El bicentenario de la independencia, instrumento contra la crisis

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 02/01/2024

Una ruta crítica se define como las tareas que deben realizarse en un periodo de tiempo determinado para lograr un objetivo. Técnicamente es “un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos”. Bajo ese principio, sí o sí, el 6 de agosto de 2025 estaremos celebrando los 200 años de nuestra independencia. Y desde hoy, faltarán 80 días para la realización del Censo, el 23 de marzo.

La democracia boliviana está entrando en una crisis solo atribuible a la torpeza y la chambonada de sus conductores, al estarse incumpliendo condiciones de la ruta crítica. Anteayer concluyó el mandato constitucional, improrrogable, para el ejercicio de las competencias de las máximas autoridades de los órganos de administración de justicia. El Órgano Legislativo se encuentra en confrontación abierta porque su presidente nato declaró vacaciones colectivas sin haber concluido su agenda parlamentaria, y el presidente del Senado lanzó una convocatoria para que esa cámara se reúna.

El Tribunal Constitucional, que había declarado convencionalmente que la reelección indefinida a la presidencia era un derecho humano, sorprende hace unos días declarando lo contrario. El Tribunal Electoral, luego de acompañar el congreso nacional del MAS, en un tiempo más que generoso, dice que no tiene valor y debe realizarse uno nuevo. El juicio por golpe de Estado —que ha empezado a peregrinar juzgados que admiten no tener competencia para juzgar ordinariamente a Jeanine Áñez— se enfrenta a la innegable realidad que el Parlamento, con 2/3 de masistas, aprobó la renuncia del huido, y todas las autoridades constitucionales, todas, mantuvieron con la encarcelada, una relación propia de un Estado de derecho.

Hay también la persecución a los líderes de oposición al MAS, Camacho, Pumari, Revilla… que continúa sobre la base de las acciones cuestionadas, y el hecho que un Gobierno constitucional nunca había sido acusado tan inmisericordemente por el jefe de su propio partido, por corrupción y protección al narcotráfico.

Este escenario que tendrá que encontrar soluciones en el año que se inicia, se deberá completar con los resultados del Censo, el ajuste presupuestario del Estado, la distribución del poder, y la revisión de un Padrón Electoral —que abrirá la puerta de las elecciones nacionales en 2025 y las subnacionales en 2026— y será muy distinto del marcado por el Censo de 2012 y las anteriores elecciones.

Este recuento no busca sino comprobar si estamos viendo la misma película, pues a partir de ello podremos iniciar las acciones de reconstrucción. La celebración del Bicentenario viene a nuestro encuentro para plantearnos la necesidad de un espacio de pacificación y de consensos.

Cualquiera sea el resultado de la primera vuelta electoral que previsiblemente encontrará un MAS dividido, tendrá una segunda vuelta con unificación de la base oficialista, siguiendo la tradición emenerrista. Y por el lado de la necesaria oposición democrática, la aparición de una campaña que oriente e interprete al electorado sobre una propuesta y un candidato que demuestre que se ha aprendido la enseñanza de los anteriores procesos. Tarea complejísima para una lista de 20 actores que aspiran y se consideran presidenciables.

La tradición boliviana no es proclive a la aparición de candidatos sorpresivos y demandará inteligencia encontrar el mecanismo y la selección de quién, quiénes, pueden sumar capacidades para devolver la tranquilidad electoral. Quienes apostamos por la construcción de una propuesta que unifique al electorado, antes que a los candidatos, sabemos lo laborioso que resulta escuchar la pulsión de la gente en una sociedad cuyos individuos menores de 30 años representan el 60% del total, que en un 80% vive en ciudades y se integra absolutamente por la conectividad de las redes y la posverdad que todo lo pervierte.

Jóvenes, mujeres, territorios, producción, turismo, consumo, clase media, migración, competitividad internacional, inteligencia artificial van configurando un escenario augural y disruptivo. El Bicentenario nos demostrará si logramos cumplir la tarea.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/11/2024
Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que...
19/11/2024
Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que...
12/11/2024
“¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a...
29/10/2024
El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de...
22/10/2024
Se trata de una convicción que nace de la evidencia. Recorriendo el territorio, conversando con su gente, admirando las potencialidades de nuestra cultura,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...
Hace 80 años el Ejército soviético liberó Auschwitz y, desde entonces, los horrores que se vivieron allí se han...
Una canción que se creía perdida de la reina del rock estadounidense Tina Turner, fallecida en mayo de 2023, volverá a...