Transacciones vemos, lo demás no sabemos

Columna
Publicado el 28/12/2023

El cambio de propietario del periódico Los Tiempos no es una transacción más entre partes interesadas. Sus implicaciones políticas van más allá de lo que las libertades pueden permitir en un Estado de Derecho. Hace parte de una estrategia de control y uniformización de la opinión pública. Demuestra la vana intención por evitar que exista un pensamiento crítico o cuestionador del poder. Todas ideas autoritarias y poco pluralistas de los siglos pasados.

En Bolivia se ha intentado controlar la información durante todo el siglo XX, a través de distintas modalidades basadas en la idea de que la prensa “tiene que decir la verdad”. La única verdad. La del poder. Los Gobiernos autoritarios han intentado modificar la Ley de Imprenta en muchas oportunidades. Se han encontrado con una fuerte resistencia por parte de los periodistas y de la sociedad civil. El actual gobierno ha sido más creativo y eficiente en sus propósitos. No ha requerido cambiar la legislación. Pero ha logrado cooptar importantes redes y medios que representaban una amenaza a su versión oficial de la realidad. Los mecanismos son diversos: compra de acciones, acoso a periodistas críticos, asfixia económica, persecuciones por parte de oficinas impositivas, etc. Todos con el mismo propósito: eliminar el pensamiento divergente.

Lo que ocurrió fue que el sistema político ha invadido al mediático. La evidencia es que los medios ocupan algún lugar en la pugna entre los polos en contienda. Cosa que no debiera ocurrir para que la democracia se desarrolle idealmente en un contexto de convivencia entre diferentes. Pero eso es idealismo. Las polarizaciones locales son también internacionales y globales. En el fondo está el interés por el control de recursos naturales codiciados por el capitalismo extractivista. Ambos polos tienen intenciones perversas. Y los medios de comunicación están a uno o al otro lado. 

Los medios de comunicación ya no tienen el poder que tuvieron en el siglo XX. Su incidencia en la construcción de la opinión pública está muy debilitada. Los ciudadanos ubican perfectamente el color al que responde la producción de los contenidos periodísticos. Utilizan los datos que consideran confiables y los contrastan con información de otras fuentes no mediáticas, para alimentar sus propias convicciones. Las Redes Sociales han desplazado a los medios en sus capacidades del ejercicio de la Libertad de Expresión. La gente no puede opinar libremente en los medios masivos. También han sido desplazados en la función que tienen de garantizar el ejercicio del Derecho a la Información. No pueden hacerlo porque sus líneas editoriales responden a líneas políticas e intereses económicos. La búsqueda obsesiva de mayor rating se expresa en vulgar sensacionalismo y superficialidad, inclusive en temas políticos. Las redes sociales se han convertido en escenario de disputa política y arma de lucha para fortalecer o destruir al otro. Pero también sirven para que colectivos ciudadanos comprometidos con causas y principios democráticos produzcan contenidos confiables. Los periodistas perseguidos se trasladaron a las redes sociales donde trabajan con libertad. Aumentaron las fuentes de información de manera gigantesca.

A eso se suma que las personas con más fieles a discursos originados en contextos privados, como los familiares o comunitarios, que actúan como nichos de percepción construidos en coherencia con sus contextos concretos. Las organizaciones sociales sostienen discursos que determinan la percepción con más contundencia de lo que circula en los medios y en las redes sociales. Masistas y opositores piensan más dogmáticamente que con argumentos lógicos. Para mucha gente, las ideas políticas son mitológicas. No se pueden cuestionar. En esos amplios sectores de la sociedad, el rol de los medios es prácticamente irrelevante.

Pero no supone que tengamos que renunciar a la independencia de los medios ante el sistema político. Los medios de comunicación y sus salas de prensa tendrían que atender el rol que la sociedad les ha asignado: satisfacer el Derecho a la Información, atendiendo los principios de Libertad de Expresión y veracidad, como lo dice nuestra Constitución Política. Por eso, esta transacción empresarial no es inocente. Es un síntoma más que debiera ponernos en alerta.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

28/12/2023
El cambio de propietario del periódico Los Tiempos no es una transacción más entre partes interesadas. Sus implicaciones políticas van más allá de lo que las...
30/11/2023
Sabemos que el reguetón es una música llena de vicios y antivalores. Eso dicen los miles de detractores que no le ven nada rescatable al género musical más...
16/11/2023
La tragedia ambiental que estamos viviendo en Bolivia es más que lamentable. Nunca en nuestra historia vimos el impulso suicida llevado a un extremo...
02/11/2023
La globalización es una realidad indiscutible que interpela a las personas con una doble lógica de desarrollo. Tiende a homogeneizar los comportamientos y...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
28/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/12/2023
27/12/2023
En Portada
La autoridad estaba acusada de delegar sus funciones a un secretario de la Gobernación y no al vicegobernador
El gobernador de Santa Cruz lleva un año preso, acusado por terrorismo y otros delitos

El presidente Luis Arce aseguró que "no claudicará ante los ataques internos y externos", y ratificó que continuará trabajando en la mejora de la economía, en...
El secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, confirmó este jueves que el incremento de casos de Covid-19 de 303 a 523 en la última semana se debe a la...
A través de un amplio mensaje en su cuenta de la red social 'X', el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó tener informantes dentro de...
Una fuga de gas causó una explisión que dejó dos personas heridas en la ciudad de Santa Cruz, entre ellas, una niña que quedó atrapada pero que fue rescatada...

Actualidad
En coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria...
El operativo fue ejecutado por un centenar de efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), DELTA y...
El diputado Enrique Urquidi denunció un intento de “boicot” de la presidencia de Cámara
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, inspeccionó este jueves los trabajos que se llevan...

Deportes
Todo apunta que la primera parada del Diablito Echeverri en Europa no será el Manchester City. El futbolista de 17 años...
Santos, uno de los clubes históricos del fútbol brasileño, cierra un fatídico 2023 marcado por su inédito descenso a la...
El delantero nacional Marcelo Martins, que el pasado mes de noviembre anunció su retiro de la Verde, este miércoles dio...
El viernes se cumplen diez años del accidente de esquí del siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno Michael...

Tendencias
Los síntomas característicos del Covid-19 empezaron a variar con el tiempo. Desde septiembre de este año, muchos...
Baba Vanga nació el 31 de enero de 1911, en Bulgaria, y falleció el 11 de agosto de 1996 a causa de un cáncer de mama a...
Cada vez es más habitual escuchar sobre la importancia de cuidar las horas de sueño, es decir, descansar una cantidad...
El youtuber Jhamil Kaleb Marca Ramos, más conocido como Kapléx, tiene 26 años, es orureño y ya ha conseguido ser un...

Doble Click
El suicidio del actor Lee Suk-kyun, que era investigado por supuesto consumo de drogas, sigue copando hoy el foco en...
El documental 'Eres tú: De Mocedades a El Consorcio' recorre los 55 años de carrera musical de este grupo de músicos...
La ópera de La Scala de Milán anunció hoy la identificación en sus depósitos de un batín que lució la mítica soprano...
El cantante de rock pop peruano Pedro Suárez-Vertiz falleció este jueves a los 54 años, confirmaron medios peruanos.