Interinatos en el Órgano Judicial III

Columna
Publicado el 31/12/2023

Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo para ejercer funciones de suplencia, generalmente durante los regímenes no electos mediante voto popular y, excepcionalmente, por presidentes legítimos.

El primero de ellos por decisión del Congreso Constituyente, fue el presidente Antonio José de Sucre. En 1848, el general Manuel Isidoro Belzu, después de haber derrotado al presidente provisorio José Miguel de Velasco, puso en cesantía las funciones respectivas y procedió a nombrar reemplazantes. Ese cuerpo colegiado fue sustituido en 1857 por el presidente provisorio José María Linares, autor de la caída del presidente constitucional Jorge Córdova.

El Poder Legislativo procedió en 1932 a la designación de nuevos ministros, quienes, cuando el Presidente José Luis Tejada Sorzano fue derrocado por la Junta Militar presidida por el coronel David Toro en 1936, fueron reemplazados por otros. Los así nombrados desempeñaron sus cargos solamente durante dos años debido a que Toro fue derrocado por otro golpe militar dirigido por el coronel Germán Busch, quien en 1938 nombró a otros magistrados.

Derrocado el gobierno de Gualberto Villarroel en 1946, renovado en 1947 tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, el nuevo gobierno presidido por el doctor Enrique Hertzog, durante el receso del Congreso Nacional, designó “con carácter interino”, a nuevos ministros de la Corte Suprema. Un año después, 1948, se produjo la renovación constitucional. El sistema democrático se quebró nuevamente el año 1951 cuando se hizo cargo del gobierno una Junta Militar que hizo saber al Poder Judicial que éste se mantendría sin variaciones.

Derrocado en 1952 el gobierno de la Junta Militar presidida por el general Hugo Ballivián, el Poder Ejecutivo, bajo el mando del doctor Víctor Paz Estenssoro, designó mediante decreto a nuevos ministros de la Corte Suprema y dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles. Los designados con carácter de interinos ese año fueron reemplazados por acción del Poder Legislativo en 1957, quienes, en consecuencia, estaban destinados a cumplir su cometido durante diez años, El precepto de esa índole no se cumplió, pues, en 1961, poco después de iniciado el segundo mandato de Víctor Paz Estenssoro, el Congreso renovó al personal de la Corte Suprema. 

En noviembre de 1964, el cogobierno de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, surgido después de haber derrocado al presidente Víctor Paz Estenssoro, dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles jerárquicos y jurisdiccionales a imitación de lo efectuado en 1952 por el desplazado.

En 1970, el general Alfredo Ovando, quien derrotó al presidente constitucional Luis Adolfo Siles, designó ministros de la Corte Suprema, quebrantando por segunda vez la institucionalidad. A partir de ese momento y hasta el año 1980, los llamados a ejercer la más alta función jurisdiccional fueron posesionados al margen de la Constitución por el gobierno del general Hugo Banzer desde 1972 hasta 1979.

Desde el año 2000 hubo vacantes prolongadas debido a que el Poder Legislativo no dio cumplimiento a su deber legal. La omisión causó indignación y fuerte reclamo en los sectores de litigantes, tribunales de justicia departamentales y abogados. Esa situación indujo al presidente Carlos Mesa a designar ministros interinos el año 2004.  En 2006 y en 2007, Evo Morales, “por razones que pesaban en su ánimo”, cubrió vacancias sin esperar elección por el Congreso.

 

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...
06/02/2022
En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia, destacando la importancia de celebrar este...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en vigor la ley que prohíbe la aplicación en...

Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la Centenaria Ley de Imprenta y ratificaron su...
La Ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, aclaró este sábado que en 2023 se adquirieron adquirió menos de 300 gorras con estampado del...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse temporalmente del cargo por motivos personales.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una supuesta orden de acuartelamiento militar...

Actualidad
Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una...
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia,...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...