Incremento de actividad criminal en el país

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 27/12/2023

En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en 2021, el PNUD, en el Informe

Regional de Desarrollo Humano, excluía a Bolivia de los países en los que los grupos de crimen organizado provocan violencias, catalogándola entre las “naciones menos violentas”, el incremento de incidentes de esta índole vinculados a las economías ilícitas en general ya se veía venir. 

Efectivamente, algunos hechos de feminicidios y homicidios, ocurridos a principios de la década, ya delataban indicios de estar vinculados a este tipo de actividades ilícitas criminales. No obstante, el interés de las autoridades ha sido, reiteradamente, el de no visibilizarlos como tal, clasificándolos como violencia callejera o de género —que también lo eran— y atenuando así el peso que las organizaciones criminales empezaban a tener en el país. De esta forma, Bolivia seguía apareciendo en los informes internacionales como un país “no violento” —salvo en lo que se refiere a la violencia doméstica—.

Sin embargo, invisibilizar el problema no significa hacerlo desaparecer y los síntomas han sido cada vez más claros. Con base a un recuento hemerográfico sobre los hechos de violencias sociales ligados a economías ilícitas, se observa que, si en 2018 se registraron 47 reportes, en 2023 se tienen 316. De esos totales, dos indicadores son los que muestran el incremento más importante:

Hechos de inseguridad provocados por las economías ilícitas (acribillamientos, balaceras, torturas, secuestros, etc.) y Emergencia y/o consolidación de las organizaciones criminales transfronterizas. Vale mencionar que otros indicadores considerados fueron enfrentamientos entre pobladores e instituciones públicas en defensa de las economías ilícitas; conflictos entre pobladores y actores vinculados a economías ilícitas; acciones públicas para combatir el problema; alianzas entre funcionarios públicos —particularmente policías— y actores del rubro; acciones estatales en contra de estas actividades, y vínculos —de apoyo o enfrentamiento— entre pueblos indígenas y lo ilícito. Todos ellos con tendencias crecientes, aunque variantes, en el tiempo.  

Ello ha llevado a que, por parte de las autoridades, se establezcan acuerdos intergubernamentales de cooperación para hacer frente a las actividades —por cierto, vez más transfronterizas— de las organizaciones criminales en los países de la región.

Por parte de la población, un incremento del miedo ante los hechos de violencia, acompañado, no obstante, por una normalización, en el imaginario ciudadano, de lo ilícito como parte de las dinámicas socioeconómicas cotidianas (principalmente el contrabando, el avasallamiento de tierras o el tráfico de autos “chutos”). 

Frente a ello, en la práctica: 1) Las economías ilícitas están cada vez más sobrepuestas; de ahí que aceptar el contrabando conlleva aceptar al narcotráfico, la trata, etc. 2) En el período de crisis en el que estamos ingresando, muchos sectores de la población tienden a apoyar el fortalecimiento de las mismas —por ejemplo, contrabando—, ya que abaratan el costo de vida cotidiano. 3) A pesar de un discurso oficial de combate de las actividades ilícitas, las acciones estatales son ambiguas ante los distintos sectores que constituyen estas economías, ambigüedad que se cruza, además, en la actualidad, con intereses económicos y con luchas políticas partidarias. 

Mientras sigamos separando las actividades ilícitas según rubros (aceptando algunas como normales y otras no), se crucen con intereses políticos o no encaremos como sociedad en su conjunto la problemática, corremos el riesgo de seguir la vía transcurrida por otros países donde las organizaciones criminales están marcando —incluso físicamente— cada vez más, y a la mala, la vida cotidiana, sobre todo, de los jóvenes, hombres y mujeres.

La autora es responsable del Área de Estudios del Desarrollo del CESU-UMSS

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...
09/09/2022
El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y...

Más en Puntos de Vista

27/12/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
27/12/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
ALEJANDRA RAMÍREZ S.
27/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
27/12/2023
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
26/12/2023
Sergio Wilhen Nina Vega
26/12/2023
En Portada
El Ministerio Público logró generar 133 pruebas documentales y 131 pruebas testificales para sustentar la acusación formal por el caso Golpe de Estado I en...
Diego Nicolás Marset Alba, hermano menor del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, fue capturado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, confirmó la...

Las reservas en divisas a agosto llegaban a $us 438 millones, menos de la mitad de lo que se requiere para importar
Asambleístas nacionales de Comunidad Ciudadana (CC) piden al presidente de la Cámara de Senadores convocar a sesión de Asamblea para tratar la Ley 144 y evitar...
El senador Loza resaltó que existen temas urgentes para resolver, como el Presupuesto General del Estado y las elecciones judiciales.
En los últimos años, el cantautor luchó contra las complicaciones de salud derivadas de la Covid-19. En marzo de este año, se sometió a dos cirugías de riñón,...

Actualidad
El Ministerio Público logró generar 133 pruebas documentales y 131 pruebas testificales para sustentar la acusación...
Diego Nicolás Marset Alba, hermano menor del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, fue capturado en la ciudad...
Los sindicatos argentinos han adelantado que persistirán en su protesta hasta terminar en un gran paro nacional.
La Dirección de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba y la Defensoría del Pueblo investigan la denuncia de...

Deportes
Los Detroit Pistons hicieron este martes historia en la NBA por las razones más tristes posibles ya, que tras perder...
El delantero brasileño Vitor Roque aterrizó este miércoles en Barcelona y el próximo 29 de diciembre por la tarde...
27/12/2023 Fútbol Int.
Edinho, hijo de Pelé, tiene un diagnóstico y una solución para el fútbol brasileño: "Está enfermo" y necesita una "...
Parte de la columna vertebral del Aviador termina su vínculo el 31 de diciembre. La dirigencia del Rojo ya inició...

Tendencias
Los síntomas característicos del Covid-19 empezaron a variar con el tiempo. Desde septiembre de este año, muchos...
Baba Vanga nació el 31 de enero de 1911, en Bulgaria, y falleció el 11 de agosto de 1996 a causa de un cáncer de mama a...
Cada vez es más habitual escuchar sobre la importancia de cuidar las horas de sueño, es decir, descansar una cantidad...
El youtuber Jhamil Kaleb Marca Ramos, más conocido como Kapléx, tiene 26 años, es orureño y ya ha conseguido ser un...

Doble Click
El actor surcoreano Lee Sun-kyun, miembro del elenco de la oscarizada película 'Parásitos', fue hallado hoy sin vida,...
En los últimos años, el cantautor luchó contra las complicaciones de salud derivadas de la Covid-19. En marzo de este...
Los protagonistas destacaron en las técnicas de pintura, dibujo, escultura y grabado en el actividad que promovió la...
La determinación surge tras superar las 80 mil visitas el sábado pasado. La medida está en vigencia desde ayer