Lo común y corriente de 81 feminicidios

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 02/01/2024

La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y de disfrute prolongado, como todo lo bueno, pese a los duros asuntos que plantea en una cotidianeidad muy próxima e invisibilizada y que ella, evidentemente, los pone allí para que se vean.

La autora muestra, en cada capítulo, situaciones comunes que dan como resultado una realidad que cada año, por ejemplo, se observan en las noticias: el recién pasado 2023 terminó con 81 feminicidios, según el informe que dio ayer, lunes, el fiscal general Juan Lanchipa. 

Podría resultar incómoda esta relación entre un informe sobre feminicidios y el texto de Ayllón, un texto que ya ha merecido varios comentarios muy positivos por la su riqueza del relato, situaciones y personajes; sin embargo, desde mi punto de vista, resulta adecuado y además evidente.

Ayllón, escritora, poeta y bibliotecóloga, tiene larga trayectoria, textos y referencias académicas en el ámbito de la investigación social y literaria, siempre con una mirada feminista. Amante de la crónica negra, se introduce en el género con este texto en el que su protagonista, una mujer común y corriente, vive situaciones de violencia machista y patriarcal también comunes y corrientes. Este tipo de violencias no están así explicitadas, en esos términos, pero sí son el centro del relato.

En cada capítulo del texto, la protagonista, Soledad Vaca, pasa por situaciones cotidianas y a la vez terribles, ya que se relata feminicidios, violaciones grupales, el miedo que viven las mujeres en la calle, suicidio-asesinatos y amor romántico, la violencia de la masculinidad en la policía y en los espacios de trabajo, la violencia contra las mujeres, el machismo de las propias mujeres, los celos como expresión del sentido de propiedad sobre la pareja y su violencia, las agresiones sexuales a niñas y niños y la indiferencia de la sociedad ante estos casos, la ceguera o indiferencia también de la policía frente a estas múltiples violencias por lo habituales que se presentan...

La ficción del relato de Ayllón es pues un ejemplo de cómo se producen estas violencias en la realidad, por ello pueden relacionarse con las cifras que este 1 de enero de 2024 ha dado Lanchipa, como informe de resultados de 2023, y que señalan los 81 feminicidios. 

El 96% de los feminicidas han sido identificados, están enjuiciados y la mayoría detenidos, lo que es un gran avance, en relación con años anteriores, así como lo es que el número de víctimas anuales haya disminuido a 81 en 2023 de 94 en 2022, de 108 en 2021 o de 113 en 2020.

Aunque Ayllón no lo dice, el escenario de su relato es La Paz, una ciudad con conventillos, con clima frío y un sinfín de pequeños detalles que a quien conoce esta ciudad le permite visualizarla en la lectura. 

La Paz es la capital del departamento que en 2023 es el que presenta el mayor número de mujeres asesinadas (23) por sus parejas.

Con todo, cada uno de los departamentos de Bolivia tiene casos de feminicidios, más o menos, en correlación con el porcentaje de habitantes que tiene.

La violencia feminicida es transversal en todo el país.

Si bien Virginia Ayllón, en su último texto, habla de violencia machista en sus múltiples manifestaciones, no lo hacen los informes anuales oficiales en donde se habla sólo de feminicidios y, a veces, también de violaciones y violencias físicas, pese a que hay muchos otros tipos de violencias patriarcales.

La obra, que se podría decir que relata aventuras de una mujer ayudante de un jefe policial, está dentro de la crónica negra, pero no habla de asesinatos comunes ni de grandes misterios policiacos, tampoco de robos u otro tipo de delitos, habla de situaciones cotidianas y comunes que viven las mujeres en su relación con los hombres y en una sociedad patriarcal, y lo hace de tal manera que estas situaciones son relatadas también como algo cotidiano y muy próximo, tal como es la violencia machista en la realidad.

Es cuestión de abrir los ojos y encontrar estas situaciones para, evidentemente, rechazarlas.

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...