¿Poner en relato la realidad o buscar la verdad?

Sub Editorial
Publicado el 08/01/2024

Hace unas semanas, la directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, en un par de entrevistas que hizo en su programa Piedra, papel y tinta, aseveró que no puede existir un periodismo objetivo ni independiente, sino solo un periodismo que es “una puesta en relato” hecha de palabras, sentimientos y posturas elegidos en función de las afinidades ideológicas del periodista. Benavente, a quien respeto como profesional, dijo además que no cree “en un periodismo independiente o absolutamente veraz”.

Considero pertinente verter algunos comentarios críticos sobre aquellos juicios, teniendo en cuenta que el periodismo es el termómetro de la cultura democrática de una sociedad y el momento polarizado por el que pasa Bolivia.

La historia y el periodismo siguen el rastro de las preferencias ideológicas y los prejuicios de quienes los escriben, incluso cuando sus autores son respetables y prestigiosos. Hay algunos casos, sin embargo, en que aquellos rastros prejuiciosos exceden, y por tanto tornan la obra un panfleto propagandístico o sencillamente una diatriba; en estos casos, la búsqueda de la verdad es lo último que encuentra el lector. Pero hay otros casos en que el profesionalismo periodístico e historiográfico supera a los propios tabúes y convencionalismos del autor, llevando la obra —y a sus lectores— a la búsqueda de la verdad; el polígrafo Gabriel René-Moreno puede ser un ejemplo de estos casos cuya obra, aunque no sea perfecta ni mucho menos, sobrevive en el tiempo debido a su meticulosidad documental y el equilibro de sus juicios.

La historia y el periodismo son un juego de espejos deformantes en los que pelean posturas y visiones de mundo.

Hace miles de años, ya Heródoto advirtió que el ser humano tiende a hilvanar relatos inventados o a desfigurarlos demasiado, conforme a sus intereses particulares. Los herederos intelectuales de Bartolomé de las Casas (que consideran que los españoles fueron solo criminales que no aportaron nada) y los de Ginés de Sepúlveda (que piensan que los indígenas deberían asimilarse totalmente a la cultura occidental, y nada más) son la prueba de que esas tendencias siguen latentes no solo en los imaginarios colectivos, sino también en el corazón de los intelectuales.

Es legítimo —y en realidad deseable— que en las sociedades haya personas que se identifiquen con posturas ideológicas y políticas, y que peleen por ellas. Pero cuando esa lucha se la hace a través del periodismo, este magisterio, que debería consistir en la búsqueda de la verdad (que no en su posesión, la cual es imposible para el ser humano, limitado y falible), queda reducido a un relato interesado y distorsionador de la realidad.

Como dije, es legítimo que haya personas que sientan que deben exteriorizar sus preferencias políticas, pero para ello existen otros espacios de acción (como la política o el activismo) o incluso intelectuales y del pensamiento (como el ensayo). Pero no la historia ni el periodismo como tal.

La noticia, el reportaje, la entrevista, son géneros del oficio en los que no deberían hacerse patentes las afinidades políticas de los periodistas que los elaboran, pues al enfocarlos desde una posición militante ¿se estaría en la búsqueda de la verdad, se estaría informando con imparcialidad?

Si un periodista dice de antemano, por ejemplo, “Yo no quiero informar imparcialmente, porque lo que me interesa es favorecer a X partido o candidato o a Z estrato social”, ¿estaría ese profesional realmente informando a la ciudadanía sobre lo que acaece en el mundo (yendo tras la verdad) y, por tanto, contribuyendo a la democracia? En absoluto. Estaría armando un relato prejuicioso (y, lo que es peor, político) de los hechos, en pro de un grupo social o un partido, ambos por demás falibles y volátiles. Mejor sería que ese periodista —que, por lo que se ve, renunció a ser la conciencia crítica— se adscribiera a un partido, se convirtiera en activista o, por lo menos, trabajara desde el género del ensayo, el cual sí permite la puesta en relato de las realidades y el manifiesto posicionamiento ideológico frente a las injusticias de la vida.

Creo que la mejor actitud que puede tener un periodista es la misma que Bertrand Russell aconsejaba a los historiadores: la duda. Esto no quiere decir que su trabajo deba ser una narrativa pusilánime carente de sensibilidad, pero sí un relato lo más riguroso posible, lejano de una puesta en relato militante que pueda traicionar el rigor, que, a fin de cuentas, es lo único a lo que el paso inmisericorde del tiempo le tiene algo de respeto.

