Turismo vip en Bolivia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 28/12/2023

No existe mejor decisión para gastar los ahorros del año que recorrer la patria. Esta vez el paseo familiar optó por el sudoeste de Bolivia, para (re)conocer algunos paisajes y visitar por primera vez algunas ofertas. El resultado es absolutamente extraordinario y es otra muestra que el turismo vip (persona muy importante, por sus siglas en inglés N.del E.) nacional y el turismo plateado (para la tercera edad) compiten con los estándares mundiales.

Los emprendedores privados de la industria sin chimeneas han optado por continuar con sus inversiones y con sus mejoras a pesar de la falta de acompañamiento de políticas públicas ni la promoción de los destinos turísticos del país. Al contrario, el No Estado es más un obstáculo que una ayuda y la amenaza de los violentos está siempre latente.

En cambio, la oferta privada —desde las grandes iniciativas con décadas de experiencia hasta flamantes albergues familiares en comunidades— está lista para que el visitante pase días de ensueño: paisajes únicos, gente sencilla y amistosa, hospedajes cómodos y aseados, gastronomía diversa. A orillas del volcán Thunupa existen desayunos pueblerinos deliciosos; en los hoteles de sal de cinco estrellas, las cenas compiten con restaurantes internacionales bajo celajes irreproducibles; es posible almorzar en pleno salar de Uyuni, seco o mojado, sin causar daños medioambientales en el imponente lugar.

Es notable cómo ha evolucionado la propuesta de generación en generación. Los hijos/nietos de los pioneros estudiaron en Europa, cumplieron pasantías en cadenas famosas y saben cómo atender al extranjero más exigente. En otro artículo daré más detalles para alentar a las familias bolivianas.

Las empresas contratan personal del lugar al cual entrenan y capacitan para una fina atención al cliente. Es interesante seguir las cadenas: hoteles que recomiendan tours, agencias que reservan menús en uno u otro destino para encontrar todo listo después de horas de viaje por tierra, operadores que recomiendan transportistas responsables, conductores que conocen los rincones escondidos para degustar una merienda bajo molles y sauces.

Los chefs seleccionan hortalizas y verduras de primera calidad producidas en Cochabamba, hay panecillos artesanales potosinos de todo tipo, mermeladas caseras de abuela, variedad de papas y otros tubérculos, jugo de linaza o de tumbo, helado de canela, vinos tarijeños, fruta de temporada, quesos frescos o elaborados, lácteos de la zona, carnes.

Las reservas en los más de cien hoteles de Uyuni están agotadas, se ven decenas de buses con visitantes coreanos, rusos, franceses, alemanes, colombianos. Del turismo interno, los recepcionistas destacaron la cantidad de familias cruceñas que llegan al Salar. Los mejores restaurantes potosinos coinciden en señalar que 2023 fue un muy buen año para el rubro.

El sur está de moda y Potosí sigue como el número uno: la ciudad, el salar, Toro Toro, los Lípez, las minas, Tupiza y las rutas abiertas por la familia Mitru. La atracción del Salar, que se promociona, por sí solo ha jalado la incorporación de más lugares.

En Sucre, un joven empresario ensaya una oferta única combinando visitas históricas tradicionales con la degustación gastronómica, desde los clásicos platillos chuquisaqueños hasta sofisticadas recetas logradas con el respaldo de “Gustu”. El turismo cultural se complementa con el turismo de aventura en una finca en el valle tropical, camino a Cochabamba: río cristalino, piscinas, paseos por arboledas; humintas, duraznos y chirimoyas, embutidos de origen alemán en pan recién horneado.

La joya fue dormir varias noches en el Hotel Museo de Cayara, a pocos minutos de Potosí, casi a la vera del camino a Oruro. El contraste de un salón de película de Agatha Christie, lleno de objetos históricos y primorosos, con el confort del siglo XXI en todos los servicios produce un goce inédito.

Muchas publicaciones alaban este lugar y su relato coincide con la realidad. Una casona del siglo XVI, refaccionada en más de una ocasión con gusto y sentido apropiado, alberga habitaciones adaptadas a la modernidad. Es otro hotel con lleno completo casi todo el año, incluso en invierno.

La clave es el abanico de posibilidades para que cada turista —incluyendo la canosa sesentera— pueda elegir entre pasear por las huertas, subir cerros, leer al lado de la chimenea, jugar naipes, rezar en la capilla, escuchar en el patio colonial centenas de pajarillos, dormir la siesta, comprar yogur fresco en la lechería, tomar té inglés con pan, mermelada y mantequilla.

¿Era Bolivia o era un sueño?

Era un sueño. Despertamos cuando BOA anunció el retraso de su vuelo por varias horas.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...