Reservas internacionales netas: ¿el piso será su límite?

Columna
Publicado el 07/12/2023

Según el último reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre nuestras reservas internacionales netas (RIN), a agosto de 2023, tenemos un valor de $us 2.147,3 millones, de las cuales $us 1.629,7 son oro, $us 437,9 millones divisas, $us 45 millones son DEG y $us 34,7 millones del tramo de reservas del FMI.

Si hacemos una breve comparativa con sus valores de agosto de 2022, el oro descendió en un 32%, las divisas en un 49%, los DEG cayeron en un 91%; sin embargo, según datos del FMI, a octubre 2023, tenemos $us 44,84 millones en DEG (33,72 millones en DEG al tipo de cambio vigente), lo que representa sólo un saldo del 8,55% del total asignado este año por este organismo de financiamiento multilateral.

Se observa en este 2023, que la tendencia continúa a la reducción de las reservas internacionales netas y la de sus diferentes componentes, por ejemplo, de enero a agosto, el oro decreció en un 39% y los DEG en un 92% durante el mismo periodo; la caída de nuestras RIN, durante estos ocho meses, fue de $us 1.468,7 millones, un 41%; es decir, por día decrecían cada día alrededor de 6 millones de dólares.

El nivel de divisas es muy bajo, lo cual limita claramente la posibilidad de importar con normalidad del exterior, claro ejemplo de ello son los carburantes. Entrando en contexto, de enero a septiembre de 2023 el total de las importaciones alcanzaron un valor de $us 8.436,5 millones ($us 937,9 millones por mes). Y en el caso de los carburantes un monto de $us 2.155,9 millones, es decir $us 239,54 millones al mes.

Observando los datos del BCB, durante este año nunca tuvimos un nivel de divisas por encima de los $us 500 millones, a agosto sólo tenemos $us 437,9 millones, con lo que sólo tuviéramos para comprar menos de dos meses de diésel y gasolina. ¿Qué hacemos con el resto de productos que necesitamos importar?

Todo lo anterior, llevo al gobierno nacional y al BCB, a intentar incrementar el flujo de divisas de la economía nacional con una mayor deuda externa y la monetización de nuestras reservas de oro, en total 17 toneladas; sin embargo, tales políticas no fueron totalmente efectivas ya que sigue existiendo un flujo neto de divisas negativo, lo cual se refleja en que no hay los recursos suficientes para pagar oportunamente a nuestros proveedores de carburantes, lo que se evidencia en la escasez y largas filas en los surtidores del país. 

Mientras el Estado presente iliquidez financiera y baja generación de divisas por cuenta propia, poco a poco se está llevando a nuestra economía a una crisis de balanza de pagos y a una posible devaluación de nuestra moneda, así sería no sólo insostenible mantener los subsidios a los hidrocarburos, sino inclusive no importar con normalidad los mismos y otros productos para nuestra economía. 

La fórmula es simple, si las RIN siguen cayendo porque monetizamos más oro del que compramos, gastamos más divisas de las que ingresan o si implementamos alguna política monetaria errada como la del tipo de cambio preferencial, las mismas pueden llegar a un nivel tan bajo, que sería dañino para la macroeconomía boliviana. Así, el costo sería una inflación mayor con precios de mercado, “reales”, pérdida del poder adquisitivo, incremento de la informalidad y un paso adelante de una mayor pobreza en la población.

 

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

07/12/2023
Según el último reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre nuestras reservas internacionales netas (RIN), a agosto de 2023, tenemos un valor de $us 2....
23/10/2023
La economía de Bolivia tenía previsto crecer un 5,11% el pasado 2022, pero solo alcanzó un 3,48%. Para este año, 2023 se tiene la esperanza de crecer en un 4...
19/09/2023
El Banco Central de Bolivia (BCB), presentó su Informe de operaciones con las reservas de oro, correspondiente al segundo cuatrimestre 2023. Lo destacable...
11/06/2023
El pasado 6 de junio, el Banco Mundial (BM) en sus Perspectivas económicas mundiales ha reajustado sus proyecciones de crecimiento económico para los países...

Más en Puntos de Vista

07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
En Portada
Horas después de que representantes interculturales "condenaron a muerte" a empresarios asentados en el sector de Las Londras, departamento de Santa Cruz, el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los asistentes al Cristo de la Concordia, donde se armó el árbol de Navidad más grande, disfrutaron de esta noche además de un show de mapping o imágenes...
En la última jornada de la División Profesional, The Strongest celebró su título de campeón con una victoria 1-0 sobre Nacional Potosí en el estadio Hernando...
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo, Comunidad...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, advirtió este miércoles que no se permitirán las amenazas de ninguna persona en medio del conflicto por tierras...

Actualidad
Los asistentes al Cristo de la Concordia, donde se armó el árbol de Navidad más grande, disfrutaron de esta noche...
Horas después de que representantes interculturales "condenaron a muerte" a empresarios asentados en el sector de Las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados