Nuestra deuda, ¿un cuento chino?

Columna
Publicado el 17/12/2023

La información acerca de la deuda externa bilateral con China no cuadra, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), a octubre de 2023, la misma asciende a $us. 1.414,2 millones; sin embargo, de acuerdo con US-China Economic and Security Review Commission (instancia del Gobierno de EEUU), el monto sería de $us. 4.100 millones, a noviembre de este año, lo cual dista mucho de las cifras oficiales del ente monetario boliviano.

En estos últimos años, la deuda de nuestro país con China ha crecido considerablemente, sin embargo, no tenemos cifras exactas de cuánto se le debe a este gigante de la economía mundial. A falta de una información transparente, oportuna y pública de los contratos que tiene el Estado boliviano con esa nación asiática, esta comisión creada por el Parlamento estadounidense, nos pone en alerta con sus cifras, ya que esta reciente información indica que le debemos casi el triple de lo que indica el gobierno nacional.

Seguramente, más allá de lo explicado, esta comisión contabiliza también la deuda que nuestro país tiene con el sector privado chino. Es decir, lo que nuestra economía le debe a ese país no es solamente créditos o préstamos bilaterales (del Gobierno chino), sino también dinero o capitales a empresas chinas (nacionales o trasnacionales), por lo tanto, el monto es mucho mayor. Además esos préstamos, son condicionados, ya que permiten el ingreso de todo tipo empresas chinas en nuestro país, como las que operan en el sector aurífero causando un daño ambiental importante; otro ejemplo de ello son las constructoras de ese país asiático que ejecutan obras millonarias, la mayoría con problemas en su ejecución, como la doble vía El Sillar, que fue adjudicada por un monto de $us 426 millones a la firma china Sinohydro Corporation Limited, en octubre de 2015, y actualmente presenta serios problemas.

Del total de la deuda pública externa de mediano y largo plazo que tiene Bolivia, a octubre del 2023, según datos del BCB, el 11% corresponde a China; si solo tomamos la deuda bilateral, de $us. 2.183,4 millones, China es el principal acreedor, con un 65% del total. Otro dato interesante es el saldo de deuda que tenemos con ese país, desde 1996 hasta este año, el mismo creció en un 6.478%, de 2013 a octubre de 2023, en un 209%; de enero a octubre de este año, la deuda con esa nación asiática solo se redujo en $us. 39,50 millones de dólares.

Es importante que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el BCB y el gobierno central den certezas acerca de la deuda pública, donde la externa tiene un peso importante debido a nuestra actual insolvencia financiera, sobre todo en términos de divisas. Por ello, determinar y explicar la estructura de la deuda total que tenemos con China, es muy importante: se debería conocer información precisa sobre a quiénes debemos, cuanto es el saldo actual y bajo qué condiciones se contrataron esos créditos, sean públicos o privados. China, está con una geopolítica de expansión económica mundial, cuya finalidad es someter y generar dependencia mediante diversos tipos de créditos, a cambio de recursos naturales y materias primas, con países pobres, y Bolivia no es la excepción.

El autor es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

01/07/2024
El contrabando, un negocio tan antiguo como nuestra historia, en la última década ha cobrado mucha más fuerza y cuerpo en nuestro país, hasta convertirse en...
21/06/2024
Según la información proporcionada por Global Petrol Prices, al 10 de junio de 2024, Bolivia sigue teniendo los carburantes más baratos de la región, después...
06/06/2024
Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura