Morales en 2024

Columna
Publicado el 28/12/2023

Un año de abierta y desgastante conflagración política con el gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca —plagado de conversos por conveniencia— le ayudó a comprender y precisar cuál es el factor que puede dejarlo, de un momento a otro, sin posibilidades reales de cumplir su obsesión de volver al poder, tal como lo había planificado en su confortable refugio de Buenos Aires.

Este año hubo de todo en el combate cuerpo a cuerpo entre el evismo y el arcismo —denuncias de corrupción, acusaciones de traición al instrumento político, acciones para quedarse con la sigla, señalamientos sobre el origen del descalabro económico, degradaciones, delaciones…—, pero una línea de ataque desde el arcismo fue transversal y persistente en la guerra sin cuartel.

Mientras el caudillo utilizaba a sus parlamentarios leales, las ondas de Radio Kawsachun Coca, sus redes sociales y las conferencias de prensa para pedir primero el cambio de ciertos ministros del gabinete de Arce y luego para arremeter con denuncias de grueso calibre, en el bando contrario, y antes de que él se diera cuenta —según su propia confesión—, se había activado un plan para truncar su objetivo político: ser nuevamente presidente del país, pese al fraude electoral de 2019.

Ni en sus peores pesadillas imaginó que Arce, Choquehuanca, Del Castillo y otros exhermanos/excompañeros habían urdido una estrategia no sólo para dejarlo al margen de cualquier aspiración electoral, sino acabar con su carrera política y sindical de casi cuatro décadas. Terminó por comprender que la apuesta que habían hecho en su contra era al todo o nada.

Pensó que adelantándose al “enemigo” interno con el Congreso de Lauca Ñ, parte de su trinchera territorial, podría blindarse y encarar cualquier futura embestida política que intentara, por ejemplo, relacionarlo con el tráfico internacional de drogas, tal como ocurrió en otrora, cuando ejerció simultáneamente la dirigencia cocalera, el liderazgo político y la diputación en representación del trópico de Cochabamba.

Pero la estrategia que desarrollaba el bando rival era distinta a las que había enfrentado y derrotado antes. Durante días, semanas, meses, todo un año la fuerza antidrogas intervino y destruyó decenas de fábricas de cocaína en el Chapare. La cantidad de droga decomisada apenas sirve para completar un vuelo de narcoavioneta y el número de aprehendidos es mínimo con relación a la cantidad de los operativos realizados. No importa. El objetivo era dejar establecido que la cocaína que se produce en Bolivia o transita por el país tiene como núcleo maligno a Chapare.

De ahí que no debería resultar complejo para la opinión pública nacional e internacional entender que el trópico de Cochabamba esté en el meollo del narcotráfico y su principal dirigente cocalero y líder político no supiera nada sobre la existencia de laboratorios de la droga producida o refinada en esas factorías y de sus paisanos participando en la actividad ilícita.

A modo de medir su reacción, en el último mes de 2023 aparecieron denuncias sobre narcotráfico contra otra figura del trópico cochabambino —productor y dirigente cocalero también, además de senador hasta 2025—. Más allá de los desmentidos públicos del aludido y el protocolo mediático para repeler las denuncias, se convirtió en el nuevo e infaltable protagonista del programa dominical de radio del caudillo, una manera de protegerse ante cualquier intento de detención por las denuncias que lo relacionan al narco.

Parece que este extenuante año de guerra política le sirvió para comprender que los tiros letales contra su carrera política y sindical vienen del plan para implicarlo con el tráfico de cocaína, un negocio ilícito de dimensiones globales cuyo destino de consumo dejó de ser solamente Estados Unidos y Europa, y se expandió hacia Asia y África, buscando copar cualquier territorio que suponga ganancias multimillonarias a través de la adicción a las drogas producidas en Sudamérica.

En su penúltimo programa radial del año, habló de reuniones entre el Ministro de Gobierno y la Embajada estadounidense en La Paz antes de la captura de Maximiliano Dávila, su último director de la fuerza antidrogas, y los posteriores ofrecimientos que le hicieron personeros del Gobierno para que lo acuse a cambio de salir de la cárcel de San Pedro y no ser extraditado.

Fiel a su rol de víctima permanente, denunció otra vez tener información privilegiada de que el actual comandante del Ejército boliviano se ha fijado el objetivo de eliminarlo físicamente si es candidato a la Presidencia nuevamente. Un mensaje directo a sus bases a nivel nacional y del Chapare, seguramente invadidas por el desconcierto tras la seguidilla de operativos antidrogas. 

Se viene el 2024, un año en el que el evismo puede verse obligado a convocar a un nuevo congreso ordinario del MAS, sabiendo que puede dejar al exjefazo sin sigla partidaria ni candidatura presidencial; librar nuevos y más duros combates cuerpo a cuerpo con el arcismo; y recibir los tiros finales en la cabeza de la élite partidaria con el tema del narcotráfico. En 2024 se pondrá a prueba el instinto de Evo Morales, un verdadero animal político, y la capacidad del evismo para vencer el plan del arcismo.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA

28/12/2023
Un año de abierta y desgastante conflagración política con el gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca —plagado de conversos por conveniencia— le ayudó a...
14/12/2023
La Constitución boliviana está llena de innovaciones y buenas intenciones, impracticables casi todas porque fueron redactadas precisamente para que luzcan...
07/12/2023
Hasta el último momento de este año se librarán batallas en la guerra de facciones del MAS por la candidatura presidencial y el poder. No veremos ni por...
30/11/2023
¡Qué extraña relación han entablado el narcotraficante más buscado en Latinoamérica y la principal autoridad antidrogas de Bolivia! Han transcurrido...
23/11/2023
Millones de hectáreas, hasta ahora no cuantificadas con precisión, han quedado calcinadas por el fuego de los dos últimos meses en las reservas naturales más...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
28/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/12/2023
27/12/2023
En Portada
La autoridad estaba acusada de delegar sus funciones a un secretario de la Gobernación y no al vicegobernador
El gobernador de Santa Cruz lleva un año preso, acusado por terrorismo y otros delitos

El presidente Luis Arce aseguró que "no claudicará ante los ataques internos y externos", y ratificó que continuará trabajando en la mejora de la economía, en...
El secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, confirmó este jueves que el incremento de casos de Covid-19 de 303 a 523 en la última semana se debe a la...
A través de un amplio mensaje en su cuenta de la red social 'X', el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó tener informantes dentro de...
Una fuga de gas causó una explisión que dejó dos personas heridas en la ciudad de Santa Cruz, entre ellas, una niña que quedó atrapada pero que fue rescatada...

Actualidad
En coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria...
El operativo fue ejecutado por un centenar de efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), DELTA y...
El diputado Enrique Urquidi denunció un intento de “boicot” de la presidencia de Cámara
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, inspeccionó este jueves los trabajos que se llevan...

Deportes
Todo apunta que la primera parada del Diablito Echeverri en Europa no será el Manchester City. El futbolista de 17 años...
Santos, uno de los clubes históricos del fútbol brasileño, cierra un fatídico 2023 marcado por su inédito descenso a la...
El delantero nacional Marcelo Martins, que el pasado mes de noviembre anunció su retiro de la Verde, este miércoles dio...
El viernes se cumplen diez años del accidente de esquí del siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno Michael...

Tendencias
Los síntomas característicos del Covid-19 empezaron a variar con el tiempo. Desde septiembre de este año, muchos...
Baba Vanga nació el 31 de enero de 1911, en Bulgaria, y falleció el 11 de agosto de 1996 a causa de un cáncer de mama a...
Cada vez es más habitual escuchar sobre la importancia de cuidar las horas de sueño, es decir, descansar una cantidad...
El youtuber Jhamil Kaleb Marca Ramos, más conocido como Kapléx, tiene 26 años, es orureño y ya ha conseguido ser un...

Doble Click
El suicidio del actor Lee Suk-kyun, que era investigado por supuesto consumo de drogas, sigue copando hoy el foco en...
El documental 'Eres tú: De Mocedades a El Consorcio' recorre los 55 años de carrera musical de este grupo de músicos...
La ópera de La Scala de Milán anunció hoy la identificación en sus depósitos de un batín que lució la mítica soprano...
El cantante de rock pop peruano Pedro Suárez-Vertiz falleció este jueves a los 54 años, confirmaron medios peruanos.