¿Cuánto nos importa la educación?

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 03/01/2024

Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera semanal. Religiosamente entregaba mi columna Sin Pelos en la lengua que salía en ese medio los viernes. Posteriormente, lo hice por 3 o 4 años los domingos en la revista OH. 

Este preámbulo me sirve para explicar que entre todos los temas sobre los cuales he escrito, el de la educación ha sido el que menos impacto siempre ha tenido. Cuando le sacaba la mugre al Gobierno las respuestas eran “profusas”, cuando escribía sobre otras anormalidades también...pero, cuando reflexionaba y publicaba sobre educación, sólo era capaz de despertar el interés de “cuatro gatos”, gatos a los que agradezco su fidelidad. Es decir, la métrica la tengo y desde hace tiempo, mucho, lo suficiente para saber con claridad qué lee y qué no lee el boliviano que lee.

Pasa que la educación es mi oficio y pasión. Creo con absoluta convicción que la educación es lo único que puede salvar a un país, no sólo de la ignorancia, claro está, sino de la pobreza, la corrupción, la miseria espiritual, y todos esos males que nos aquejan desde hace siglos.

Hay tanto que reflexionar sobre la educación en Bolivia que cualquier escrito quedaría insuficiente; pero intentemos y hagamos el esfuerzo, yo por ordenar mis ideas, ustedes por seguirme.

2023 comenzó con un currículo actualizado...durante 3 meses los maestros salieron a las calles a protestar en contra de dicha actualización a pesar de ser lo mejorcito que ha hecho el MAS en los últimos 20 años en términos de educación. 

La segunda mitad del año transcurrió con bajo perfil, luego de que el primer semestre los maestros y el gobierno se pelearan por ítems, escalafón, aumentos...ah, y también, dizque, por el “nuevo” currículum.

Lo cierto es que no sabemos cómo estamos en educación. 

La última vez que se midió la calidad educativa del currículo plurinacional fue en 2017 cuyos resultados se conocieron a finales de 2019. ¿Qué dicen los resultados? Lo mismo que dijo la medición de 1997, que estamos MUY por debajo de la media latinoamericana.

En resumen, despedimos un año sin ningún brillo en educación.

¿Pero saben qué es lo más patético? Que esto sólo le sigue importando a cuatro gatos, y esta vez no lo digo yo. 

Esperemos que para este 2024 la cosa sea diferente porque en un país donde no hay educación de calidad, no puede haber salud, no puede haber economía, no puede haber trabajo de calidad, no puede haber paz social, no puede haber justicia. Un país ignorante vota por ignorantes y entonces...ahí estamos, wawitay. 

 

Columnas de MÓNICA OLMOS

02/05/2023
Es abrumador observar cómo la tecnología revoluciona el conocimiento... ¿o el conocimiento a la tecnología? Hasta hace poco más de dos meses los “comunes”...
25/10/2022
No voy a caer en la tibieza de que "un paro perjudica a todos", ni en la impostura de que "debe primar el diálogo" y tampoco en la torpeza de que "ambos...
15/09/2022
Los Tiempos informaba sobre la existencia de al menos cinco ferias del contrabando en Cochabamba cuya afectación a la economía formal sería millonaria (3 mil...
15/09/2022
Los Tiempos informaba sobre la existencia de al menos cinco ferias del contrabando en Cochabamba cuya afectación a la economía formal sería millonaria (3 mil...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió ayer una inusual alerta de seguridad mundial luego de que fuerzas...
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...