“No olvidemos”

Columna
Publicado el 18/12/2023

Desde hace más o menos 20 años nos están introduciendo  unas palabras y frases extrañas, cuando no ridículas, que terminan siendo no solo de uso habitual, sino que están reconocidas por la  mismísima Real Academia de la Lengua Española que dice no crear palabras sino que las incorpora teniendo en cuenta su uso frecuente.

Hoy se dice “aperturar” en vez de abrir, “lecturar” en vez de leer, “direccionar” en vez de dirigir, “haiga” en vez de haya, incluso se dice “fuez” en vez de juez, etc., etc.

En algunas entrevistas públicas, es frecuente que a tiempo de exponer su punto de vista el entrevistado diga reiteradamente “¿no es cierto?”, haciendo parecer que el entrevistador compartiría la idea del entrevistado o que hasta que es cómplice de lo que va expresando. Alguna vez un señor me daba su insólito criterio sobre un determinado hecho y me dijo ¿no es cierto?, yo le contesté “no es cierto”, porque no estaba de acuerdo ni mínimamente con lo que me decía, pero igual, siguen diciendo ¿no es cierto?

Otros parece que creen que todos hemos perdido la memoria, que somos amnésicos y de rato en rato nos dicen “no olvidemos que…”, “no hay que olvidar que…” y así continuamente, dale con el “no nos olvidemos que…”.

Y hay una palabra infaltable, especialmente en los medios de comunicación orales, es la expresión “definitivamente”. “Definitivamente” para esto, para aquello o para cualquier cosa, en muestra posiblemente de que lo que se dice es indudable, irreversible, la verdad última, cuando estrictamente en la realidad nada es definitivo, ni siquiera la muerte. El “definitivamente” en estos casos puede ser muestra de dogmatismo o una evasión de la verdad.

Otra palabra difundida y que parece haber cobrado carta de ciudadanía es la expresión “socializar”, cuando anteriormente con mayor sencillez y precisión solíamos decir “difundir”, “divulgar”, palabras que significan “hacer que un hecho, una noticia, una lengua, un conjunto de conocimientos, etc., llegue a conocimiento de muchas personas”.

Ah… y si se tiene que hablar del lenguaje del reguetón, mejor “ni hablar del peluquín”.

Si la palabra es la expresión del pensamiento y el pensamiento está siendo manipulado por un “nuevo orden mundial”, se explica fácilmente el porqué de la existencia de un arsenal de nuevas y absurdas palabras y expresiones que son empleadas por sujetos y actores que no saben exactamente porqué están hablando como hablan. Existe un poder detrás de todo esto.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

21/10/2024
En el artículo anterior de 14/10/2024 nos referimos al Derecho Libre como guía para enfocar dos de las ideas contrapuestas respecto a la problemática de...
07/10/2024
Expuestos en el anterior artículo de 30/09/2024 algunos sucesos históricos referidos al control de constitucionalidad en la Francia revolucionaria,...
30/09/2024
Siempre con el propósito de ir comprendiendo si se justifica o no el sistema de control de constitucionalidad en Bolivia radicado en el Tribunal...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura