Interinatos en el Órgano Judicial III

Columna
Publicado el 31/12/2023

Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo para ejercer funciones de suplencia, generalmente durante los regímenes no electos mediante voto popular y, excepcionalmente, por presidentes legítimos.

El primero de ellos por decisión del Congreso Constituyente, fue el presidente Antonio José de Sucre. En 1848, el general Manuel Isidoro Belzu, después de haber derrotado al presidente provisorio José Miguel de Velasco, puso en cesantía las funciones respectivas y procedió a nombrar reemplazantes. Ese cuerpo colegiado fue sustituido en 1857 por el presidente provisorio José María Linares, autor de la caída del presidente constitucional Jorge Córdova.

El Poder Legislativo procedió en 1932 a la designación de nuevos ministros, quienes, cuando el Presidente José Luis Tejada Sorzano fue derrocado por la Junta Militar presidida por el coronel David Toro en 1936, fueron reemplazados por otros. Los así nombrados desempeñaron sus cargos solamente durante dos años debido a que Toro fue derrocado por otro golpe militar dirigido por el coronel Germán Busch, quien en 1938 nombró a otros magistrados.

Derrocado el gobierno de Gualberto Villarroel en 1946, renovado en 1947 tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, el nuevo gobierno presidido por el doctor Enrique Hertzog, durante el receso del Congreso Nacional, designó “con carácter interino”, a nuevos ministros de la Corte Suprema. Un año después, 1948, se produjo la renovación constitucional. El sistema democrático se quebró nuevamente el año 1951 cuando se hizo cargo del gobierno una Junta Militar que hizo saber al Poder Judicial que éste se mantendría sin variaciones.

Derrocado en 1952 el gobierno de la Junta Militar presidida por el general Hugo Ballivián, el Poder Ejecutivo, bajo el mando del doctor Víctor Paz Estenssoro, designó mediante decreto a nuevos ministros de la Corte Suprema y dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles. Los designados con carácter de interinos ese año fueron reemplazados por acción del Poder Legislativo en 1957, quienes, en consecuencia, estaban destinados a cumplir su cometido durante diez años, El precepto de esa índole no se cumplió, pues, en 1961, poco después de iniciado el segundo mandato de Víctor Paz Estenssoro, el Congreso renovó al personal de la Corte Suprema. 

En noviembre de 1964, el cogobierno de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, surgido después de haber derrocado al presidente Víctor Paz Estenssoro, dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles jerárquicos y jurisdiccionales a imitación de lo efectuado en 1952 por el desplazado.

En 1970, el general Alfredo Ovando, quien derrotó al presidente constitucional Luis Adolfo Siles, designó ministros de la Corte Suprema, quebrantando por segunda vez la institucionalidad. A partir de ese momento y hasta el año 1980, los llamados a ejercer la más alta función jurisdiccional fueron posesionados al margen de la Constitución por el gobierno del general Hugo Banzer desde 1972 hasta 1979.

Desde el año 2000 hubo vacantes prolongadas debido a que el Poder Legislativo no dio cumplimiento a su deber legal. La omisión causó indignación y fuerte reclamo en los sectores de litigantes, tribunales de justicia departamentales y abogados. Esa situación indujo al presidente Carlos Mesa a designar ministros interinos el año 2004.  En 2006 y en 2007, Evo Morales, “por razones que pesaban en su ánimo”, cubrió vacancias sin esperar elección por el Congreso.

 

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...
17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...