cruz, monseñor...
Reglas. Para los especialistas, la Ley de Hidrocarburos promueve la importación de combustible y desincentiva la producción nacional. Sugieren dejar la...
Denuncia. Los pobladores denunciaron que fueron sorprendidos por presuntos interculturales
Afectación. Unas 40 familias de Maica Chica piden a la UTF buscar otra alternativa para que el tranvía llegue a la terminal de buses de Albarrancho. Temen que...

Actualidad
La Iglesia Católica exhortó este domingo a preparar la Navidad buscando las sendas de la reconciliación, paz y unidad....
La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) inicia hoy su programa temático de debates y actividades...
En Venezuela ha comenzado la apertura de los 15.857 centros de votación a los que podrán acudir este domingo los...
Más de 700 personas murieron en las últimas 24 horas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, informó este domingo...

Deportes
La FIFA publicó una entrevista a Marcelo Martins, quien explicó su decisión de retirarse de la Selección nacional e...
De la mano de la contundencia de Adriana Delgadillo y Kimberly Rojas, CARL A-Z superó a Club de Tenis La Paz (CTLP) por...
Fútbol. El Equipo del Pueblo derrotó por 0-1 al plantel beniano, en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la...
Fútbol. El plantel celeste venció por 2-1 al club Municipal Tiquipaya en la final del torneo de la Asociación de...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Emprendimiento. A través de ese proyecto, la fundación Flades se plantea mejorar la calidad de vida de quienes...
Nuevo disco. La cantante nacional incluye sonidos electrónicos y adopta influencias multiculturales en su último álbum...
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados