¿Por qué es importante hablar de la sexualidad?

Columna
Publicado el 26/12/2023

Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo, multifacético y presente en numerosos actos de la vida cotidiana.

Desde el nacimiento, la sexualidad tiene diversos aspectos en el desarrollo corporal, fisiológico y psicológico que se expresan a través de actitudes y comportamientos relacionados con el género, el sexo y las diferentes orientaciones sexuales. Pero para muchos es un tema tabú, porque su percepción de la vida está llena de prejuicios y estereotipos religiosos o políticos que asocian frecuentemente la sexualidad con la vergüenza o la culpa, lo que determina sentimientos de censura al hablar de sus emociones y experiencias.

Así, adolescentes y jóvenes de ambos sexos, de todos los niveles socio económicos, en las áreas urbana y rural, buscan otros medios para satisfacer su curiosidad natural acerca de la sexualidad.

Hoy, la interconectividad y las nuevas tecnologías de información, incluyendo las redes sociales, ponen el tema a su alcance. Muchos de ellos y ellas consumen pornografía online de manera habitual. Además, conductas como el sexting (envío por celular u otro dispositivo con cámara, de fotografías o vídeos producidos por uno mismo con connotación sexual) o el revenge porn (difusión de fotos o vídeos de contenido sexual en la red sin consentimiento de las personas que aparecen) también son frecuentes en este periodo del desarrollo.

En Madrid el informe de 2020 de Save the children, refiere que el 70% de adolescentes consume pornografía a la que accede por primera vez a los 12 años. En EEUU, según datos de 2022, el 73% de los adolescentes han visto pornografía a la edad de 17 años, la primera visualización se produce también a los 12 años. Los adolescentes acceden al porno a través de sus dispositivos electrónicos. En ellos buscan pornografía en redes sociales y sitios especializados. En Bolivia el 72% de adolescentes de todas las clases sociales comparten pornografía dura (Olmos,2019), el consumo en mujeres se ha incrementado y la edad media de su primera vez se sitúa entre los 11 y 13 años.

Adolescentes, jóvenes y hasta adultos están continuamente estimulados a tener relaciones sexuales por la pornografía que, al constituirse en su medio más frecuente de información sobre sexualidad propicia conductas de imitación y puede propiciar frustraciones por los tamaños del pene, de los senos, de las nalgas, etc. La adicción a este tipo de contenidos tiene graves consecuencias en las personas y las relaciones con una o diferentes parejas sexuales, que suelen ser cada vez más insatisfactorias y violentas.

El estímulo erótico que provoca la pornografía puede suscitar descuidos que los expone al contagio de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, e incluso favorecer la trata y tráfico de niñas, adolescentes y jóvenes para la prostitución. La pornografía distorsiona la imagen de la mujer y del hombre.

Esa exposición voluntaria a la pornografía podría evitarse mediante la educación sexual. La transmisión de conocimientos fundamentados y libres de prejuicios religiosos, sociales y hasta políticos debe comenzar en la familia, y continuar en las unidades educativas.

Ahí radica la importancia de hablar de sexualidad en nuestra sociedad.

Para el desarrollo de una sociedad, la profesión más importante es la de los educadores. La educación marca, modula, perfila y esculpe nuestra forma de ser. En gran medida uno es lo que fue su niñez. Los episodios iniciales de la vida, son decisivos en la edificación de la personalidad, en ellos se sientan las bases de lo que será la persona adulta, de ahí la importancia de la educación.

Formar niños es más inteligente que enderezar adultos, modificar algo es casi siempre más complicado que construir bien desde el inicio. 

Madres, padres de familia y toda nuestra sociedad debemos tomar consciencia de que las actitudes y los comportamientos adquiridos por los hijos e hijas provienen de la familia y la sociedad, en particular la sexualidad, la relación de género, las actitudes frente a las diversidades sexuales, la violencia intrafamiliar (psicológica o física), el trato a los hijos e hijas, la violencia en el enamoramiento, los celos, el consumo de bebidas alcohólicas y los embarazos de adolescentes, que son situaciones que están estrechamente relacionados con los feminicidios.

