Las desgracias del populismo

Columna
Publicado el 17/12/2023

Hay ciertamente muchos enfoques y perspectivas para ver y estudiar este fenómeno. De hecho, si efectuamos una rápida búsqueda sobre definiciones y conceptos de “populismo”, nos confrontaremos con una variopinta cantidad. Hay enfoques polémicos y de alta complejidad como los de Slavoj Zizek y Ernesto Laclau, notables e influyentes pensadores en la actualidad. Es, en todo caso, un término polisémico que, cuando es visto bajo el prisma ideológico, en la díada izquierda y derecha, deviene en una pérdida de objetividad.

No nos detendremos acá en la polémica de su interpretación y definiciones. Veremos más bien, el origen y sus características.

En términos generales, los líderes y gobiernos populistas surgen a partir del creciente malestar con la política y los resultados de la democracia. De ahí es que surgen líderes populistas, tanto de izquierda como de derecha. Provoca también cosas insólitas, como la elección de Donald Trump en Estados Unidos.

En Latinoamérica, el populismo se instaló con Chávez en Venezuela, con Kirchner en Argentina y Evo Morales en Bolivia. Producto, igualmente, de ese enorme descontento popular y hastío con los políticos tradicionales en los inicios del presente siglo. Aunque hay, ciertamente, experiencias históricas pasadas como el populismo peronista, en el siglo XX.

En estos tres países, que también formaron parte del denominado socialismo del siglo XXI, el populismo se instala, coincidentemente, en los inicios del superciclo de la economía mundial, que se caracterizó por una demanda superlativa de materias primas y alimentos con altos precios, impulsados por el crecimiento de la economía de China. Esto provocó un gigantesco e inédito incremento de los ingresos. En el caso boliviano, estos ingresos, se tradujeron en elevados niveles de renta petrolera, nunca antes vistos. 

Tendremos como resultado, entonces, una etapa de apogeo y gloria de todos esos regímenes populistas. El gran excedente económico será utilizado en inversión pública, bonos y subsidios, con la lógica perversa de reproducción del poder. Hubo auge y estabilidad. El modelo redistributivo es eficiente. Funciona, empero, solo cuando hay excedente y plata para repartir.

Esta fase de auge y gloria tiene lugar entre 2007 y 2014. Desde 2015, sin embargo, los ingresos estatales, de estos regímenes populistas, experimentaron una reducción sostenida, que luego se convertiría en dramática. No obstante, el descomunal gasto público, los bonos y subsidios se mantuvieron inalterables. En una primera etapa, se financiaron con los ahorros externos. En el caso boliviano, con las reservas internacionales netas (RIN), que en ocho años de déficit fiscal continuo (8% del PIB) disminuyeron de 15.000 millones de dólares a menos de 2.500 millones. Aclarando que, cerca del 70%, de este saldo, está en oro, pues dieron fin con las divisas.

Si bien una parte de ese descomunal gasto público se financió con los ahorros externos, un porcentaje significativo fue cubierto con deuda externa. En ese orden, la deuda externa de Argentina y Bolivia, por ejemplo, experimentaron un crecimiento de más del 500%.

Luego, como no hay una recuperación en los ingresos, más bien todo lo contrario; inevitablemente se llega al estado de quiebra (default). La deuda se torna insostenible, como en Argentina.

En esa situación, cuando se pierde la cualidad de sujetos de crédito, para continuar con el descomunal gasto público se recurre al expediente clásico de imprimir inorgánicamente papel moneda, es decir, sin ningún respaldo. Esta perniciosa práctica, se ejecuta de manera indiscriminada, sobre todo a fin de mes, cuando la plata no alcanza ni siquiera para cubrir las planillas del sector público.

El resultado inexorable es la hiperinflación, que corroe los salarios y el poder adquisitivo de las clases más desposeídas. La hiperinflación condenará a mucha gente a niveles dramáticos de pobreza. El incremento de los índices de extrema pobreza, en Venezuela y Argentina, es el resultado de esta perniciosa practica populista.

No sé cómo es posible denominar a estos gobiernos como socialistas cuando, como una máquina de producir pobres, condenan a la miseria y al hambre a millones de personas.

Si bien Bolivia no ha ingresado aún a estos dramáticos extremos, estamos en ese camino. Si es que el Gobierno de Arce no logra en el corto plazo equilibrios fiscales, muy pronto ingresaremos a la situación de quiebra. Ojalá nunca al extremo de imprimir moneda, si es que no lo han hecho aún.

