Cada vez más niños con síndrome de Down son abortados

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 15/12/2023

En cuadro décadas, el número de niños con síndrome de Down ha caído drásticamente. No es porque la ciencia halló métodos para superar ese trastorno genético, sino que hay más madres que prefieren abortar cuando se enteran de que esperan un bebé con un cromosoma extra.

Las preguntas quedan flotando. Seguramente para el feminismo fundamentalista, estas mujeres ejercen su derecho a decidir qué hacer con su cuerpo; a deshacerse de un ser que no tiene derecho a nacer; a esquivar un bulto que seguramente en el futuro les ocupará mucho tiempo en su agenda; a enfrentar a tiempo una dificultad que entorpecerá sus planes profesionales. El “riesgo” aumenta porque cada vez las mujeres, sobre todo de las de clases altas, se embarazan cerca de los 40 años.

El nacimiento de un niño con síndrome de Down significa muchas veces que el nuevo ser presentará dificultades a nivel intelectual y de conocimiento, así como dolencias en distintos sistemas y quizá tendrá un corazón débil.

Bajo la bandera de la “libertad de decidir”, mujeres que acceden a las tecnologías para conocer la salud de su feto optan por expulsarlo si no es como quisieran que sea. La prensa informó este año sobre el resultado de estudios en Europa: ocho de cada 10 embarazos con síndrome de Down terminan en aborto; también se da la cifra del 54 por ciento. En España el 83 por ciento de esos embarazos no culminan en un nacimiento. En Inglaterra, el aborto puede ser legal incluso en la víspera del nacimiento de un niño con el síndrome de Down.

Para algunos, algunas o algunes como les gusta decir, es el ejercicio de un derecho femenino y punto. El único asunto es que sea legal y con buenas condiciones higiénicas. En el caso de China, la mayoría de los fetos abortados son mujercitas.

En muchas ocasiones, de manera privada o pública, he manifestado mi oposición al aborto y he dado mis razones personales, propias de mi mismidad porque no obedecen ni a religiones ni a ideologías. No las repetiré.

En cambio, quiero recordar dos momentos. El primero hace 25 años, cuando organizaciones feministas bolivianas financiadas desde el exterior quisieron encontrar una brecha para propagandizar el aborto legal con el asunto de los fetos con síndrome de Down u otra malformación. Como suele suceder, recibí abucheos cuando expresé mi posición.

 ¿Es este el derecho a la “igualdad”, a la “libertad”, a la “fraternidad”? ¿Los diferentes tienen la oportunidad de llegar a este mundo, de nacer, de vivir? O, son parte de los desechables. La divergencia, la disparidad, las distintas posibilidades de recibir el soplo divino de la Vida, son los mayores signos de la existencia de una inteligencia superior, de la Divinidad.

El otro momento que deseo recordar, con mucho amor, es la historia de Raquelita, y en ella recordar y abrazar a muchas personas que conocí con Síndrome de Down. Al parecer sus limitaciones en unas áreas están compensadas por una infinita capacidad que tienen de dar amor, de provocar amor, de dar sentido a la Vida. Existen maravillosos testimonios familiares.

Actualmente, en víspera de la Natividad, se desarrolla la lucha de otras mujeres, algunas con el Síndrome como Heidi Crowter, contra esta nueva forma de discriminación. También se manifiestan artistas, médicos y humanistas para luchar contra esta forma perversa de las corrientes abortistas.

Por otra parte, en España, comienzan a difundirse más los casos de trastornos psicológicos, de traumas y de ansiedades que padecen mujeres que han abortado. Ya hay clínicas especializadas en este otro síndrome. Quizá nadie les avisó a tiempo que el feto abortado estará siempre en sus vidas, incluso en su espacio familiar ampliado, presente y futuro.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...