Modelo agotado y elecciones

Columna
Publicado el 06/12/2023

Expuse en la Argentina sobre la situación política actual de Bolivia y acerca de las probables perspectivas de evolución.

En cuanto a lo primero, estimé que hay dos grandes variables que influyen en el escenario: a) las luchas en el MAS, que de internas han pasado a ser centrales en la política boliviana; y b) el acelerado desgaste del modelo económico “social-comunitario”.

Expliqué que las luchas intramasistas no tienen que ver con diferencias ideológicas, ya que ambas tendencias se encuadran en la matriz del “socialismo bolivariano”, y tampoco con un cambio en cuanto a los referentes externos, porque los dos liderazgos se mantienen en la órbita regional de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y bajo la tutela global del capital corrosivo chino, el neoexpansionismo ruso y la teocracia iraní.

Se trata, por lo tanto, de una lucha de poder en tres ejes o dimensiones: la personal, entre Luis Arce y Evo Morales, donde la que antes era una segunda línea del MAS no se resigna a volver a una posición subordinada y se embandera tras la crítica del “culto a la personalidad” o del “jefismo”; la sectorial, entre los sectores evistas ligados directamente a la producción de coca-para-cocaína, y los amplios estamentos burocráticos creados por un Estado elefante; y la regional, entre la menguante hegemonía del Chapare y El Alto, que parece buscar un camino propio.

La segunda gran variable es el estado terminal del modelo económico, que funcionó relativamente mientras existió un enorme flujo de ingresos por las exportaciones de gas natural, empezó a decaer a partir de 2015 y ahora ha entrado en una fase crítica con el surgimiento de un tipo de cambio paralelo, la opacidad sobre las reservas internacionales y la insostenibilidad del subsidio al precio interno de los combustibles.

La razón indica que deberían abrirse los candados que existen para muchas exportaciones, para captar las divisas que necesita la economía boliviana, que debería modularse hacia abajo el abultado déficit fiscal y que la revisión del subsidio ya no puede seguir siendo postergada.

Alguna concesión menor se avizora en el primer tema, aunque no la necesaria abolición del sistema de permisos estatales. Lo segundo es más difícil, en una coyuntura preelectoral. En cuanto a lo tercero, el Gobierno parece apostar a que desde la sociedad civil haya una suerte de “operación clamor”, donde se pida la suba de precios de los combustibles, con tal que no haya escasez.

Si esto no funciona bien, al Gobierno arcista le queda la opción de adelantar las elecciones, antes de que el desbarajuste económico pulverice sus chances (todavía moderadas a altas) de reelección. Una jugada al estilo de lo realizado hace no mucho por Pedro Sánchez en España. La oposición está avisada y debe ponerse a pensar y actuar con seriedad.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...
13/11/2024
Bajo la apariencia de algo deseable, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) podría estar regalándole a Bolivia un caramelo envenenado. Es decir, que...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...