Evo, el Fraudulento

Columna
Publicado el 26/12/2023

Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria. 

Seguimos viviendo las consecuencias del fraude montado por el cocalero, el 2019. El cocalero: otro término descriptivo que es una barbaridad que nunca haya sido cuestionado o evaluado con todas sus implicaciones.

El personaje, no olvidemos, jamás abandonó su liderazgo (ni su sueldo) de las grandes federaciones del complejo coca-cocaína. Actualmente y de hace rato, que coca es  cocaína y de una vez ese hecho también debiera ser abiertamente reconocido y considerado con todas sus consecuencias, sin ignorar sus efectos.

Y otra vez sobre ese título, puesto tan intencionadamente. Es que el fraude de Evo Morales no se olvida, no debe olvidarse, aparte de que no es un delito menor y es importante que de una vez se destape, que el país entero haga su propia catarsis y se cure las heridas y violencias causadas por Morales con su fraude. Palabras soñadoras, que seguramente nunca se cumplirán.

De no ser por su profunda obnubilación, por ejemplo, Arce declararía de una vez una amnistía general. Pero lo que hace(n) es decretar más bien una amnesia puntual: que todos olviden que hubo fraude. 

Igual, no puede ser (pero lo es) que todo un país sea arrastrado a la mentira y se quiera mantenerlo sobre las patas rotas de la falsedad.

Nada bueno puede salir de esa matriz, productora de individuos y ciudadanos taimados, acostumbrados al delito político, al sistema generalizado de prebenda y anestesiados, indiferentes, fatalmente resignados.

Y ahí tenemos encima, otra vez, al mismo que hizo el fraude y mil tropelías más, queriendo volver otra vez, a toda costa, sea como sea, al precio que fuere, a ser presidente.

A este peligroso individuo (así es como hay que tomarlo hoy) no le importaría incendiar el país entero, ni que los “humildes” de los que se dice líder, vayan a morir por él; todo con tal de subir otra vez a “su” millonario avión. Comprárselo, hay que recordarlo, fue el disparo de salida de la corrupción desbocada. 

Al consentir a tan ubuesco personaje, la sociedad boliviana (quién sabe qué es eso pero mantengamos la expresión) consiente al mismo tiempo en tirar la cadena para irse ella misma camino a la alcantarilla, donde hace rato ya se domiciliaron los personajes del actual sistema judicial. “Fiscales”, “magistrados”…

Suena casi increíble, hoy, que quien acabó haciendo fraude fuera el mismo que en 2005, y buena parte de su mandato, generó tan fantásticos cuentos de hadas, y que tantos se creyeron. 

Hasta que, en una cruel vuelta de tuerca, y para seguir con el hilo de dichos cuentos, todos hubieron de aprender que allá donde se creía haber visto un príncipe, no había más que un sapo.

En cuanto a los cuentos de hadas, estos hicieron gala de sacar a relucir toda la utilería conceptual de las izquierdas universitarias: la rebeldía del subalterno, la decolonialidad, la aniquilación de la ‘derecha’, el rechazo al ‘imperio’ capitalista, el “pueblo” al poder y demás clichés, mientras millones de latinoamericanos, aunque sea a pie, atraviesan el continente huyendo de sus dictaduras y tratando de colarse a Estados Unidos. A esos tampoco los ven. Aunque sean millones.

Son muchas las preguntas, e incluso las sospechas, en torno al imaginario de la población boliviana media, sobre todo después de la gran decepción que buena parte de ella padeció, cuando a manos de Janine Áñez y amigos se perdió todo lo que se había logrado y ganado los gloriosos días de las barricadas, cuando parecía que esta vez sí estábamos echando, y sí los echamos, a Evo y sus cómplices. Los cuales rápidamente retornarían, con gran votación: Áñez y quienes la rodeaban lo hicieron tan mal que una especie de resignado “ni modo” volvió a inclinar el platillo a favor de los peores.

