¿Nunca es tarde para cambiar?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 09/12/2023

Poco a poco, con el transcurrir del tiempo, se va entendiendo en Bolivia que lo que en su momento se dijo desde el sector productivo, industrial y exportador era verdad. Lamentablemente, muchas veces “la letra entra con sangre”. ¡Qué diferente sería todo hoy, de haberse escuchado las recomendaciones que se realizaron por un mejor país! No se hablaba “de memoria”, de ninguna manera, sino sobre la base de la experiencia propia, y también de los evidentes progresos observados en otras latitudes donde los gobiernos generaban un buen entorno para la inversión, investigación y mejoras tecnológicas en sectores como el agropecuario, agroindustrial y agroexportador, de altísimo y benéfico impacto para la economía y la generación de empleos dignos.

Nos pasó en su momento con los biocombustibles, hasta que, después de 10 años de insistencia, finalmente el Gobierno decidió dejar de hacer caso a las desorejadas ONG que hoy —cuando el abastecimiento a partir de combustibles fósiles implica un dolorosa sangría de dólares y miles de millones de bolivianos en la subvención— esas “esclarecidas” ONG y sus librepensadores brillan por su ausencia y no dicen esta boca es mía, después de oponerse a “dar de comer a la chatarra”, como decían, denostando la producción de bioetanol y biodiésel, cuando se propuso hacerlo 15 años; desde entonces gastamos 18.000 millones de dólares importando combustibles negros.

Nos pasa también con la biotecnología, hasta hoy, mientras en derredor nuestro, los competidores hacen pingües negocios con la agricultura de precisión, las buenas prácticas agrícolas, la ciencia y la tecnología aplicadas a los cultivos, sacándonos, por ejemplo, una ventaja de más del 50% en el rendimiento promedio del cultivo de soya, siendo que, para decirlo bien y claro, en 2022 —sin aumentar un solo m2 de tierra cultivada— con dichas condiciones pudimos haber captado más de mil millones de dólares adicionales para el país, por exportación, mientras que hay quienes, dándoselas de “expertos” sobre la materia, siguen oponiéndose al agronegocio y a la biotecnología, calificando a la agricultura, además, como una “actividad extractiva” y “monocultivo”, haciendo gala de su impericia, pese a que cada día “comen riquísimo” de ella.

Finalmente, están los cupos de exportación para los alimentos, establecidos con la intención de garantizar primeramente su provisión al país y exportar luego solamente una parte de los excedentes, previa comprobación de la venta de tales productos en Bolivia a través de un Certificado de Suficiencia de Abastecimiento Interno y Precio Justo.

Buena la intención, aunque no necesariamente bueno el resultado final, porque al haber sido dicho precio demasiado bajo en su momento, no solo ocasionó su salida de contrabando (como ocurre ahora mismo con los combustibles subvencionados), sino que, funcionó como un eficaz desincentivo a producir más, llegándose incluso en ciertos rubros a tener que importar por la carestía provocada, como pasó con el azúcar y el maíz, amén del costo financiero que debe pagar el productor por el “stock de seguridad” exigido, lo que equivale a tener “dormido” parte del excedente, algo que implica una transferencia de ingresos desde el sector agroproductivo privado en beneficio de los consumidores de las ciudades, principalmente.

Pero el mundo da vueltas, inexorablemente, y resulta curioso observar, cómo cambia la perspectiva de las cosas, cuando cambian las circunstancias: “Cambia, todo cambia”.

“El expresidente Evo Morales (2006-2019) pidió, hace poco, al Gobierno de Luis Arce que libere las exportaciones de carne para incentivar la producción ganadera, si bien los cupos para las ventas externas de alimentos fueron creados durante su propia gestión”, decía la sorprendente nota de una agencia internacional de noticias, dando cuenta del inédito pronunciamiento (“Evo Morales pide a Arce levantar cupo a exportaciones de carne dispuesto en su Gobierno”).

La nota da cuenta que el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) sostiene hoy que hay que liberar la exportación de carne para vender a los mercados de Rusia y China, este último abierto con un protocolo sanitario logrado por su gobierno; pero, no solo eso, Morales sugiere al Gobierno actual crear un ministerio o un viceministerio de Ganadería para apoyar el incremento del hato ganadero a fin de masificar la exportación de carne, añadiendo que, si por causa de la exportación faltara el producto en el mercado interno, “se podría consumir otro tipo de carnes, como cordero, cerdo o llama, o importar carne de Paraguay (…) pero si vamos a limitar, ¿quién se va a arriesgar a ampliar la crianza de ganado vacuno? Nadie se anima porque está limitado" (sic).

Todo lo que hoy dice Morales, se lo dijo a Morales el sector agrícola, pecuario, agroindustrial y agroexportador boliviano, en su momento, y lo sigue repitiendo hasta hoy. Nunca es tarde para cambiar, dice el adagio, a no ser que, ya sea demasiado tarde.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...