Kaiser y el capital cultural

Columna
Publicado el 20/12/2023

En torno a la concepción de Friedrich Hayek, que en Camino de servidumbre señala que los colectivismos triunfaban porque primero lograban instalarse hegemónicamente en el mundo de las ideas, el ensayista chileno Axel Kaiser planteó en Santa Cruz la necesidad de dar “batalla cultural”, impulsando las ideas de la libertad.

Capital cultural. Se trata de potenciar un capital cultural favorable al emprendimiento privado, a la autonomía de la sociedad civil frente al Estado y a la soberanía del individuo ante los colectivos.

Sin la acumulación de este capital cultural, se aleja en el tiempo la posibilidad de convertir al modelo económico de mercado (y cooperativismo) de Santa Cruz en el eje de un nuevo proyecto democrático boliviano. Esto no se dará de manera automática y requerirá la bisagra de una profunda lucha intelectual, con el alcance de una “masa crítica” relacionada con un cambio generacional.

Confrontación informacional. Desde un enfoque no partisano, el geopolítico François Soulard describe muy bien el campo de batalla, indicando que las sociedades latinoamericanas contemporáneas definen sus confrontaciones “haciendo un uso estratégico del espacio informacional”, “un proceso que da forma interior a las percepciones individuales y colectivas (…) un nuevo estrato de la interdependencia, agregándose a los que ya delimitaban las lógicas conflictivas (judicial, político, económico, militar)”.

No sólo el gramscismo. Kaiser apuntó correctamente al gramscismo como la matriz principal explorada por los neomarxismos latinoamericanos en la búsqueda de la hegemonía. Junto a esto, hay otros repertorios estratégicos y tácticos que también deberán ser comprendidos, si se quiere tener una visión completa y realista de los movimientos del adversario/enemigo.

Komintern, agitprop, “combinación de las formas de lucha”, milicianización, kale borroka o lucha urbana, son sólo algunos de estos repertorios, que una nueva intelectualidad comprometida con la democracia liberal debería entender para prevenirlos o desactivarlos de manera temprana. Es, por así decirlo, parte de una necesaria “defensa contra las artes oscuras”. 

Continentalidad. En su “discurso motivacional” (así lo definió él), Axel Kaiser también demandó que “la revolución libertaria se extienda a toda América Latina”. Imposible no recordar las tesis del mayor exponente teórico del marxismo-leninismo en Uruguay, Rodney Arismendi, que varias décadas atrás postulaba la “revolución continental” como condición de éxito, unida después a una concepción de “democracia avanzada” donde no habría retroceso hacia las “formas burguesas”. De la fusión de estas dos ideas nacería, tiempo después, el Foro de Sao Paulo, de quien Arismendi bien puede ser considerado el abuelo.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...
21/03/2025
Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello....
12/03/2025
El diputado Rolando Cuellar volvió a enriquecer el circo político, tras participar en un combate por la sede del partido de gobierno, que derivó en un corte...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio....

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...