La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba, el Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia, junto a directores, profesores, padres de familia y estudiantes, trabajan desde hace varios años en diferentes unidades educativas para disminuir la violencia sexual, los embarazos en adolescentes, el consumo de bebidas alcohólicas, las infecciones de transmisión sexual y el VIH.

Pero, esta experiencia se limita a algunas unidades educativas del departamento de Cochabamba por razones económicas. Sería importante organizar conversatorios, foros o congresos para compartir experiencias con autoridades nacionales para establecer políticas de la educación sexual.

Hablemos de la sexualidad ahora, pero con conocimientos desprejuiciados, o al menos con la mentalidad abierta para conocer la historia sexual de la humanidad y de los actuales avances científicos especialmente en el área de la neurociencia, psicología, biología, etc., solo así nos liberaremos de los prejuicios religiosos o políticos.

El autor es médico y director del Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

26/12/2023
Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo,...
11/09/2023
Para muchas personas la sexualidad constituye un tabú que está relacionado con costumbres socioculturales, políticas o religiosas que generan doctrinas...
16/06/2023
Una pregunta muy frecuente que todos nos hacemos es: ¿cuándo debemos hablar de sexualidad a nuestros niños y niñas? En general esta pregunta la relacionamos...
27/03/2023
Muchos padres, madres y apoderados de familia, consideran que la educación sexual de sus hijos o hijas se debe realizar en las unidades educativas. Sin...
11/02/2023
A pesar de la crisis política, económica y social que vive el país, vanos serán todos los intentos de suspender el Carnaval 2023, por los conflictos de...

Más en Puntos de Vista

PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
26/12/2023
26/12/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
25/12/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/12/2023
En Portada
El presidente Luis Arce informó este lunes que en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Pandemia, a la fecha, se aplicó en el país más de 16 millones...
El juzgado 14 de sentencia de Santa Cruz autorizó la "inmediata libertad" de la exalcaldesa Angelica Sosa, quién es investigada en el caso "Ítems fantasma". La...

Transportar agua de Misicuni a través de un ducto por Cala Cala, construir un canal colector para evitar aguas contaminadas de zonas urbanas y garantizar el...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por posibles desbordes de ríos ante incremento de los niveles del agua de...
Un joven de 22 años de edad fue asesinado el domingo por un grupo de delincuentes que le robaron su celular, en la zona Yunguyo de la ciudad de El Alto. La...
Cada vez hay más varones, en especial jóvenes, que optan por realizarse la vasectomía y vencen el tabú sobre este método de planificación familiar por varias...

Actualidad
El presidente Luis Arce informó este lunes que en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Pandemia, a la fecha,...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por posibles desbordes de ríos...
Cada vez hay más varones, en especial jóvenes, que optan por realizarse la vasectomía y vencen el tabú sobre este...
Las más antiguas descripciones del valle de Cochabamba incluyen referencias a la laguna Alalay. Su origen se remonta a...

Deportes
Ni regalos, ni villancicos ni buenos deseos. Los Boston Celtics se olvidaron del espíritu navideño en su visita a Los...
El interventor de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José Perdiz, afirmó este lunes que debe obedecer a la...
En un comunicado los jugadores del descendido Palmaflor informaron que se les pagó un sueldo de los seis que se les...
Carlos Alcaraz, número 2 del tenis mundial, prepara su participación en las dos exhibiciones con las que terminará 2023...

Tendencias
Cada vez es más habitual escuchar sobre la importancia de cuidar las horas de sueño, es decir, descansar una cantidad...
El youtuber Jhamil Kaleb Marca Ramos, más conocido como Kapléx, tiene 26 años, es orureño y ya ha conseguido ser un...
En la noche del pasado sábado, vísperas de la Navidad, falleció Rubén Poma a sus 77 años, reconocido productor y...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías de sus árboles navideños, mostrando la creatividad y y fe.

Doble Click
Al día siguiente de la Navidad de 1973, los cines se llenaron de gente que sufría ataques de pánico, otros abandonaban...
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió el complejo de tumbas nobles más antiguo conocido en China, en las ruinas de...
El veterano reguetonero puertorriqueño Don Omar exhortó este domingo a sus seguidores, en víspera de la Navidad y en un...
'Berlín', la precuela de la exitosa 'La casa de papel', que se estrena el 28 de diciembre en Netflix, tiene en su...