Buena medida, mal discurso

Columna
Publicado el 10/01/2024

Durante la firma de un convenio con productores cañeros de Santa Cruz, el presidente Luis Arce anunció una mayor apertura a la biotecnología en el agro, una medida de liberalización económica que veníamos reclamando desde esta columna con reiteración.

Lamentablemente, el mandatario envolvió el anuncio con los ropajes de una obsoleta ideología cepalina, más propia de hace medio siglo, hablando de “una biotecnología que sea nuestra”, para “romper la dependencia” y, claro, “sustituir importaciones”.

Lo más probable es que ese discurso fuera parte de una estrategia interna de marketing, para hacer potable la apertura entre sus bases partidarias. En todo caso, lo más simple y ágil sería legalizar los insumos biotecnológicos que ya empezaron a entrar de facto al país, sin perjuicio de que también se impulsen convenios de investigación con las universidades nacionales, sobre todo en edición genética.

La apertura a la biotecnología es clave en varios sentidos: puede implicar un salto cualitativo en la productividad agropecuaria, apalancando mayores exportaciones que capten divisas y alivien la debilitada estabilidad cambiaria; ayudará a los productores a hacer frente a las inclemencias de los fenómenos climáticos, y, en lo medioambiental, permitirá que se aumente la producción sin necesidad de expandir la frontera agrícola.

Si este anuncio representa algún giro, siquiera parcial, hacia la racionalidad económica, lo lógico sería seguir con la liberación de las exportaciones, levantando todo el sistema de cupos y prohibiciones, para atraer los dólares que pueden empezar a recomponer las reservas internacionales. Junto con esto, se debería eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), para reducir los costos de bancarización de sus dólares a la gente.

No soy demasiado optimista respecto de que se adopten estas dos medidas, pero lo que tal vez pueda ser algo más probable es que se acabe diseñando una normativa antibloqueos carreteros, así sea para neutralizar la capacidad de desestabilización de Evo Morales.

Y no se trata de plantear un escenario de grandes operativos policiales contra los bloqueos (una trampa que podría ser funcional al evismo), sino de implementar severas penas administrativas o multas contra las organizaciones y dirigentes que incurran en esas prácticas, trasladándoles buena parte del perjuicio económico que suelen generar.

Una ley antibloqueos puede ser un instrumento importante para desarrollar el potencial de Bolivia como hub de integración logística en el centro continental, facilitando la inclusión del país en los grandes proyectos de infraestructura de los corredores bioceánicos.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...