Lo que nos toca hacer

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/12/2023

en la tierra sin ley que es Bolivia por el “proceso de cambio”, el abuso de poder no tiene límite. Pronto saldrá a la luz el tamaño del despilfarro, la incompetencia y la corrupción, cuando comiencen a pasarnos sus facturas, como en el caso de los hidrocarburos.

Lo vemos a cara descubierta, impúdica e impunemente, en los devastadores incendios de los bosques, pruebas plenas y concluyentes al alcance de cualquiera, llegando al extremo de nublar el sol, hacer llover cenizas cual pira funeraria descomunal y llevar a la asfixia lenta a cuanto ser vivo tiene la desdicha de estar cerca, sin que sus denuncias y clamor sean eficaces. 

No son estas las únicas evidencias de la potencia destructiva del proyecto vigente al servicio de los expropiadores del país a nombre de los humildes, depredadores dispuestos a arrasarlo todo, a no dejar piedra sobre piedra, a vaciar la olla y rasparla hasta agujerearla para quedarse sólo con el enriquecimiento criminal que encuentra en la blanca industria y sus ramas anexas, la única floreciente en esta patria maltratada, la fuente de riqueza de quienes nunca han sabido trabajar. 

Se suman el sistemático desmantelamiento de la democracia y el Estado de derecho con la concentración del poder, subordinando a un Tribunal Electoral administrador de procesos impregnados de fraude y manipulación, a ojos vistas en sus demoras y decisiones, y la perversión de la administración de justicia, corrompida hasta el hedor.

Precisamente desde los apestosos rincones de los recintos policiales, fiscalías y juzgados de todos los niveles, erupciona una prueba fehaciente de la unidad estratégica entre los azules, de la mentira de su fractura interna: la condena apurada de los rostros más visibles de la gesta ciudadana de 2019, quienes emergieron en su desenlace, y otros personajes secundarios, con y sin uniformes. No sólo para amedrentarnos, sino para saciar la sed de venganza del bloqueador mayor, el que ordenó cercar a las ciudades ni bien huyó al verse descubierto el fraude que ordenó. En tal ruta de abuso se ha encarcelado a Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho, y es clara la decisión tomada de impedir su libertad. Todo con base en el golpe inventado, versión que cae con el recuento de los hechos hasta 2019:

- La vulneración de la Constitución respecto de la reelección, ya en 2014, cuando se interpretó con error malicioso que el primer mandato azul que comenzó en 2006 no contaba, y se permitió la tercera postulación del mismo binomio. 

- El referéndum convocado por los mismos personajes para tratar de modificar la Constitución y conseguir la reelección sin límite, en el cual perdieron.

- El recurso de inconstitucionalidad abstracta presentado por 12 esbirros, contra la misma Constitución (¡!), resuelto por sentencia 84/2017, mamotreto vergonzoso donde otros sicarios de la justicia, miembros del Tribunal Constitucional modificaron la Constitución con base en un derecho humano inexistente: el derecho a la reelección sin límite, el cual declararon habilitando así la candidatura de la pareja angurrienta de quedarse en la cúspide del poder.

- El primero susurro y grito después ¡Bolivia dijo no!, expulsando a los abusivos de todos los espacios públicos.

- Las elecciones de 2019, con una campaña asquerosamente desigual y un fraude comprobado por la OEA, burlando el voto ciudadano.

- La gesta ciudadana de 21 días, resistiendo la embestida violenta del lumpen al servicio del régimen, con los comités cívicos como ejes de articulación de la movilización no violenta.

- La seguidilla de renuncias, estrategia de vaciamiento de poder para generar el desastre y entonces volver.

- La salida constitucional inesperada, y el gesto patriótico y valiente de una mujer que vino a desbaratar el oscuro plan azul. 

- La temprana versión de un golpe que nunca existió.

- El retorno al poder de los expropiadores y el inicio de la venganza.

Crónica apretada. Panorama desalentador. ¿Qué nos toca hacer? A los ciudadanos comunes, resistir, manteniéndonos informados, denunciar la mentira y los abusos, ejercer nuestros derechos al pensamiento y a la palabra libre, a la reunión y a la manifestación. A la protesta. A los jefes de organizaciones políticas les corresponde hacer el mayor esfuerzo de construcción de una agenda común con visión estratégica, comprendiendo la gravedad profunda de la situación y dejando de lado los cálculos por intereses individuales y grupales, proveyendo a los depositarios del voto democrático que ocupan un curul de una clara dirección política para su acción unitaria. A esos senadores y diputados de CC y Creemos, les toca honrar el mandato recibido de sus votantes, asumiendo una conducta proactiva que nos devuelva esperanza.  A todos, construir la alternativa victoriosa que nos devuelva el país.

A los presos políticos, les toca ser Mandela y no arrodillarse. Mostrar de qué están hechos, darnos testimonio de valor y dignidad. Nuestra solidaridad con ellos va en nuestra lucha por recuperar la democracia.

 

Columnas de GISELA DERPIC

17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...
10/11/2024
Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz...
03/11/2024
27/10/2024
Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a...
20/10/2024
El 13 de octubre fue instituido como día del abogado boliviano por Ley N° 903 de Víctor Paz Estenssoro, el 12/12/1986. La fecha fue elegida en homenaje a la...
  •  

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El maratonista Héctor Garibay Flores, becario del Sueño Bicentenario, obtuvo este sábado el tercer lugar en la Corrida Internacional del Diario Crónica, al...
La estación de servicio de combustible Libertadores fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de...
La oferta de las lavanderías de autoservicio se incrementó en los últimos años y es una opción para hacer la limpieza...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y...

Deportes
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, dejó en claro que ningún jugador que llegó al equipo para esta...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...