La justicia y el país podrán estar secuestrados, pero, la verdad, no

Columna
Publicado el 23/12/2023

En el tejido complejo de la política boliviana, la persecución política emerge como una sombra omnipresente oscureciendo el panorama democrático y minando los cimientos de la participación ciudadana. Los líderes y activistas que desafían el statu quo se encuentran en la mira de una maquinaria opresora, enfrentando tácticas despiadadas destinadas a silenciar cualquier voz discordante. Esta persecución, desgarradora en su sistematicidad, no solo afecta a individuos, sino que se convierte en un ataque directo a la pluralidad de ideas y a la salud misma de la democracia.

Los ciudadanos conscientes se ven compelidos a resistir la represión, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a disentir. En este escenario, la denuncia se convierte en una herramienta esencial para exponer la maquinaria de persecución, revelando la vulneración de derechos fundamentales y exigiendo rendición de cuentas a aquellos que han instrumentalizado las instituciones para sus propios fines.

El llamado a la unidad contra la persecución política debe resonar con mucha más fuerza, ya que solo a través de la solidaridad y la resistencia colectiva se puede desmantelar este entramado de injusticia que amenaza la integridad del sistema político boliviano. En este llamado a la acción, se destaca la importancia de preservar la diversidad de voces y opiniones como un elemento vital para la salud de la democracia, demostrando que, incluso en medio de la persecución, la verdad y la justicia pueden prevalecer cuando la ciudadanía se une en defensa de sus principios más fundamentales.

Hoy, más que nunca, nuestra tricolor se viste de corrupción, de la mano de la vulneración de derechos humanos se erige como un monumento de injusticia exigiendo la atención de aquellos que se niegan a callar. Activistas intrépidos y ciudadanos comprometidos se erigen como guardianes de la verdad, desafiando la opresión y alzando la voz contra la arbitrariedad de parte del Gobierno.

En el horizonte político, la mirada se proyecta hacia las próximas elecciones. Un llamado resuena en la conciencia colectiva: los partidos políticos tradicionales deben converger en unas elecciones primarias unificadas para enfrentar al MAS. La unidad e ideas liberales se erige como el antídoto contra la maquinaria política que amenaza con perpetuar la crisis y la decadencia económica e institucional.

La responsabilidad no recae solo en los líderes, sino también en los militantes. Un llamado urgente se extiende a la base, instándola a ser exigente con los gobernantes y a romper las cadenas de sumisión partidista. En este crisol de desafíos, la esperanza se forja en la resistencia ciudadana y la búsqueda incansable de la verdad.

Este último artículo del año es un eco de la resistencia, un recordatorio de que, a pesar de la oscuridad que se cierne sobre la política boliviana, la verdad sigue siendo invulnerable y la justicia, aunque secuestrada, puede ser rescatada por aquellos que no temen alzar la voz contra la corriente de la opresión. Se viene un 2024 difícil, pero el que se cansa es el que pierde.

 

El autor es ingeniero económico y exdirector del Comité pro Santa Cruz

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

13/05/2025
La política boliviana es experta en tragedias que se disfrazan de unidad. Todo empieza con grandes discursos y termina en una disputa por quién se sienta en...
27/03/2025
El subsidio a los hidrocarburos en Bolivia se ha convertido en un peso insoportable para la economía nacional. En 2023 según el INE, el Estado destinó más de...
23/10/2024
La economía boliviana atraviesa una crisis que refleja las consecuencias de decisiones gubernamentales mal planteadas. El déficit fiscal, la inflación en la...
19/09/2024
En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta...
11/07/2024
uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Pese a que fue uno de los vetados en la alianza Unidad, el rector de universidad pública cruceña, Vicente Cuéllar, ratificó este martes su apoyo a Samuel Doria...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...