¿Tiempo de Andrónico Rodríguez?

Sub Editorial
Publicado el 04/01/2024

Su objetivo era terminar la actual gestión constitucional (2020-2025) sin hacer olas, pero mostrándose como la clara opción de renovación en lo que se conoce como instrumento político. Su llegada a la Cámara de Senadores no fue fácil. Todo hacía prever que encabezaría la lista de candidatos al Senado por el departamento de Cochabamba, pero terminó en la tercera casilla porque al caudillo se le ocurrió candidatear al puesto de senador -aunque lo inhabilitaron-, después de la grave crisis política que provocó con el fraude electoral de 2019.

Con la consabida frase de que “eres joven y tendrás muchas oportunidades en el futuro”, vio cerrarse interesantes escenarios que correspondían a su condición de vicepresidente de las federaciones cocaleras del trópico cochabambino, como formar parte del binomio presidencial en los comicios de 2020. Sin embargo, tuvo que resignar sus aspiraciones para que el representante aymara sea el acompañante de fórmula del clasemediero ideólogo del modelo económico, degradado ahora a cajero.

Ya en la Asamblea Legislativa, como presidente del Senado, buscó diferenciarse de las figuras más conocidas del masismo -Evo Morales, David Choquehuanca y hasta Luis Arce-. La idea era proyectarse como un perfil fresco y articulador desde una instancia legislativa caracterizada por ser menos conflictiva, en comparación con la Cámara de Diputados, donde la acción política es más intensa y, por tanto, proclive a la polémica permanente. 

El joven de 35 años, politólogo de profesión, dirigente cocalero con trayectoria pese a su juventud, hizo de la conducción del Senado su zona de confort en 2021, 2022 y parte de 2023. Ser el tercer hombre en importancia del país -ejerció interinamente la presidencia por el viaje de los mandatarios-; sancionar proyectos de ley aprobados por Diputados y de interés del Ejecutivo; aprobar las designaciones de embajadores y generales en las Fuerzas Armadas y la Policía y representar al MAS en ámbitos institucionales eran suficientes para eludir problemas propios de la actividad política de primera línea.

Pero, la guerra entre arcistas y evistas, agudizada en la pasada gestión, le obligó a dar un viraje en sus planes, al menos en los de corto plazo. Al finalizar la tercera legislatura, enfrentó hasta dos competidoras de su propia bancada para presidir la Cámara Alta -una senadora de La Paz primero y luego otra senadora de Potosí-. Tuvo que firmar un acuerdo con las bancadas opositoras -golpistas, racistas y vendepatrias- para mantenerse al mando, algo impensado en filas del masismo que alcanzó la hegemonía política en tiempos de Morales. 

Se dio cuenta de que mantenerse equidistante de las facciones en pugna, buscando abrir su propio camino en medio del fuego cruzado, podría truncar su objetivo de ser el relevo generacional dentro del MAS. Y es que es visto como parte del evismo, aunque circularon videos que insinuaron que estaba dispuesto a traicionar a Morales, y recibió el mensaje desde el otro bando de que ya no lo querían como número uno del Senado.

Salió de su cómoda posición, desafió el receso parlamentario impuesto mediante comunicado y denunció a Choquehuanca de ser cómplice del Ejecutivo en maniatar a la Asamblea Legislativa. 

Si bien la confrontación no es parte de su ADN político, aunque proviene de un territorio en alerta permanente y con un caudillo que no da un paso sin tener el cuchillo entre los dientes, empezó a cambiar su estilo de hacer política: fijó una posición crítica sobre la autoprórroga de mandato de los magistrados y en torno a los artículos de contrabando introducidos en la Ley Financial. Mostró que no estaba dispuesto a sentarse y esperar a que se le abran las puertas para ejercer roles de mayor responsabilidad, producto de la inercia política.

Intuye que la rivalidad por el poder entre el evismo y el arcismo puede terminar de la peor manera y percibe que la próxima gestión gubernamental (2025-2030) puede acabar fagocitada por la crisis económica. Se encuentra frente al dilema de ejercer el liderazgo nacional de su partido de una vez o postergar ese paso hacia el 2030, esperando que las fuerzas populares se reorganicen y para ese entonces estén en la fila de la jubilación política Morales, Arce y Choquehuanca, entre otros.

Andrónico Rodríguez no debería esperar mucho para resolver el dilema. Morales está siendo empujado al precipicio y Arce jamás tendrá el liderazgo de quien lo eligió como su delfín electoral. Además, se sabe que el multimillonario boliviano que ha estado enviando señales de querer pasar de la actividad empresarial global a la política nacional buscó reunirse con el joven presidente del Senado en la perspectiva de un proyecto político-electoral de características modernizantes para el país. Eso no es necesariamente para el siguiente período constitucional, pero se nota que el destino está tocando su puerta. ¿Tendrá el coraje de abrirla?

