¿Cuánto nos importa la educación?

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 03/01/2024

Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera semanal. Religiosamente entregaba mi columna Sin Pelos en la lengua que salía en ese medio los viernes. Posteriormente, lo hice por 3 o 4 años los domingos en la revista OH. 

Este preámbulo me sirve para explicar que entre todos los temas sobre los cuales he escrito, el de la educación ha sido el que menos impacto siempre ha tenido. Cuando le sacaba la mugre al Gobierno las respuestas eran “profusas”, cuando escribía sobre otras anormalidades también...pero, cuando reflexionaba y publicaba sobre educación, sólo era capaz de despertar el interés de “cuatro gatos”, gatos a los que agradezco su fidelidad. Es decir, la métrica la tengo y desde hace tiempo, mucho, lo suficiente para saber con claridad qué lee y qué no lee el boliviano que lee.

Pasa que la educación es mi oficio y pasión. Creo con absoluta convicción que la educación es lo único que puede salvar a un país, no sólo de la ignorancia, claro está, sino de la pobreza, la corrupción, la miseria espiritual, y todos esos males que nos aquejan desde hace siglos.

Hay tanto que reflexionar sobre la educación en Bolivia que cualquier escrito quedaría insuficiente; pero intentemos y hagamos el esfuerzo, yo por ordenar mis ideas, ustedes por seguirme.

2023 comenzó con un currículo actualizado...durante 3 meses los maestros salieron a las calles a protestar en contra de dicha actualización a pesar de ser lo mejorcito que ha hecho el MAS en los últimos 20 años en términos de educación. 

La segunda mitad del año transcurrió con bajo perfil, luego de que el primer semestre los maestros y el gobierno se pelearan por ítems, escalafón, aumentos...ah, y también, dizque, por el “nuevo” currículum.

Lo cierto es que no sabemos cómo estamos en educación. 

La última vez que se midió la calidad educativa del currículo plurinacional fue en 2017 cuyos resultados se conocieron a finales de 2019. ¿Qué dicen los resultados? Lo mismo que dijo la medición de 1997, que estamos MUY por debajo de la media latinoamericana.

En resumen, despedimos un año sin ningún brillo en educación.

¿Pero saben qué es lo más patético? Que esto sólo le sigue importando a cuatro gatos, y esta vez no lo digo yo. 

Esperemos que para este 2024 la cosa sea diferente porque en un país donde no hay educación de calidad, no puede haber salud, no puede haber economía, no puede haber trabajo de calidad, no puede haber paz social, no puede haber justicia. Un país ignorante vota por ignorantes y entonces...ahí estamos, wawitay. 

 

Columnas de MÓNICA OLMOS

09/05/2024
En una esquina X de la ciudad, de pronto mi marido exclama “buena pregunta” mirando a un papá en moto cuyo hijito de unos siete años le acababa de preguntar...
26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...