Interculturales “condenan a muerte” a empresarios

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 16/12/2023

Grave, gravísimo lo que se está viendo y viviendo en Santa Cruz, el bastión económico de Bolivia, la región productora de alimentos por excelencia y el mayor departamento agroexportador del país. Pareciera que la locomotora del desarrollo boliviano se encuentra bajo ataque, es triste admitirlo, pero, lamentablemente, la constatación empírica y objetiva, y la reiteración de los hechos parecen indicar que es así…

Si no se pone coto a los avasallamientos de predios productivos que tienen su foco en la región más dinámica del país, la situación podría pasar, más temprano que tarde, de castaño a oscuro. Cualquiera sea la motivación de tan abominables hechos —tráfico de tierras, como dicen unos; colonización inducida, como afirman otros y, hasta el narcotráfico— urge tomar medidas al respecto.

No es normal y nunca más debería ser permitido un pronunciamiento público y escrito, como el de la Federación de Comunidades Interculturales San Julián Norte, cuya resolución 11/2023 leyó el dirigente Tito Flores Condori, dando un plazo de 48 horas a los empresarios —bajo amenaza de muerte— para retirarse con su maquinaria del lugar, además de la lastimera arenga de que el pobrecito campesino “siempre ha conseguido, cada centímetro de su tierra, con lucha, sangre y muerte”, en un acto donde estaba Hebert Sixto Canaza, cabecilla del secuestro de periodistas y policías en Las Londras el 28 de octubre de 2021, un tema irresuelto, por cierto (Interculturales “condenan a muerte” a empresarios, la Fiscalía anuncia pesquisas y ven ausencia del Estado, El Deber, 7.12.2023).

Días antes, otro dirigente, Nicolás Ramírez Taboada, de la Federación Intercultural San Julián de la comunidad 24 de Septiembre Pailitas-Las Londras, había lanzado una amenaza parecida: “Ahora sí vamos a agarrar armas y nos vamos a hacer respetar”, según la Radio Comunitaria San Julián.

Frente a amenazas y más amenazas, una actitud ajena al modelo de desarrollo cruceño que tanto bien le ha hecho, hace y hará aún al país, preocupado por la situación, decidí consultar a un experto jurídico para conocer su opinión sobre estos hechos que no solo causan zozobra en el sector agroproductivo, sino, que, si se desbordan en ausencia del Estado pueden traer dolor a la familia boliviana y afectar su desarrollo.

Joadel Bravo Bezerra, abogado con maestría en materia penal y constitucional, exfiscal de materia, además, en relación con la posible tipificación de delitos, enumeró la grave amenaza de agresión armada en contra de la vida e integridad física de las personas, la flagrante discriminación por quienes se autoidentifican como miembros de la Federación Intercultural San Julián, perteneciente a la comunidad 24 de Septiembre Pailitas-Las Londras, además, que, según el viceministro de Régimen Interior, los interculturales, estando fuertemente armados destruyeron tres puentes impidiendo el ingreso de ambulancias y vehículos de la Policía que debía aprehender a los autores de lesiones a 12 personas y la muerte de un joven en enfrentamientos por tierras.

“Se evidencia una embestida contra varios derechos fundamentales de los ciudadanos asentados en la zona: a la vida, a la integridad física, a la dignidad (un valor constitucional en el que descansan los derechos fundamentales de los bolivianos) y a la propiedad, consagrados y protegidos por la Constitución Política del Estado, en su Art. 15 que establece: 1) “Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes (…)”; 2) “Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que esta cumpla una función social; y el Art. 56, inciso II, “Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo”, explicó el jurista. ¿Qué hacer?, pregunté.

“Evidenciado el execrable hecho de las agresiones a los señalados derechos fundamentales y del análisis de los Arts. 9 y 12 de la Carta Magna, se constata que los fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la CPE y la ley, es el de garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad, la protección y la dignidad de las personas; así como, el oficio de control, de defensa de la sociedad y del Estado. De ahí que, al efecto, dispone de la fuerza pública (Policía y Ejército) y, ante la gravedad del caso, corroborándose palmariamente una conmoción interna, con la finalidad de evitar derramamiento de sangre, por imperio del Art. 137 de la Constitución, el Ejecutivo tiene la potestad de declarar “estado de excepción” en la zona, para que las autoridades puedan ingresar y pacificar el lugar, precautelando los señalados derechos fundamentales a la vida, integridad física, dignidad y propiedad”, dijo.

“Es incomprensible que por tirar cohetes haya gente presa, pero quienes portan armas de forma ilegal, secuestran y amenazan a personas, no lo estén”, lamentó.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...