Las desgracias del populismo

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 17/12/2023

Hay ciertamente muchos enfoques y perspectivas para ver y estudiar este fenómeno. De hecho, si efectuamos una rápida búsqueda sobre definiciones y conceptos de “populismo”, nos confrontaremos con una variopinta cantidad. Hay enfoques polémicos y de alta complejidad como los de Slavoj Zizek y Ernesto Laclau, notables e influyentes pensadores en la actualidad. Es, en todo caso, un término polisémico que, cuando es visto bajo el prisma ideológico, en la díada izquierda y derecha, deviene en una pérdida de objetividad.

No nos detendremos acá en la polémica de su interpretación y definiciones. Veremos más bien, el origen y sus características.

En términos generales, los líderes y gobiernos populistas surgen a partir del creciente malestar con la política y los resultados de la democracia. De ahí es que surgen líderes populistas, tanto de izquierda como de derecha. Provoca también cosas insólitas, como la elección de Donald Trump en Estados Unidos.

En Latinoamérica, el populismo se instaló con Chávez en Venezuela, con Kirchner en Argentina y Evo Morales en Bolivia. Producto, igualmente, de ese enorme descontento popular y hastío con los políticos tradicionales en los inicios del presente siglo. Aunque hay, ciertamente, experiencias históricas pasadas como el populismo peronista, en el siglo XX.

En estos tres países, que también formaron parte del denominado socialismo del siglo XXI, el populismo se instala, coincidentemente, en los inicios del superciclo de la economía mundial, que se caracterizó por una demanda superlativa de materias primas y alimentos con altos precios, impulsados por el crecimiento de la economía de China. Esto provocó un gigantesco e inédito incremento de los ingresos. En el caso boliviano, estos ingresos, se tradujeron en elevados niveles de renta petrolera, nunca antes vistos. 

Tendremos como resultado, entonces, una etapa de apogeo y gloria de todos esos regímenes populistas. El gran excedente económico será utilizado en inversión pública, bonos y subsidios, con la lógica perversa de reproducción del poder. Hubo auge y estabilidad. El modelo redistributivo es eficiente. Funciona, empero, solo cuando hay excedente y plata para repartir.

Esta fase de auge y gloria tiene lugar entre 2007 y 2014. Desde 2015, sin embargo, los ingresos estatales, de estos regímenes populistas, experimentaron una reducción sostenida, que luego se convertiría en dramática. No obstante, el descomunal gasto público, los bonos y subsidios se mantuvieron inalterables. En una primera etapa, se financiaron con los ahorros externos. En el caso boliviano, con las reservas internacionales netas (RIN), que en ocho años de déficit fiscal continuo (8% del PIB) disminuyeron de 15.000 millones de dólares a menos de 2.500 millones. Aclarando que, cerca del 70%, de este saldo, está en oro, pues dieron fin con las divisas.

Si bien una parte de ese descomunal gasto público se financió con los ahorros externos, un porcentaje significativo fue cubierto con deuda externa. En ese orden, la deuda externa de Argentina y Bolivia, por ejemplo, experimentaron un crecimiento de más del 500%.

Luego, como no hay una recuperación en los ingresos, más bien todo lo contrario; inevitablemente se llega al estado de quiebra (default). La deuda se torna insostenible, como en Argentina.

En esa situación, cuando se pierde la cualidad de sujetos de crédito, para continuar con el descomunal gasto público se recurre al expediente clásico de imprimir inorgánicamente papel moneda, es decir, sin ningún respaldo. Esta perniciosa práctica, se ejecuta de manera indiscriminada, sobre todo a fin de mes, cuando la plata no alcanza ni siquiera para cubrir las planillas del sector público.

El resultado inexorable es la hiperinflación, que corroe los salarios y el poder adquisitivo de las clases más desposeídas. La hiperinflación condenará a mucha gente a niveles dramáticos de pobreza. El incremento de los índices de extrema pobreza, en Venezuela y Argentina, es el resultado de esta perniciosa practica populista.

No sé cómo es posible denominar a estos gobiernos como socialistas cuando, como una máquina de producir pobres, condenan a la miseria y al hambre a millones de personas.

Si bien Bolivia no ha ingresado aún a estos dramáticos extremos, estamos en ese camino. Si es que el Gobierno de Arce no logra en el corto plazo equilibrios fiscales, muy pronto ingresaremos a la situación de quiebra. Ojalá nunca al extremo de imprimir moneda, si es que no lo han hecho aún.

Cuando se toca fondo, el ajuste fiscal (un 21060) se hace imperativo. Al margen de la corrupción y el despilfarro, esas son las desgracias del populismo.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

02/12/2024
Todo parece indicar que estamos llegando al final de la disputa —mejor dicho, guerra— por el control de la sigla, en el seno del Movimiento Al Socialismo (...
24/11/2024
Hay un principio de economía fundamental que se aplica en las personas, las familias, las empresas y los Estados: “Nunca gastar más de lo que tienes”. Es una...
17/11/2024
Sin lugar a dudas, la indiscriminada emisión inorgánica de billetes es, en sumo grado, peligrosa debido a que inexorablemente nos conduce, no solo a la...
10/11/2024
Dada la guerra interna y la fractura del Movimiento al Socialismo (MAS), no cabe duda de que las circunstancias son considerablemente inmejorables para que...
03/11/2024
En esa repugnante querella por la candidatura y el control de la sigla, que no tuvo salida por las vías democráticas, y por ello trasladado a las calles,...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...

En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...
Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Avilés realizó este martes una inspección al nivel de agua de la laguna Alalay destacando la...

Actualidad
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo...
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...
La Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía de Cochabamba determinó cerrar hasta marzo el paso provisional del río...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...