Muchos tiros, ninguno al blanco

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 15/01/2024

“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la terrible crisis desatada en Ecuador.

Frase certera para señalar que no hay que ser adivina ni genio para percibir qué ha originado esa crisis, cuáles son las lecciones y los efectos que de ella se derivan. Hernández hace esa afirmación al momento de identificar al crimen organizado y al narcotráfico, y a la corrupción que de ambos se deriva, como el origen principal de la crisis ecuatoriana.

¿Un acierto librado al azar, a una genialidad o adivinanza? Por supuesto que no, afirma y añade un dato central: es simplemente el resultado del seguimiento de hechos concretos y recurrentes que afectan a una sociedad, a un país, acompañado necesariamente de otra tarea: la de analizar e interpretar los datos duros de la realidad.

En este caso, una realidad marcada por el caos y la violencia que, transformados en datos, es realmente matemática pura. Unas cuantas operaciones matemáticas y se logra un resultado (lectura) irrebatible.

Un ejercicio que parece estar ausente en los diferentes estamentos de la sociedad, sobre todo entre los políticos. Ocurre en Bolivia.

Después de casi dos décadas de vivir bajo un régimen que apostó desde el inicio a la desinstitucionalización, cooptando a todos los poderes del Estado y recurriendo a la violencia para consolidar un proyecto de poder muy vinculado al circuito del narcotráfico, los políticos, los empresarios y muchos sectores de la sociedad civil se muestran hoy alarmados por el caos que estamos viviendo en el país.

¿Nacieron en 2023 o simplemente se aplazan en matemática? La pregunta es inevitable y mucho más que apenas una ironía. Dolorosa, además.

¿Cómo es posible que solo ahora llegue esa alarma? Peor aun, ¿cómo es posible que, en la actual coyuntura marcada por el control y manipulación política de todos los poderes del Estado, esa clase política y líderes sectoriales sean incapaces de leer la realidad y caigan en la trampa del caos que alimenta el gobierno central y su instrumento político, el MAS?

No es una crítica arrancada de los pelos. Basta hacer un breve recuento de los hechos que están marcando la agenda mediática, o los que constatamos a diario en nuestro entorno, para confirmar, lamentablemente, la incapacidad de todos los que se dicen opuestos al MAS y a su ejercicio del poder.

Se aplazan no solo en matemáticas, sino también en ética, al dejarse llevar por el régimen a ese escenario de caos, violencia, dispersión y confrontación. Lo que sucede en la gobernación cruceña es apenas una muestra, entre muchas más.

En este momento no hay un solo sector o rincón del país donde no haya conflicto, no hay una institución libre de la confrontación y división. 

Todos se quejan de falta de seguridad jurídica, de indefensión ciudadana.

Pero a pesar de ello no hay una manifestación clara de rechazo, salvo uno que otro discurso, pronunciamiento o marchas y bloqueos esporádicos.

Tampoco se vislumbra un freno a la desbocada carrera del Gobierno para hacerse del poder total. Por el contrario, actúan cada vez más a favor de un gobierno totalitario.

Un gran favor que se traduce en más dispersión de las fuerzas políticas, en más división entre iguales, en más confrontación violenta y en el olvido de los temas centrales, como son sin duda la reforma judicial y la lucha contra el narcotráfico. Centrales, sí, como ya lo muestra la crisis en Ecuador, con una crudeza que lacera el alma.

Allí, como ya lo vive hace años México y lo sigue viviendo Colombia, el olvido de la primera y la permisividad hacia el segundo han causado heridas que siguen abiertas y son cada vez más difíciles de cerrar.

En Bolivia estamos en ese camino. Ya operan aquí cárteles de narcotraficantes, con nexos internacionales, apoyados en bandas criminales que están permeando cada vez más a la sociedad, infiltrándose en la administración de justicia y en la política.

Como en México, “grandes extensiones del país, miles de habitantes, están bajo el control del crimen, no del Estado, están en la mesa todos los ingredientes para una caótica elección (2025, en nuestro caso) donde puede ser el miedo y el dinero ilegal, y no el voto libre, lo que defina quien gana”.

¿Vamos a seguir alimentando el caos, ignorando los temas centrales para salvar lo que nos resta de democracia? ¿Qué más tiene que pasar para evitar llegar a extremos como el visto ahora en Ecuador o el que vive hace décadas Nicaragua?

Ojalá paren de estar repartiendo tiros a troche moche e identifiquen claramente el blanco al cual apuntar y disparar, sin riesgo de errar.

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó este jueves que las filas en los surtidores de combustible se deben a la...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que la temporada de lluvias e inundaciones en Bolivia dejó a la fecha 18...

El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, alertó este miércoles que la demora de la Asamblea Legislativa en la aprobación de un crédito por $us 100...
El presidente de la Cámara de Senadores respondió a Morales que no debe sentir celos por los nuevos líderes
Después de las 11.00 de este jueves, la Cámara de Diputados instala la sesión ordinaria en la que se abordarán dos créditos internacionales.
La persistente lluvia que cayó en la ciudad de Cochabamba durante toda la madrugada convirtió la concurrida avenida Ayacucho y la calle Esteban Arze en ríos...

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, alertó este miércoles que la demora de la Asamblea Legislativa en la...

Deportes
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...