Más en Sub Editorial

08/01/2024
Hace unas semanas, la directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, en un par de entrevistas que hizo en su programa Piedra, papel y tinta, aseveró que no puede existir un periodismo objetivo ni independiente, sino solo un periodismo que es “una puesta en relato” hecha de palabras, sentimientos y posturas elegidos en función de las afinidades ideológicas del periodista. Benavente, a...
04/01/2024
Su objetivo era terminar la actual gestión constitucional (2020-2025) sin hacer olas, pero mostrándose como la clara opción de renovación en lo que se conoce como instrumento político. Su llegada a la Cámara de Senadores no fue fácil. Todo hacía prever que encabezaría la lista de candidatos al Senado por el departamento de Cochabamba, pero terminó en la tercera casilla porque al caudillo se le...
02/01/2024
Es fundamental comprender que los fondos de inversión desempeñan un papel clave en el mundo financiero. A pesar de ello, muchas personas no están familiarizadas con este instrumento. En términos sencillos, un fondo de inversión es una herramienta de inversión que reúne el dinero de múltiples inversores con el fin de comprar y gestionar una cartera de activos financieros, como acciones,...
20/10/2019
En un abordaje tradicional, la economía es una ciencia social que se basa en teorías generales que buscan explicar el comportamiento de personas, empresas o Estados. La ciencia económica desarrolla modelos conceptuales a partir de ciertas hipótesis que se deben validar con datos cualitativos y/o cuantitativos.  Al contrario de las ciencias naturales, una teoría económica o una política...
22/09/2019
Más de 207.300 electores serán jurados electorales en los comicios generales que tienen lugar en Bolivia dentro de cuatro semanas, el domingo 20 de octubre. Para una gran mayoría de quienes cumplirán esas funciones que revisten carácter obligatorio, el azar que determinó su designación no es precisamente un motivo de alegría. No, pues el ejercicio de las funciones de jurado...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
06/02/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/02/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
06/02/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/02/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/02/2024
En Portada
El Comité de Bloqueos de Pirque y Parotani decidió la tarde de este martes levantar los bloqueos en la carretera al occidente del país luego de que el Senado...
El presidente Luis Arce anunció que promulgará este mismo miércoles la Ley para las Elecciones Judiciales, tras aprobarse en las cámaras de Diputados y...

La Cámara de Senadores por unanimidad sancionó pasado el mediodía la Ley 144 de Convocatoria a Elecciones Judiciales y remitió la norma al Ejecutivo para su...
Personal policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) identificó la existencia de dos fábricas de cocaína.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, cumple en Oruro una intensa agenda de entrega de obras y actos oficiales por el 243 aniersario de esta región.
La llamada Universidad Nacional Adela Zamudio (Unaaz), que pretende funcionar en Quillacollo sin cumplir con la normativa del Comité Ejecutivo de la...

Actualidad
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, falleció este martes luego de que su helicóptero se accidentará, reportaron...
El presidente Luis Arce anunció que promulgará este mismo miércoles la Ley para las Elecciones Judiciales, tras...
El Comité de Bloqueos de Pirque y Parotani decidió la tarde de este martes levantar los bloqueos en la carretera al...
La Cámara de Senadores por unanimidad sancionó pasado el mediodía la Ley 144 de Convocatoria a Elecciones Judiciales y...

Deportes
Tom Brady, Lionel Messi, Jenna Ortega, David y Victoria Beckham y Anthony Hopkins son algunas de las figuras que...
Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, así como el tenista número uno del mundo Novak Djokovic, serán las estrellas de un nuevo...
París 2024 defendió este lunes la legalidad de la remuneración de su presidente, el ex campeón olímpico de piragüismo...
El partido entre Always Ready y Universitario de Vinto, a disputarse desde las 20:00 en el estadio de Villa Ingenio, de...

Tendencias
Mark Zuckerberg es una figura pública reconocida a nivel mundial por haber sido el fundador de la red social Facebook y...
Ahorrar energía es una tarea de todos en casa. Los adultos son los que tienen la primera responsabilidad y de ellos...
Por primera vez una mujer, la capitán de navío Marcela Ramírez Ramos, dirigirá la Base Naval No. 1 ARC Bolívar, con...
En una iniciativa por el Día Mundial del Cáncer, que se celebra este domingo el 4 de febrero, organizaciones vinculadas...

Doble Click
La actriz Sigourney Weaver, tres veces nominada al Óscar, recibirá el Goya Internacional en la gala de la 38 edición de...
El artista de música "country" Toby Keith, autor de varios álbumes superventas de este género en EE.UU., falleció este...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba lanzó la convocatoria para el “Carnaval con nuestros adultos mayores”. Las...
El artista colombiano Jhon Fredy Franco Vergara inició una intervención mural en las instalaciones de la Embajada de...