Belén sin Navidad

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 08/12/2023

Una de las imágenes del Evangelio que más impresiona es el desplazamiento de María embarazada desde su hogar de Nazaret (al norte) hacia Belén (al centro) después de haber pasado tres meses de su espera junto a su prima Isabel, en un tercer territorio. Más tarde, la joven madre huyó con su Divino hijito en brazos a Egipto, donde encontró refugio. Es una señal imperecedera: tantas madres que dan a luz lejos de su casa. Por otro lado, Jesús, el Hijo del Hombre, escoge ser de todas partes, universal, sin fronteras.

Actualmente Nazaret está en el norte del Estado de Israel, aunque la mayoría de su población es árabe y profesa la religión musulmana o católica. Tiene unos 75 mil habitantes, casi igual que Quillacollo; es más pequeña que Riberalta. Como otras poblaciones palestinas, sus habitantes padecen desde 1948 el desplazamiento constante.

Belén queda en el centro de Cisjordania, en Palestina, al sur de Jerusalén. Es tan limitada como Patacamaya o como Camiri, pero es una de las ciudades más famosas del mundo. El Nuevo Testamento la cita como la ciudad que albergó en un humilde pesebre el nacimiento del Mesías, bajo el Imperio romano.

Ahí están vitales sitios sagrados para los millones de cristianos de todo el mundo.

La mayoría de su población es árabe y practica la religión musulmana conviviendo, desde siglos, con la minoría de cristianos ortodoxos. Los treinta mil habitantes ocupan un espacio bajo la Autoridad Palestina, cercado por murallas y puestos de control del Gobierno de Israel. Como miles de palestinos, no tienen la libertad de salir o entrar y son hostigados permanentemente por los avasalladores judíos de asentamientos ilegales.

Belén vivía del turismo, principalmente de los católicos europeos y latinoamericanos. La temporada alta era fin de año, en las proximidades de la fecha escogida para conmemorar el nacimiento de Cristo, 25 de diciembre. La Basílica de la Natividad era uno de los sitios ineludibles para los peregrinos.

Desde hace algunos años (antes del 7 de octubre de 2023) los habitantes de Belén y los sacerdotes (franciscanos) que custodian los sitios sagrados denunciaron los permanentes abusos del personal de seguridad del Gobierno de Israel y de judíos ortodoxos contra ellos.

Avasallamientos y atropellos que este año han alcanzado límites incontrolables al punto que la mayoría de los hoteles cancelaron visitas, cientos de locales de comida o de alojamiento cerraron sus puertas. Como ciudadanos de Cisjordania, los palestinos en Belén viven bajo una prisión al aire libre.

La violencia en este territorio palestino, igual que en el este de Jerusalén, aparece poco en los noticieros por ser menos numerosa que la catástrofe humanitaria en Gaza, pero no por ello menos dramática. Hace meses, por ejemplo, que el sistema israelí no deja que los enfermos de cáncer se curen en hospitales palestinos y prohíbe en Gaza máquinas de radioterapia porque señala que podrían convertirlas en armas.

En la Franja, en sesenta días, más de 6. 500 Jesusitos han sido asesinados por orden de Benjamín Netanyahu y miles de miles han sido mutilados o han quedado huérfanos. Han sepultado en ocho semanas más niños que en todas las guerras del mundo del siglo XXI.

La conmoción mundial no toca a Tel Aviv. Al contrario, se anuncian más ejercicios: drones contra bebés; bombas contra camillas; metralla contra pesebres.

Este 2023, como pocas veces desde la época de San Francisco, Belén no tendrá Navidad. No llegará la Buena Nueva a los hogares de piel canela y pestañas largas.

Las campanas no repicarán porque no habrá Noche Buena. Habrá más luto.

 

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/12/2023
Una de las imágenes del Evangelio que más impresiona es el desplazamiento de María embarazada desde su hogar de Nazaret (al norte) hacia Belén (al centro)...
01/12/2023
Juan Carlos Calvimontes Camargo (Sucre, 1964) es desde hace tres años el responsable de implementar políticas para prevenir, enfrentar y/o solucionar...
24/11/2023
Miles de personas se detienen todos los días frente a un lienzo de ocho metros de largo y tres y medio de alto. El Guernica, de Pablo Picasso, pintado en...
17/11/2023
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes (Huarina, La Paz, 1961) es el mejor representante del doble discurso que...
10/11/2023
Esta semana, los bolivianos contemplaron resignados la celebración del No Estado en todo su esplendor. El festejo tuvo las luces de los incendios provocados...

Más en Puntos de Vista

07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
En Portada
La ampliación de mandato de las actuales autoridades del Órgano Judicial, el interinato de otros magistrados, prórroga de mandato y la designación de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Semapa reportó este jueves que la Empresa Misicuni registra una fuga de agua en la línea principal de la Aducción 2.2 por lo que “lamentablemente se verá...
Con el fin de concluir sus labores el 31 de diciembre, el Consejo de la Magistratura instruyó con el cierre de gestión y la elaboración de informes en todas...
Una intensa granizada que cayó este jueves por la tarde en Villa Mercedes y otras zonas del municipio de Arbieto, en el valle alto, afectó las plantaciones de...
Ante el rechazo de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia a la circular del Viceministerio de Educación que establece que...

Actualidad
Las intensas lluvias registradas los últimos días en Oruro dieron esperanza para que el lago Poopó se recupere de la...
Las 106 cotorras o loritas ala amarilla que fueron rescatadas del tráfico ilegal en Aiquile, el martes, tendrán la...
Después de que la doble vía El Sillar presentara un hundimiento y otras fisuras a sólo dos semanas de su entrega...
Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David...

Deportes
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...
La temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia llega a su fin y la repartición de premios a copas...
Universitario de Vinto se jugará mañana (17:30) la última carta en busca de soñar con Copa Libertadores, cuando visite...
Wilstermann mantiene su objetivo de quedarse con el título de la Copa de la División Profesional, pero para continuar...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados