Belén, campanas de Belén

Columna
Publicado el 15/12/2023

Este año, el tañido de las campanas de Belén será de duelo. En Palestina, Belén la cuna de Jesús, ha cancelado la Navidad. No se instalará el gran árbol navideño que solía armar, ni se encenderán las luces de colores. No habrá fiesta, ni música. Esta Navidad será lúgubre para los palestinos que viven en Tierra Santa. Es de suponerse que desde que se iniciaron los ataques de Israel contra Palestina, el ambiente que impera es de tristeza y dolor. Los feligreses no celebrarán el nacimiento del Mesías.

Belén, no puede tener una navidad mientras los palestinos gazatíes padecen hambre y muerte. No habrá luces; excepto, por desgracia, aquellos destellos de los bombardeos en la Franja de Gaza. Este año el Mesías para los cristianos nacerá en Gaza, entre los escombros y bombardeos de la guerra.

Desde el 7 de octubre han muerto alrededor de 18 mil palestinos en la Franja de Gaza, y, como sabemos, gran parte de ellos eran mujeres y niños. Y la cifra continúa en aumento día a día. Un genocidio está ocurriendo, ante nuestros ojos impasibles. Resulta paradójico que en la tierra donde hace más de 2.000 años nació “El Salvador” hoy la muerte triunfe a consecuencia de la guerra.

Aquel niño a quien pusieron por nombre Jesús y que cuestionó el orden de su sociedad hasta terminar crucificado, ese mismo niño, este 25 de diciembre nacerá en Gaza. Y estará reflejado en los rostros llorosos de cada infante que no comprende el ensañamiento de los israelíes.

Ese niño Jesús, estará en los miles de niños que viven amedrentados, por las bombas y estallidos sin entender porque a su corta edad tienen que atravesar aquel infierno. El asedio a Gaza supuso el estallido de más de 6.000 bombas, además de tenerla sin electricidad, sin comida, sin agua, sin combustible, y siendo atacadas, escuelas y hospitales. En ese contexto, los niños gazatíes no esperan juguetes de regalo, sino simplemente un alto el fuego que les permita estar a salvo con sus familias.

Los cristianos en Palestina son una minoría, y se encuentran asediados por ambos flancos: por un lado, por las fuerzas israelíes, y por el otro por un régimen de corte islamista controlado por Hamás, donde operan fundamentalistas hostiles al cristianismo.

Resulta para los cristianos muy difícil realizar la peregrinación a Belén, pues un férreo control en los accesos a todas las ciudades se impone.

Si antes fue Herodes, ahora son Netamyahú y Hamás que matan inocentes. Y resulta inaudito e inentendible que países como Estados Unidos, Austria y Paraguay entre otros, ante semejante tragedia, se opusieran a la pausa humanitaria y a la petición del cese al fuego en el marco de la ONU.

En pocos días celebraremos la Navidad, que ha perdido su verdadera esencia. Cuando armes el árbol de Navidad, prendas las luces de colores y te afanes por la compra de regalos, recuerda que este año Jesús nacerá en medio de los escombros y bombardeos. Y no tendrá sentido desearnos una “feliz Navidad”. Este año el tañido de las campanas de Belén, será de duelo.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

11/10/2024
26/09/2024
Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las...
13/09/2024
En este mismo instante en el que usted está leyendo estas líneas, las llamas avanzan y continúan devorando hectáreas y hectáreas de bosque, en los...
30/08/2024
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi, apoyado en un bastón de bambú, salió de su monasterio hinduista para recorrer a pie más de 300 kilómetros y llegar...
16/08/2024
“Llorarás cuando mañana/Ya de ti nadie se acuerde/Porque del infierno verde/Sólo Dios se acordará”, así suena uno de los estribillos de la cueca “Infierno...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...