Resurrección del Poder Judicial

Columna
Publicado el 07/01/2024

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e inconstitucionalidad de las leyes para poner coto a la arbitrariedad, y que es su máxima obligación el pronunciar las sentencias que causan ejecutoria.

Esa principal prerrogativa le fue extirpada a la Corte Suprema de Justicia por la Constitución Política del Estado de 1995, con la creación del Tribunal Constitucional, al que otorgó la facultad de conocer y resolver en única instancia los asuntos de puro derecho sobre la inconstitucionalidad de leyes, decretos y cualquier género de resoluciones no judiciales.

Pese a la claridad de tal norma, los magistrados del Tribunal Constitucional se concedieron la capacidad de anular los autos supremos por medio de los cuales la Corte Suprema de Justicia resolvía los recursos de nulidad y casación.

Fijado por la Constitución actual el período de mandato del presidente y del vicepresidente de la república en cinco años con posibilidad de reelección por una sola vez de manera continua, el Tribunal Constitucional decidió que, para los fines de cómputo oficial, no correspondía aplicar los primeros cinco años de esos gobernantes por tratarse de una gestión anterior al régimen del Estado Plurinacional, violando así ellos la Constitución de la que son guardianes.

Al término de esa inicua tercera gestión de gobernantes notoriamente asaltantes del poder legítimo, el Tribunal Constitucional declaró que la regla concerniente a un determinado período de gestión administrativa es contraria al derecho humano de ejercer la función de gobierno a perpetuidad, y resolvió que tenían lícita opción de postularse para ejercer el mando supremo por cuarta vez.

La serie de flagrantes atentados contra la Ley de leyes, perpetrados por sus mismos guardianes, llegó a extremos inauditos al haber resuelto ellos mismos, poco antes de que fenezca su gestión y las del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura, prorrogar sus funciones y las de los otros órganos.

Ante esa nueva violación de la Constitución, se impone exigir que, para, la resurrección del fenecido Poder Judicial, se proceda a la reforma parcial de la Constitución Política del Estado que elimine a ese órgano intruso y otorgue al Tribunal Supremo de Justicia la facultad de velar por la supremacía de la Constitución.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

30/01/2022
En 1899, el Partido Conservador, después de haber gobernado desde 1884, fue derrocado por acción del Partido Liberal. Los rebeldes convocaron a una Asamblea...
23/01/2022
Haciendo referencia a la regla de independencia y separación de los tres Poderes del Estado inspirada en las doctrinas liberales, el presidente de la...
16/01/2022
La Ley 1096 sobre organizaciones políticas, sancionada por el Poder Legislativo por instrucciones del Poder Ejecutivo, se acomodó por entero a los intereses...
09/01/2022
La declaración expuesta en la Constitución de 1995 en sentido de que nuestro país es multiétnico y pluricultural no significó sustitución de la tradicional...
02/01/2022
En 1982, al término de un largo período de gobiernos dictatoriales, se retornó al régimen democrático pese a que los partidos políticos ingresaron a la...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...