Adiós a las medialunas

Columna
Publicado el 12/12/2023

No está mal la primera imagen del primer gabinete del presidente argentino, Javier Milei. En la mesa de sesiones aparecen ocupadas sólo nueve de las 18 sillas y se cumple así el primer objetivo de reducción del aparato público. Y un detalle más: en lugar de las tradicionales y abundantes medialunas y café sobre la mesa, sólo un vaso de agua por cada ministro. Austeridad, dicen.

Y es que se tiene previsto que el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, anuncie el alcance de un paquete de medidas económicas que, se presume, será muy duro y de impacto, acorde con el “desastroso” diagnóstico presentado por Milei en su breve, pero contundente mensaje de toma de posesión.

Otra decisión fue revisar todas las contrataciones estatales, para ver si hay gato encerrado, y verificar si, durante las semanas previas al cambio de mando, hubo funcionarios que pasaron a “planta” para forzar la permanencia. Son las avivadas de última hora que ocurren hasta en las mejores familias.

El mandatario argentino necesitaba de entrada plantear lo que los especialistas llaman una línea de base, es decir el cuadro de situación o punto de partida desde el que arranca su gestión. “Hasta aquí cómo dejaron las cosas los que se fueron y de aquí en más qué es lo que me propongo para superar los problemas”. Y mientras tanto, vayan unas cuantas decisiones e imágenes simbólicas para demostrar que lo de la motosierra no era sólo un recurso de campaña.

En la escuela de gobierno, ésta sería como una primera lección para casos en que las nuevas autoridades asuman en medio del caos y de una quiebra virtual del Estado: ajustarse los cinturones primero y luego pedir sacrificios a la gente. Que funcione o no ya es cosa de cómo se muevan los adversarios políticos y de qué obstáculos pongan.

Pero pintar un panorama dramático, al estilo de la promesa de “sangre, sudor y lágrimas” de Winston Churchill, cuando asumió la conducción de Gran Bretaña en plena Segunda Guerra Mundial, o la del más cercano, Víctor Paz Estenssoro, “Bolivia se nos muere”, en su primer discurso ante un país golpeado por la hiperinflación, es un recurso clave para minimizar algunas consecuencias.

La imagen y golpes de efecto lo son todo en esos primeros días, sobre todo cuando se pretende que el cambio sea real y cuando los caminos de solución pasan ineludiblemente por etapas que tienen secuelas para el bienestar de la gente. Más golpeados no pueden estar los argentinos, y más decepcionados tampoco, lo que posiblemente influya, paradójicamente, para que Milei tenga más allá de los 100 días clásicos para poder mostrar los resultados del cambio de rumbo.

El mandatario argentino cuenta, por el momento, con que sus adversarios directos, lo que queda del kirchnerismo y parte del justicialismo “izquierdizado” se baten en retirada hacia otros países, un exilio que seguramente se prolongará hasta que amaine el temporal de los cuestionamientos y las denuncias que, por ahora, vienen en cascada.

A todo esto, seguramente habría sido bueno que el presidente Arce asista a la toma de posesión de Milei y que no desaire de entrada al mandatario de un país vecino con el que nos unen muchos intereses comunes. Arce pudo haber regresado con buenas ideas, considerando que la situación económica de Bolivia no es tan diferente a la de Argentina y que podría agravarse en los próximos meses si no se toman algunas medidas.

Sin ir más lejos, no estaría mal reducir el presupuesto de alimentación de Palacio de Gobierno, que hasta hace muy poco pasaba de los 7.000 bolivianos diarios, es decir 30 mil dólares mensuales. No se trata, claro, de sólo dar un vaso de agua al presidente, pero podría considerarse que la mitad o más del personal vaya a comer fuera.

Con relación a las contrataciones estatales, sobre todo tras los hundimientos y derrumbes con los que se estrenó la doble vía del Sillar, el Gobierno no debería pensar sólo en las culpas de la empresa china, que seguramente las tiene, sino en la negligencia cómplice de los supervisores de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que dejaron pasar graves errores técnicos en la obra. Eso para el caso presente y para el de otras obras que se hallan en ejecución.

Tampoco es tarde para una disminución de los ministerios. Si Argentina, con más de 40 millones de habitantes y 2,7 millones de kilómetros cuadrados puede ser administrada con nueve despachos ministeriales, con mayor razón Bolivia, con 12 millones de habitantes y casi 1,1 millones de kilómetros cuadrados, podría reducir los 22 ministerios que ahora insumen una parte no despreciable del Presupuesto General del Estado.

Y claro, sincerarse no estaría de más. No al extremo de decir que “Bolivia se nos muere”, pero por lo menos, si no es mucho pedir, decir la verdad sobre la situación económica del país y no continuar con la cháchara de que tenemos la economía más estable y la inflación más baja.

No se trata de decir adiós a las medialunas, aunque buena falta que hace reducir la cantidad de salteñas en el sector público, sino de comenzar actuar con un sentido de responsabilidad para que, de aquí a dos años, quien venga pueda todavía hacer un diagnóstico y no una autopsia.

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...
19/02/2025
Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...