Vacío de poder y legitimidad

Columna
Publicado el 14/01/2024

¿Qué es vació de poder? Habitualmente la sociedad se organiza estableciendo primariamente una serie de reglas y acciones funcionales, tal potestad del pueblo en el sistema representativo es transferido a sus representantes para que ejerzan esa atribución a nombre de él mediante los llamados poderes (órganos) del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, principalmente, cuyas autoridades —presidente, parlamentarios, jueces— la ejercen.

Cuando uno de los mencionados órganos o todos a la vez dejan de cumplir sus funciones y obligaciones, no existe quien “represente” al pueblo, quien gobierne, fenómeno al que se denomina “vacío de poder”, pero debería considerarse que tal poder es conferido temporalmente por el pueblo a sus supuestos representantes, por lo que ante un vacío de poder, éste, el poder, retorna a su “original dueño”, al pueblo.

Y qué es la legitimidad. La legitimidad es la voluntad del pueblo que directamente toma decisiones sobre la vida en sociedad, siempre es de hecho no de derecho, como en el caso prefundacional de la república en el que se decide fácticamente, por la fuerza, la independencia del yugo español y posteriormente se aprueba una Constitución en 1826, naciendo así el derecho, la ley; es decir, primero es el hecho y después viene el derecho.

La legitimidad es el asentimiento que el pueblo otorga para que se adopte tal o cual Constitución o tal o cual conducta a seguir, sin tal aprobación ciudadana nada es válido, ni la Constitución ni la ley, por eso —retóricamente— al pueblo se lo llama soberano. Nada debiera estar por encima de su poder. La Constitución es apenas su criatura, por encima de ella está la voluntad del pueblo, no es la sociedad la que tiene que servir a la Constitución, es la Constitución la que tiene que servir a la sociedad, la legalidad está subordinada a la legitimidad.

Bajo tan elementales conceptos, es posible analizar lo que hoy sucede en Bolivia con el entuerto de la crisis judicial.

Indudablemente ha fenecido constitucionalmente el tiempo de funciones de los magistrados cupulares de justicia, no existe lugar a ninguna prórroga. Sin eufemismos, la sociedad no cuenta con administración de justicia, el órgano judicial está vacío, es decir, existe el referido “vacío de poder”, los responsables de esta disfunción no son solamente los magistrados, sino también los detentadores del poder Ejecutivo y los legisladores.

Consecuentemente estamos ante un auténtico vacío de poder estatal y por tanto el ejercicio de esta potestad debe retornar a sus manos originarias: al pueblo que es el que debe resolver directamente esta situación (“La soberanía reside en el pueblo boliviano… es inalienable e imprescriptible”, dice el Art. 7 de la Constitución), entendiendo además que el pueblo no es un grupo de personas, organizaciones o partidos políticos, así tengan buenas intenciones, sino que es la inmensa mayoría ciudadana, sociedad que debe funcionar directamente a través de antiguas instituciones como son el cabildo o el referéndum que tramposamente y con cortapisas hoy figuran en la Constitución.

Las organizaciones y personas que bien protestan contra los abusos del poder político deben prioritariamente dirigir sus acciones buscando el funcionamiento de mítines, cabildos, referéndums para que en ese ámbito se resuelva la crisis judicial, caso contrario la designación de magistrados retornará a manos del viciado Órgano Legislativo y no se habrá ganado nada.

Los cabildos ya funcionaron en octubre de 2019 en La Paz con la premisa de “ni Mesa, ni Evo Morales”, del mismo modo en noviembre de 2019 en Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Sucre y demás departamentos y ciudades como forma fidedigna de representación directa del pueblo.

En cada cabildo distrital procedería el pueblo a designar a los magistrados de modo directo, sin intermediarios y con pleno conocimiento de cada personaje a ser designado departamentalmente. Por encima de la Constitución está la ‘voluntad constituyente’.

Quien o quienes busquen una solución constitucional, que es absolutamente imposible de encontrar, lo único que propondrán es que se solucione este problema violando nuevamente la Constitución y después de violarla volverán a jurar su amor inquebrantable por ella, prevalecidos siempre de su cinismo arraigado.

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

14/01/2024
¿Qué es vació de poder? Habitualmente la sociedad se organiza estableciendo primariamente una serie de reglas y acciones funcionales, tal potestad del pueblo...
08/01/2024
Hoy, sin contar la brutalidad de los regímenes de fuerza, la Constitución Política del Estado se muestra con toda claridad como un fetiche utilizado para...
21/12/2023
“Bolivia es un país donde pasa todo y nunca pasa nada”, decía un expresidente y esto es cierto porque desde que se fundó la república, el “sistema” es el...
18/12/2023
Desde hace más o menos 20 años nos están introduciendo  unas palabras y frases extrañas, cuando no ridículas, que terminan siendo no solo de uso habitual,...
11/12/2023

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/01/2024
14/01/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/01/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/01/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
14/01/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/01/2024
En Portada
A finales de agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, aseguró que se "tocó fondo" en la producción de gas natural desde 2014, lo que se traduce en una...
El Ministerio Público informó que abrió una investigación de oficio, contra autor o autores por el Homicidio de Donato A.C., de 37 años de edad, quien falleció...

La subalcaldesa de Mallasa, María del Carmen Navarro, denunció que incrementaron los casos de avasallamiento en este macrodistrito, especialmente en terrenos...
El mediocampista tarijeño, Gabriel Villamil, fue cedido a préstamo por un año, con opción a compra, al club Liga Deportiva Universitaria de Quito, campeón de...
Como ocurrió en la gestión pasada, el circuito de Montero abrirá el calendario con las pruebas de Enduro y Motocross, del 29 al 31 de marzo, tras quedar...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo pública la convocatoria para la contratación del nuevo entrenador o entrenadora que se hará cargo de las...

Actualidad
“Si se meten con la población, se meten con las FFAA”, dijo el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
Por segundo día consecutivo, Estados Unidos lanzó ayer  bombardeos selectivos contra posiciones de los rebeldes hutíes...
La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, informó ayer que ascendió a 33 la cifra de personas muertas por dos...
A una semana de la desaparición de José Armando Iglesias (29), la camioneta donde se encontraba fue hallada ayer...

Deportes
 La Selección de Bolivia quedó en el grupo “B” de la Copa América de Futsal, rama masculina, tras el sorteo que se...
Con el partido de preparación, disputado este viernes contra Chile, el entrenador de la Selección Nacional, Antonio...
El delantero colombiano Tommy Tobar y el el club Universitario de Vinto están a detalles de firmar la vinculación entre...
La dirigencia de Wilstermann trabaja sin pausa en busca de solucionar los problemas que tiene  para habilitar nuevos...

Tendencias
La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó este viernes que 2023 ha sido el...
Arqueólogos han descubierto una densa red de ciudades interconectadas, ahora escondidas bajo el bosque en el valle de...
Los mensajes con contenido de odio se dispararon en X (antes Twitter) a raíz de los "profundos recortes" en personal...
La Red de Estándares Europeos sobre verificación de datos advirtió este miércoles que la mayoría de las grandes...

Doble Click
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) se ha planteado acciones...
La Fundación Patiño Cochabamba se propuso cerrar las vacaciones de verano con una experiencia inmersiva, sonora y...
   “Años más tarde comprendí que lo que había cautivado mi mirada no había sido su figura, sino sus posturas y sus...
14/01/2024 Cultura
Me he saltado el prólogo de “El rabí de Nazaret y la semilla de mostaza” (2017) de Ramiro Prudencio y Gonzalo Prudencio...
14/01/2024 Cultura