Más en Sub Editorial

08/01/2024
Hace unas semanas, la directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, en un par de entrevistas que hizo en su programa Piedra, papel y tinta, aseveró que no puede existir un periodismo objetivo ni independiente, sino solo un periodismo que es “una puesta en relato” hecha de palabras, sentimientos y posturas elegidos en función de las afinidades ideológicas del periodista. Benavente, a...
04/01/2024
Su objetivo era terminar la actual gestión constitucional (2020-2025) sin hacer olas, pero mostrándose como la clara opción de renovación en lo que se conoce como instrumento político. Su llegada a la Cámara de Senadores no fue fácil. Todo hacía prever que encabezaría la lista de candidatos al Senado por el departamento de Cochabamba, pero terminó en la tercera casilla porque al caudillo se le...
02/01/2024
Es fundamental comprender que los fondos de inversión desempeñan un papel clave en el mundo financiero. A pesar de ello, muchas personas no están familiarizadas con este instrumento. En términos sencillos, un fondo de inversión es una herramienta de inversión que reúne el dinero de múltiples inversores con el fin de comprar y gestionar una cartera de activos financieros, como acciones,...
20/10/2019
En un abordaje tradicional, la economía es una ciencia social que se basa en teorías generales que buscan explicar el comportamiento de personas, empresas o Estados. La ciencia económica desarrolla modelos conceptuales a partir de ciertas hipótesis que se deben validar con datos cualitativos y/o cuantitativos.  Al contrario de las ciencias naturales, una teoría económica o una política...
22/09/2019
Más de 207.300 electores serán jurados electorales en los comicios generales que tienen lugar en Bolivia dentro de cuatro semanas, el domingo 20 de octubre. Para una gran mayoría de quienes cumplirán esas funciones que revisten carácter obligatorio, el azar que determinó su designación no es precisamente un motivo de alegría. No, pues el ejercicio de las funciones de jurado...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
06/02/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/02/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
06/02/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/02/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/02/2024
En Portada
El Comité de Bloqueos de Pirque y Parotani decidió la tarde de este martes levantar los bloqueos en la carretera al occidente del país luego de que el Senado...
El presidente Luis Arce anunció que promulgará este mismo miércoles la Ley para las Elecciones Judiciales, tras aprobarse en las cámaras de Diputados y...

La Cámara de Senadores por unanimidad sancionó pasado el mediodía la Ley 144 de Convocatoria a Elecciones Judiciales y remitió la norma al Ejecutivo para su...
Personal policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) identificó la existencia de dos fábricas de cocaína.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, cumple en Oruro una intensa agenda de entrega de obras y actos oficiales por el 243 aniersario de esta región.
La llamada Universidad Nacional Adela Zamudio (Unaaz), que pretende funcionar en Quillacollo sin cumplir con la normativa del Comité Ejecutivo de la...

Actualidad
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, falleció este martes luego de que su helicóptero se accidentará, reportaron...
El presidente Luis Arce anunció que promulgará este mismo miércoles la Ley para las Elecciones Judiciales, tras...
El Comité de Bloqueos de Pirque y Parotani decidió la tarde de este martes levantar los bloqueos en la carretera al...
La Cámara de Senadores por unanimidad sancionó pasado el mediodía la Ley 144 de Convocatoria a Elecciones Judiciales y...

Deportes
Tom Brady, Lionel Messi, Jenna Ortega, David y Victoria Beckham y Anthony Hopkins son algunas de las figuras que...
Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, así como el tenista número uno del mundo Novak Djokovic, serán las estrellas de un nuevo...
París 2024 defendió este lunes la legalidad de la remuneración de su presidente, el ex campeón olímpico de piragüismo...
El partido entre Always Ready y Universitario de Vinto, a disputarse desde las 20:00 en el estadio de Villa Ingenio, de...

Tendencias
Mark Zuckerberg es una figura pública reconocida a nivel mundial por haber sido el fundador de la red social Facebook y...
Ahorrar energía es una tarea de todos en casa. Los adultos son los que tienen la primera responsabilidad y de ellos...
Por primera vez una mujer, la capitán de navío Marcela Ramírez Ramos, dirigirá la Base Naval No. 1 ARC Bolívar, con...
En una iniciativa por el Día Mundial del Cáncer, que se celebra este domingo el 4 de febrero, organizaciones vinculadas...

Doble Click
La actriz Sigourney Weaver, tres veces nominada al Óscar, recibirá el Goya Internacional en la gala de la 38 edición de...
El artista de música "country" Toby Keith, autor de varios álbumes superventas de este género en EE.UU., falleció este...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba lanzó la convocatoria para el “Carnaval con nuestros adultos mayores”. Las...
El artista colombiano Jhon Fredy Franco Vergara inició una intervención mural en las instalaciones de la Embajada de...