Fraudes y deficiencias en el sistema universitario estatal

Editorial
Publicado el 17/12/2023

Los más de 120 casos de estudiantes que se graduaron de manera irregular de la universidad pública cruceña, además de otros aspectos del sistema nacional de educación superior, tendrían que suscitar serios cuestionamientos acerca de cómo se están formando los profesionales en nuestro país.

Es evidente que las razones del escándalo ocurrido en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) no pueden ser generalizadas a todo el sistema universitario nacional.

Pero lo alarmante del asunto en esa universidad es que los engaños detectados en 123 casos de graduación en las últimas cinco gestiones fueron descubiertos gracias a la denuncia de estudiantes que detectaron indicios de irregularidades en 18 procesos de titulación correspondientes a este año. Sin la vigilancia estudiantil es muy probable que esos casos no hubieran sido descubiertos jamás. 

Una auditoría —motivada por la denuncia— detectó otros 105 estudiantes involucrados en fraudes similares perpetrados desde 2018, y en la misma carrera.

Todos ellos “fueron captados por una red de funcionarios de la Uagrm que se dedicaba a (contactar) a universitarios que estaban en puertas de elegir su modalidad de graduación”, informa el diario El Deber.

“Hay una red organizada en la universidad que ha lucrado con la parte académica (…). Esta mafia criminal, porque hay que decir eso, ha operado desde hace muchos años”, decía el jefe de la mencionada carrera.

Una organización delincuencial que operaba en la Uagrm, investigada ahora por falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumentos falsificados, incumplimiento de deberes, concusión, peculado y beneficio en razón del cargo, en esa universidad, como resultado de una denuncia sentada por estudiantes permite pensar que la existencia de otros esquemas similares en otras carreras y otras universidades del sistema estatal, tanto más cuanto no se tienen noticias de hechos parecidos descubiertos a iniciativa de las autoridades universitarias.

De lo que sí se tiene noticias es de las presiones ejercidas por los estudiantes que no consiguieron ingresar a las universidades públicas, especialmente en carreras de alta demanda, como medicina.

Y ahí está el otro factor —aparte de la desconfianza legítima que pueden tener los empleadores al reclutar nuevo personal— que merece atención en la educación superior estatal: ¿se determina el número límite de estudiantes que serán admitidos en primer año o semestre de cualquier carrera en función de las proyecciones del mercado laboral y las necesidades del país?

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

24/01/2025
A pocos días de que finalice enero y se dé inicio a la última fase de los Gobiernos municipales electos en 2021, es necesario conocer qué avances hay en los planes para la gestión de residuos sólidos, ya que fue una de las propuestas de los candidatos que ganaron las alcaldías y la Gobernación.   Y es que la gestión de los residuos sólidos es una tarea pendiente en todos los...
23/01/2025
Quienes visitan o viven en Cochabamba saben que la ciudad se moviliza a diario en micros que datan de hace décadas, en minibuses y en taxitrufis adaptados para prestar el servicio público. Es un transporte dependiente de los combustibles fósiles.  Cada día al menos 2 millones de habitantes el eje metropolitano de Cochabamba se trasladan en esos medios de transporte, según la...
22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
El concejal del municipio de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de la comunidad de Porvenir solicitan ayuda inmediata al gobierno...

Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...

Actualidad
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
A pocos días del inicio de las labores educativas, servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.

Deportes
Gabriel Montaño, jugador de Aurora, aceptó que no es su identidad, además que liberó de cualquier responsabilidad al...
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...