Persistencia negativa

Columna
Publicado el 18/12/2023

No se me ocurrió otro título. Y es que el negativo ejemplo de querer graduarse a como dé lugar por parte de algunos estudiantes de un colegio en Trinidad, se repite también en la ciudad de Tarija. En ambos casos, madres y padres piden consideración, oportunidad, humanitarismo, etc.

En ambos casos hubo amenazas de procesos en contra de maestras y maestros. Aunque en el caso tarijeño se avanzó más allá con una huelga de hambre que pretendía obligar a los docentes a otorgar a lños reprobados una nota de aprobación, totalmente irregular e ilegal (si se lee y entiende bien el Reglamento de Evaluación vigente).

Pero, además, hubo en Tarija insultos y amenazas hacia una maestra de física, no solo de parte de madres y padres sino, y esto es lo más preocupante, de parte de los mismos estudiantes, mostrando una actitud deplorable y falta de respeto hacia una persona mayor (como es la maestra). Así, vale preguntarse si estos jóvenes merecen graduarse como bachilleres.

Las reprobaciones o “aplazos” no son una novedad en nuestro Estado Plurinacional. Los conocemos desde hace décadas. Hace muchos años existió la figura del “desquite” o reforzamiento de fin de gestión, cuando un estudiante reprobado, máximo en tres asignaturas, podía aprobar luego de pasar unas cuantas clases y rendir un examen. Si bien aquel reforzamiento de pocas clases nos despertaba muchas dudas, al menos estaba escrito en el reglamento del Ministerio y había que acatarlo. Aun así, siempre hubo estudiantes que reprobaban.

En el actual Reglamento de Evaluación ningún artículo o inciso habla de consideraciones u otorgación de notas. Ese documento indica que si no se obtiene la mínima nota de 51 en una asignatura, se reprueba el año. De tal forma, es la calidez de las y los maestros que permite “consejos de grado” para ayudar en algunos casos justificados.

Hoy en día, ante la vigencia de nuevas leyes en favor de niñas, niños y adolescentes, muchas personas quieren aprovecharlas para justificar y/o reclamar ciertos derechos, pero dejando de lado las obligaciones. Acaso aquí se aplique la famosa frase “hecha la ley, hecha la trampa”, pues puede acusarse a maestros de discriminación, acoso, daño sicológico, falta de comprensión, etc.

Si bien el ministro de Educación muestra falencias y dudas en su accionar, cabe reconocer que en estos casos de las y los bachilleres reprobados ha sabido proceder con lógica, con sentido común y practicidad. En su viaje a la ciudad de Trinidad, cuando seguramente mucha gente creía que iba a justificar la desidia y flojera de estudiantes, el ministro resalto la corrección de las y los docentes, que tenían todos los elementos en orden para justificar la reprobación, por lo que dio por cerrado aquel caso.

El mensaje fue bien entendido y las autoridades educativas tarijeñas han obrado en la misma forma dando por concluido el caso tarijeño.

Días después, el ministro Pary lanzaba en redes sociales un mensaje muy claro, recomendando a los padres de familia asumir las consecuencias de la falta de trabajo de sus hijas e hijos. Decía que no se puede cargar toda la responsabilidad exclusivamente a maestros. Padres y madres tienen una gran responsabilidad a la hora del rendimiento escolar del estudiantado. Y, por cierto, las y los estudiantes como protagonistas del proceso educativo tienen la mayor responsabilidad.

Una reprobación nunca puede ser el fin de un proyecto. Que la repetición de un año en un mismo curso es algo doloroso, sí lo es. Pero asumirlo desde una perspectiva positiva resulta en un crecimiento personal para nuestros jóvenes, dotándoles de madurez, sensatez y capacidad renovada para el logro posterior de una profesión. Es que la capacidad intelectual de un ser humano puede sobreponerse a tropiezos y trabas. Así lo demostraron genios como Albert Einstein o Thomas Alva Edison que no fueron, precisamente, brillantes en su etapa escolar.

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

04/03/2024
Una colega periodista, doña Verónica Ormachea titulaba una de sus últimas columnas “¿Es Bukele un dictador?”. Si bien en el contenido del texto no se...
18/12/2023
No se me ocurrió otro título. Y es que el negativo ejemplo de querer graduarse a como dé lugar por parte de algunos estudiantes de un colegio en Trinidad, se...
29/11/2023
Fin de la gestión escolar. La expectativa de madres, padres y estudiantes se centra en saber si la gestión fue positiva y si niños y jóvenes estarán en el...
23/06/2023
La última celebración del Año Nuevo Aymara Andino Amazónico, nos brinda la oportunidad de preguntarnos respecto del significado y valor de esta fecha en el...
29/03/2023
“Seguramente puede ser aún más analizada y debatida”, así termina su último artículo de la señora Drina Ergueta (publicado en Los Tiempos el martes 27 de...

Más en Puntos de Vista

15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...