¿Causaron esas derrotas y decepciones, más los vengativos encarcelamientos actuales, un desánimo general en quienes en su día estuvieron al pie de las barricadas, cuando el hartazgo rebullía? Difícil establecerlo. 

Pero recuérdese el hermoso grito que se oía aquellos días, por todas partes: “¿Evo de nuevo? ¡Huevo carajo!”.

Sin embargo, ahí lo tenemos, al mismo, pocos años después, queriendo subir de nuevo, sea como sea, a como dé lugar.

Y no hay que dejar de preguntarse: ¿Qué tipo de país es aquel en que se tolera un fraude eleccionario, y a un fraudulento?

El autor es escritor

 

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

26/12/2023
Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria.  Seguimos...
07/11/2023
¿Quién en Cuba, donde el 80% de la población vive bajo el umbral de pobreza, podrá pagarse unas vacaciones en Bolivia, país al que ahora ese hipotético...
30/10/2023
25/08/2023
El tema de la vergüenza, el avergonzarse por algo o de algo, debiera ser tomado muy en cuenta, y estudiado, en estos tiempos que hay tanto, y en constante...
23/07/2023
¿Hay bolivianos viviendo en Cuba?, ¿hay allí alguna significativa colonia boliviana? Que en otras partes las hay, y muy numerosas (Buenos Aires, San Pablo,...

Más en Puntos de Vista

PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
26/12/2023
26/12/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
25/12/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/12/2023
En Portada
El presidente Luis Arce informó este lunes que en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Pandemia, a la fecha, se aplicó en el país más de 16 millones...
El juzgado 14 de sentencia de Santa Cruz autorizó la "inmediata libertad" de la exalcaldesa Angelica Sosa, quién es investigada en el caso "Ítems fantasma". La...

Transportar agua de Misicuni a través de un ducto por Cala Cala, construir un canal colector para evitar aguas contaminadas de zonas urbanas y garantizar el...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por posibles desbordes de ríos ante incremento de los niveles del agua de...
Un joven de 22 años de edad fue asesinado el domingo por un grupo de delincuentes que le robaron su celular, en la zona Yunguyo de la ciudad de El Alto. La...
Cada vez hay más varones, en especial jóvenes, que optan por realizarse la vasectomía y vencen el tabú sobre este método de planificación familiar por varias...

Actualidad
El presidente Luis Arce informó este lunes que en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Pandemia, a la fecha,...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por posibles desbordes de ríos...
Cada vez hay más varones, en especial jóvenes, que optan por realizarse la vasectomía y vencen el tabú sobre este...
Las más antiguas descripciones del valle de Cochabamba incluyen referencias a la laguna Alalay. Su origen se remonta a...

Deportes
Ni regalos, ni villancicos ni buenos deseos. Los Boston Celtics se olvidaron del espíritu navideño en su visita a Los...
El interventor de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José Perdiz, afirmó este lunes que debe obedecer a la...
En un comunicado los jugadores del descendido Palmaflor informaron que se les pagó un sueldo de los seis que se les...
Carlos Alcaraz, número 2 del tenis mundial, prepara su participación en las dos exhibiciones con las que terminará 2023...

Tendencias
Cada vez es más habitual escuchar sobre la importancia de cuidar las horas de sueño, es decir, descansar una cantidad...
El youtuber Jhamil Kaleb Marca Ramos, más conocido como Kapléx, tiene 26 años, es orureño y ya ha conseguido ser un...
En la noche del pasado sábado, vísperas de la Navidad, falleció Rubén Poma a sus 77 años, reconocido productor y...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías de sus árboles navideños, mostrando la creatividad y y fe.

Doble Click
Al día siguiente de la Navidad de 1973, los cines se llenaron de gente que sufría ataques de pánico, otros abandonaban...
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió el complejo de tumbas nobles más antiguo conocido en China, en las ruinas de...
El veterano reguetonero puertorriqueño Don Omar exhortó este domingo a sus seguidores, en víspera de la Navidad y en un...
'Berlín', la precuela de la exitosa 'La casa de papel', que se estrena el 28 de diciembre en Netflix, tiene en su...