Cuando se toca fondo, el ajuste fiscal (un 21060) se hace imperativo. Al margen de la corrupción y el despilfarro, esas son las desgracias del populismo.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

17/12/2023
Hay ciertamente muchos enfoques y perspectivas para ver y estudiar este fenómeno. De hecho, si efectuamos una rápida búsqueda sobre definiciones y conceptos...
10/12/2023
Los buenos gobernantes siempre procurarán orientar la política exterior de un Estado buscando lo mejor para su país y sus habitantes. 
03/12/2023
Son siglos y siglos de lucha incesante contra el poder concentrado que deriva inexorablemente en poder ilimitado, arbitrario, cruel y brutal. Si nos...
26/11/2023
el fascismo, como forma y estilo de gobierno, surge en los inicios de la tercera década del siglo XX.  Primero en Italia, con Benito Mussolini. Luego en...
19/11/2023
Dos formas bastante comunes se pueden observar, como estilos, al analizar la política. La primera, un poco menos común, es la perspectiva prescriptiva. En...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/12/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
17/12/2023
ROLANDO TELLERÍA A.
17/12/2023
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
17/12/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
17/12/2023
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/12/2023
En Portada
Bolívar venció 1-2 a Wilstermann en la primer final disputada en Cochabamba. Patricio Rodríguez y Francisco Da Costa anotaron para la 'Academia', Rodrigo...
San Antonio de Bulo Bulo de Entre Ríos Cochabamba, logró el ascenso a la División Profesional del fútbol boliviano, tras vencer por penales 4 - 2 a Libertad...

El alcalde de Tipuani, Fernando Vera, informó este sábado que las inundaciones, en esa región del país, afectaron a más de 400 familias del norte de La Paz.
El vecino país padece de una economía con una de las mayores inflaciones del mundo debido a la mala administración de los anteriores gobiernos populistas.
El presidente Luis Arce instó a la Fuerzas Armadas a una revisión profunda de la doctrina de defensa del Estado, porque "necesitamos un nuevo modelo de...
De todas las personas fallecidas, sólo dos lograron ser identificadas y sus familiares fueron notificados con la lamentable noticia

Actualidad
Ante denuncias de gente que fue arrestada en operativos policiales por dar positivo a la prueba de alcoholemia, sin...
Los panificadores se declararon ayer en estado de emergencia y realizaron un ampliado en buscan de un nuevo acuerdo con...
Los pobladores de Sacaba podrán gozar de agua potable dotada por la represa de Misicuni los primeros meses de enero de...
Al menos 28 comerciantes fueron desalojados ayer del pabellón de la Unión Europea en el recinto ferial de la Fexco en...

Deportes
Wilstermann y Bolívar se enfrentarán en la final de ida de la Copa División Profesional, este sábado en el estadio...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, pidió a través de sus redes sociales que los hinchas apoyen a su equipo...
Bolívar venció 1-2 a Wilstermann en la primer final disputada en Cochabamba. Patricio Rodríguez y Francisco Da Costa...
San Antonio de Bulo Bulo de Entre Ríos Cochabamba, logró el ascenso a la División Profesional del fútbol boliviano,...

Tendencias
La modelo e influencer boliviana compartió un video en sus redes sociales que fue musicalizado con el tema 'Bonita...
Café solo, caliente, batido, tinto. En fin, exquisito y único. La Ruta Cafetera de Bolivia propone para los exigentes...
La estudiante cochabambina Samantha Gonzales Tapia conquistó la medalla de oro en la cuarta edición de la Olimpiada...
Cochabamba obtuvo dos títulos en los E-Sports de Unifranz de la presente temporada que culminaron con éxito tras...

Doble Click
Mario Vargas Llosa dio a conocer su retiro definitivo como columnista de opinión, así lo anunció El País, medio de...
El cantante de góspel brasileño Pedro Henrique, de 30 años, murió durante una presentación que realizaba en el estado...
quince pintores bolivianos fueron distinguidos por la Sociedad Internacional de la Acuarela en Bolivia (IWS Bolivia) en...
Ilusionados. Alumnos de la Promoción 2023 del Colegio Tiquipaya celebraron su acto y fiesta de graduación rodeados de...
15/12/2023 Sociales